No sabemos qué vaya a pasar ante el complicado escenario que se vive en Perú, pero lo cierto es el Cóndor ha regresado, y está más vivo que nunca. El mismo Cóndor, por cierto, que nació de la Escuela de las Américas tras la Segunda Guerra Mundial para contrarrestar los movimientos marxistas y de Izquierda en América Latina, y que después se institucionalizó como Plan Cóndor por parte de las dictaduras militares de los 70’s y 80’s en Sudamérica.
Etiqueta: Capitalismo
La nueva Guerra Fría o Paz Armada
Hola. Al concluir la Segunda Guerra Mundial, y tras la repartición del mundo y el rediseño de la geopolítica mundial entre Harry S. Truman, Churchill y Stalin, el mundo entró en una etapa muy larga y tensa denominada Guerra Fría, donde había una confrontación directa entre USA y la URSS, los primeros lidereando el Bloque…
El destino final
El día de hoy fue aprobada la Reforma Laboral de Calderón en la Cámara de Diputados, con una alianza final del PRIAN (y donde Acción Nacional traicionó al PRD, con quien se había comprometido a frenar las iniciativas retrógradas priístas), y con la cual, dadas las cosas, será también aprobada en el Senado de la República.
La crisis de la crisis
Desde que tengo memoria, siempre he oído de la crisis. Y también, de los remedios para salir de la crisis. No obstante con ello, también he oído a los valientes que aseguran que nos van a sacar de la crisis. Pero la crisis sigue ahí. No se ha ido. Pareciera que llegó para quedarse. Y por si fuera poco, desde hace algunos años comenzó la crisis de la crisis, que amenaza con profundizarse, y que podría traer una crisis aún mayor (por si ésto fuera poco).
El aquelarre neoliberal
Hola. Se denominaban aquelarre a aquellas reuniones que organizaban las brujas para planear sus fechorías, compartir hechizos, y refrendar sus pactos con Satán. Actualmente, ya no se llaman aquelarres, sino ahora les llaman cumbres, y ya no son brujas las que se reúnen para planear fechorías, ni compartir hechizos, o refrendar pactos diabólicos, sino ahora…
Rumbo al 2012
Escribo éstas líneas horas antes de que concluya el 2011. Un año lleno de injusticias, muerte y ambición. Un año donde hoy, más que nunca, quedó palpable y al descubierto la lucha de clases histórica en que se ha visto inmersa la humanidad, y que en México -se ha asegurado durante varios años- no existe.
El neocolonialismo del Siglo XXI
Dos incidentes fueron necesarios en la segunda mitad del siglo XV para iniciar la política expansionista, colonialista e imperialista de las potencias europeas en durante los siglos XVI, XVII, XVIII y XIX alrededor del mundo: la caída del Imperio Romano de Oriente en 1452 (Constantinopla o Bizancio, para ser más específicos), y el descubrimiento de América en 1492.