Este era, en síntesis, el planteamiento que Karl Marx realizaba en torno a la lucha de clases (que daría origen a lo que más tarde se convertiría en el materialismo histórico y materialismo dialéctico), un planteamiento hace 153 años, en 1848. Aunque nunca ha desaparecido la relación opresor-oprimido, esta relación aparece evidenciada más que nunca en ciertos pasajes de la Historia, mientras que en otros pasa más o menos desapercibida. Sin embargo, hoy, más que nunca, resulta evidentemente vigente, sobre todo en el contexto actual mexicano.
Etiqueta: proletariado
El comienzo de la gran contradicción dialéctica
Así pues, ésta gran teoría marxista dio como resultado, por ende, el llamado materialismo histórico, que aplica la dialéctica en las relaciones sociales a lo largo de la historia: esclavo-amo, siervo-señor feudal, proletariado-burguesía -aplicándolo al modelo actual mexicano, podría ser trabajadores-empresarios-.