La oligarquía mexicana y la concentración de la riqueza (versión 2016)

En el año 2014, publiqué el primer mapa sobre la oligarquía mexicana y la concentración de la riqueza, donde incluí los principales grupos y consorcios empresariales privads del país, para ejemplificar como unas cuántas empresas (y familias) controlan la economía de todo el país.

Así, a finales de 2015, he preparado una segunda versión de este mapa de la oligarquía que, si bien es cierto que no ha habido modificaciones importantes, si ha sufrido algunos cambios:

  • Grupo Carso: El equipo de fútbol Estudiantes de la UAG cambió su nombre a Mineros de Zacatecas
  • Grupo Televisa/Grupo Salinas: Ambos dejaron de tener participación en Iusacell/Unefón, y la empresa fue vendida a AT&T
  • Grupo Televisa: Se revisaron los canales de televisión propiedad del consorcio, y se incorporó Izzi en sustitución de Cablevisión
  • Grupo Salinas: Se incorporó a la empresa petrolera Sierra Oil&Gas
  • Grupo BAL: Se incorporó la empresa petrolera PetroBAL
  • Grupo México: Se incorporó la empresa petrolera Perforadora México

Para descargar el documento en PDF, haz click aquí

Comments

comments

Apuntes similares

¿Porqué el Tuzobus debe costar $5?

Ensayo sobre las razones por las cuales el Gobierno del Estado de Hidalgo debe disminuir el costo del Tuzobus.

Una mirada al salario en México

Análisis histórico y social del salario mínimo actual en México.

El crecimiento económico de México (2000-2005 / 2008-2012)

Breve análisis económico del crecimiento en México en la última década, y las perspectivas de crecimiento para los siguientes años.

Propuesta alternativa de reforma política al Sistema Político Mexicano

Una propuesta alternativa de reforma política al Sistema Político Mexicano, conforme a los retos que enfrenta la nación rumbo al…