Saltar al contenido
Héctor G. Legorreta
Menú
  • Bio
  • Mis textos
    • Ponencias y discursos
    • Documentos políticos
    • Artículos de opinión
    • Cuentos y relatos
    • Ensayos e Investigaciones
  • Podcast
    • La Caverna de los Beatles
  • Acerca de
Menú

La relación Cuba-México

Publicada el diciembre 1, 2004julio 31, 2020 por hglc
0 shares
  • Share
  • Tweet
  • Email
  • Print

PRD Hidalgo, Diciembre de 2004

Antes de entrar de lleno al análisis político que puede llevarse de manera libre y democrática en éste espacio, agradezco la oportunidad que se me da de poder escribir sin necesidad que sea lo que piensa el Gobierno de éste Estado que en el discurso menciona una apertura en cuanto a libertad de expresión y por otra es intolerante y reprime cualquier acto, manifestación o comentario que no esté de acuerdo a la línea oficial o sus fantasías gubernamentales (las cuales podemos decir que van de la mano).

Desde 1959, cuando oficialmente la Revolución triunfa en Cuba, y hasta el día de hoy, el pueblo cubano dirigido por el General Fidel Castro Ruz ha sido agoviado por el Gobierno de Estados Unidos, y ha mantenido un gobierno de tipo Socialista pese a la caída del Comunismo en la URSS atribuíble a la Perestroika en 1989 y el endurecimiento del bloqueo económico en contra de éste país en 1994.

Sin embargo, Cuba siempre ha contado con un poderoso aliado: México, quien a pesar de muchos momentos difíciles en la relación política y diplomática entre ambos países, siempre se había mantenido un lazo de unión y hermandad entre éstos dos países. Sin embargo, después de que la derecha ganó la elección presidencial en el año 2000, la relación ha sido dañada seriamente por el actual gobierno al extremo de romper relaciones diplomática, por primera vez en 45 años, entre éstos dos países.

La historia comienza en diciembre del 2000 cuando Vicente Fox nombra a Jorge G. Castañeda como Secretario de Relaciones Exteriores. A partir de ése momento, la relación comenzó a tensarse, no tanto porque ambos países así lo quisieran, sino por la actitud del nuevo gobierno con respecto a Cuba y a Estados Unidos, sobre todo a éste último país: una relación supeditada, sumisa, consecuente, desinteresada a los intereses de nuestro vecino del Norte. Tal subordinación fué evidente con el famoso y controvertido “comes y te vas” por parte del Presidente Fox para con Fidel Castro.

La historia no termina ahí. Posteriormente, México acata sin balbucear el mandato de Estados Unidos en contra de los Derechos Humanos en Cuba durante el periodo de Vicente Fox en la Presidencia, cuando el Gobierno Federal no tiene la calidad moral para votar en temas de esa índole cuando votó a favor del genocidio que día tras día hacen los judíos en contra de los Palestinos, aplaude la “Guerra contra el Terrorismo” de nuestro vecino pisoteando los derechos de sus propios conciudadanos y los de las naciones que conquista, o tan solo, para no ir tan lejos, la pasividad que ha tenido en relación a las Muertas de Ciudad Juárez.

Por otra parte, la ruptura de las relaciones México-Cuba se lleva a cabo en una coyuntura muy importante y además extraña en el país. Todo mundo ha visto los videos que involucran a funcionarios del GDF y del PRD en actos de corrupción, y las consecuencias que han traído en la vida política nacional. Sin embargo, Cuba entra en ésta historia cuando es detenido Carlos Ahumada Kurtz, autor intelectual de la llamada “Crisis de los videos”, en aquel país. La expectativa que causó ésta detención fué mayor porque en esos días estaba por votarse la Resolución en cuanto a Derechos Humanos en Cuba. El voto de México, como se supo días antes gracias a un funcionario de la Casa Blanca, fué a favor (en contra de los Derechos Humanos en Cuba). Sin embargo, días después el Gobierno de Cuba notifica al Mexicano que Carlos Ahumada sería deportado. En esos momentos hubo molestia por parte del Gobierno Federal por dos razones: primero porque cuando notifican de ésto, Ahumada ya se encontraba rumbo al Aeropuerto de la Ciudad de México; segundo, porque no habían hecho la solicitud de extradición al Gobierno Cubano (tal vez sería porque querían alargar el mayor tiempo posible la extradición de Carlos Ahumada y así lavarse las manos).

