#PrayForIxmiquilpan

Para el valiente y siempre combativo Pueblo de Ixmiquilpan.

Cada vez que la derecha venezolana realiza sus acciones “de protesta” en contra del gobierno de Nicolás Maduro, y antes de Hugo Chávez, se victimiza con hashtags que se hacen virales gracias al apoyo económico de USA como #PrayForVenezuela o #SOSVenezuela.

Incluso, medios de comunicación “respetables” como CNN (que únicamente le hace el juego a la derecha ultraconservadora estadounidense) e incluso medios mexicanos como Televisa o Azteca difunden y masifican estas acciones. En estas ocasiones, actores de la derecha mexicana y, en general la latinoamericana, le hacen el juego a estas acciones que no tienen otra causa que derrocar al gobierno bolivariano para que la oligarquía de dicho país vuelva a controlar el destino de aquella nación.

Sin embargo, cuando en México suceden acciones de represión donde incluso hay muertos debido a la acción de las fuerzas policíacas como sucedió en Ayotzinapa en 2014, en Nochixtlán en 2016, o recientemente en Ixmiquilpan en los días pasados, la derecha mexicana brilla por su ausencia, y la victimización que se hace respecto a las acciones de un país como Venezuela, se ignoran en México. En estos lamentables acontecimientos, jamás vimos como Trending Topic hashtags como #PrayForAyotzinapa, #PrayForNochixtlan, #PrayForIxmiquilpan, o #SOSMexico.

La situación en Ixmiquilpan es grave. Debido a las acciones de protesta por parte de la población en general contra el gasolinazo, pobladores de diversas comunidades del municipio tomaron la carretera México-Laredo a la altura de la comunidad de Dios Padre desde el 3 de enero. El día de ayer, 5 de enero, llegó la Policía Estatal y Federal queriendo levantar el bloqueo violentamente (como lo hicieron en San Juan Solís, San Agustín Tlaxiaca) y en otras partes del Estado.

Llegó la Policía Federal y hubo diálogo. Llegaron al acuerdo de replegarse ambos contingentes. Sin embargo, tras dos horas de espera (y seguramente, tras una orden) la Policía Federal y Estatal empezó la provocación aventando piedras y palos contra los pobladores. Seguidamente, los habitantes del municipio respondieron la agresión, y entonces se desató la represión.

Sin embargo, las fuerzas policiales no calcularon bien la fuerza del contingente de Ixmiquilpan contra ellos, y tras un zafarrancho que se extendió por más de una hora, se replegaron y se retiraron del lugar.

Lo grave de esta situación es que la Policía Federal disparó con armas de fuego contra los pobladores desarmados e indefensos, dejando un saldo de 2 muertos, y hasta donde se sabe, 25 heridos. Es decir, la policía se replegó, y no pudo levantar el bloqueo de la carretera.

Sin embargo, esto no se queda aquí. Va más allá, y está relacionado con la línea editorial oficialista de los grandes conglomerados mediáticos, y la manipulación gubernamental de la información. El día de ayer, durante el noticiero nocturno de Imagen Televisión, Ciro Gómez Leyva mencionó (y solo fue eso: una mención) que la agresión había sido primero de los pobladores a los policías (falso), que los policías respondieron a la agresión (nuevamente falso) y que habían logrado liberar la carretera del bloqueo (falso otra vez). Y algo parecido pasó en Milenio TV.

A su vez, en medios como Televisa o Azteca no ha merecido mención alguna. Tal vez porque en Ixmiquilpan no ha habido saqueos, y solamente están cubriendo los lugares y hechos donde ha habido este tipo de disturbios. Pero las manifestaciones legítimas no están siendo cubiertas o, bien, se está tergiversando la información respecto a ellas.
Al momento que escribo este artículo de opinión, la carretera sigue tomada. La población de Ixmiquilpan, indignada, organizada y esperando el regreso de las fuerzas policíacas, y la policía concentrada en Progreso de Obregón, esperando la orden para desplazarse e intentar desalojar, por segunda vez, al contingente.

El Presidente Peña Nieto y el Gobernador Omar Fayad deben cesar la represión de inmediato. Más muertos no le conviene a nadir. Deben ser conscientes de que la población no salió a protestar porque hayan hecho bien las cosas. Fayad votó la Reforma Hacendaria y Energética, y Peña la promulgó y liberó el precio de las gasolinas. Las protestas son solo una reacción a sus acciones.

La Historia se escribe todos los días, e Ixmiquilpan está escribiendo una muy importante en estos días. El de la resistencia legítima y combativa contras las acciones impopulares e ineficientes del Gobierno. El de un Pueblo que no se somete, sino que está dispuesto a luchar por sus derechos. El de un municipio que ha antepuesto la dignidad y los principios a ser esclavos en su propia tierra.

Estemos al pendiente de los hechos en Ixmquilpan, y aprendamos de su ejemplo. Y ¿porqué no? Pidamos #PrayForIxmiquilpan, porque Ixmiquilpan prendió la llama de la esperanza en el país.

Comments

comments

Apuntes similares

El regreso del Cóndor

No sabemos qué vaya a pasar ante el complicado escenario que se vive en Perú, pero lo cierto es el…

La Hora de la Verdad

Hoy se presenta uno de los retos más importantes que ha tenido nuestro movimiento: la renovación de la estructura interna…

El cáncer del golpismo

La reacción, cabe señalar, es más que lógica, sobre todo si consideramos que parte de sus planes han sido evidenciados…

El papel del pasquín propagandístico imperialista contrarrevolucionario de la prensa burguesa, o @TheEconomist vs @LopezObrador_

A mediados de la semana, The Economist, revista británica alineada por excelencia a los intereses oligárquicos, oligopólicos, corporativos, bancarios, financieros,…