El Gobierno Federal no pudo decir “pío”. Carlos Ahumada estaba rumbo a México y ya nada podían hacer. Sin embargo, aunque debió de ser entregado al llegar a la PGJDF por la PGR, tardaron más de seis horas en hacer éste trámite (en éste sentido, voy a hacer una comparación, muy burda, quizá, pero aplicable a éste caso: cuando extraditaron a Sergio Andrade, la PGR inmediatamente entregó al ociso a la Procuraduría de Chihuahua. Por tal motivo, Sergio Andrade fué trasladado a otro avión con rumbo al estado mencionado). Cuando es entregado, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba emite un comunicado que causó molestia en el Gobierno de Vicente Fox por una sencilla razón: incluía un párrafo (párrafo de la discordia, y el cual fué utilizado como pretexto para romper las relaciones México-Cuba) que decía y comprobaba la tesis de Andrés Manuel López Obrador: un complot político en contra del GDF, su titular y su partido planeado con meses de anticipación y con un solo objetivo: dañar la imágen del Jefe de Gobierno capitalino.

La indignación no se hizo esperar, y México rompió relaciones políticas y diplomáticas con Cuba. Aquí quedan varias preguntas en el aire (las cuales dejaré para mis lectores):

  • ¿Que dijo Carlos Ahumada en Cuba con relación a los videos?
  • ¿A quién involucró Carlos Ahumada?
  • ¿Será que el “innombrable” está detrás de ésto?
  • ¿Porqué hubo tanta indignación del Gobierno Federal por un simple y llano comunicado del Gobierno Cubano?
  • ¿Terminará vivo Carlos Ahumada al proceso que se le sigue?
  • ¿Porqué la PGR tardó tanto tiempo (6 horas) en hacer un exámen médico y entregarlo a la PGJDF?

Las respuestas, aunque son evidentes, no las daré. dejemos que el tiempo y la historia resuelvan éste acertijo que, tarde que temprano, terminará por evidenciar los motivos, las circunstancias y los actores que participaron en ella.

0 shares
  • Share
  • Tweet
  • Email
  • Print

Comments

comments

Las opiniones aquí publicadas son realizadas a título personal, y son responsabilidad del autor. NO representan una posición institucional de gobierno o dependencia alguna.

Follow @hglc
Héctor G. Legorreta • Apuntes Sobre La Marcha
La Caverna de los Beatles
La Caverna de los Beatles

‘La Caverna’ es un podcast dedicado a exclusivamente The Beatles. John, Paul, George y Ringo, integraron uno de los grupos más influyentes en la música durante el siglo XX. Este podcast es una forma de recordar su legado y mantenerlo presente desde México hasta Liverpool para el mundo.
#TheBeatles
#LaCavernaPodcast

T2 Ep10 • Ahora y entonces
byStudio #2 Podcast Oficial

En el programa de hoy, hablaremos del final de la exposición “1964: Eyes of the Storm”, que montó Paul McCartney en la London National Portrait Gallery.

También, comentaremos las últimas noticias en torno a la última canción de #TheBeatles, 'Now And Then'.

En la #EfemérideBeatle, revisaremos las sesiones de ”Beatles For Sale”, ”Magical Mystery Tour”, ”John Lennon/Plastic Ono Band”, ”Flowers In The Dirt” y ”Kisses On The Bottom”.

Y como 2 de octubre, no se olvida, revisaremos qué canción se encontraba en el #1 del ”Billboard Hot 100” el 2 de octubre de 1968.

#PaulMcCartneyGotBack

#GotBack

#LaCavernaDeLosBeatles

T2 Ep10 • Ahora y entonces
T2 Ep10 • Ahora y entonces
octubre 3, 2023
Studio #2 Podcast Oficial
T2 Ep09 • Vestidos y alborotados
septiembre 25, 2023
Studio #2 Podcast Oficial
T2 Ep08 • La tercera fecha
septiembre 18, 2023
Studio #2 Podcast Oficial
T2 Ep07 • Got Back México
septiembre 11, 2023
Studio #2 Podcast Oficial
T2 Ep06 • Crónica de una preventa agotada
septiembre 4, 2023
Studio #2 Podcast Oficial
T2 Ep05 • La gira mágica y misteriosa
agosto 28, 2023
Studio #2 Podcast Oficial
T2 Ep04 • Paul en México
agosto 24, 2023
Studio #2 Podcast Oficial
T2 Ep03 • En gira
agosto 21, 2023
Studio #2 Podcast Oficial
T2 Ep02 • Regreso a Brasil
agosto 14, 2023
Studio #2 Podcast Oficial
T2 Ep01 • Got Back
agosto 7, 2023
Studio #2 Podcast Oficial
Search Results placeholder
Tweets by hglc

Apuntes por fecha

Apuntes por temática

  • Apuntes sobre la Marcha (362)
  • Artículos de opinión (14)
  • Cartas y documentos políticos (15)
  • Discursos y Ponencias (6)
  • Ensayos e investigaciones (19)
  • Manifiestos firmados (5)
  • Posicionamientos públicos (10)
  • Videos (7)
© 2023 Héctor G. Legorreta | Funciona con Minimalist Blog Tema de WordPress
0 shares