Es evidente que la oligarquía gringa y la élite empresarial, mediante los medios de comunicación y redes sociales crearon un grave precedente: el primer golpe de Estado informático-mediático contra el Presidente actual de USA, Donald Trump, con una censura justificada ante la opinión pública como un “riesgo para la democracia estadounidense”.
Etiqueta: TV Azteca
La oligarquía mexicana y la concentración de la riqueza (versión 2016)
A finales de 2015, he preparado una segunda versión de este mapa de la oligarquía que, si bien es cierto que no ha habido modificaciones importantes, si ha sufrido algunos cambios:
La Tremenda Corte
Hola. Habrá quien lo sepa, y habrá quien no. Antes de que la Revolución triunfara, en Cuba, a través de la radiodifusora CMQ, se transmitía el programa “La Tremenda Corte”. En él, donde “el Tremendo Juez de la Tremenda Corte [que] va a resolver un tremendo caso”, el personaje principal, José Candelario Tres Patines, es…
Calendario de transmisiones en México de la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014™
Varios lectores de este blog me han pedido que publique (como ya ha sido costumbre en los últimos dos mundiales) el calendario COMPLETO de transmisiones de Brasil 2014 para México. Como ya es costumbre, Televisa por medio de sus filiales TDN y Sky agandallan más de la mitad de la Copa del Mundo, el asunto es saber cuáles partidos secuestran. De entrada, con excepción de un partido, todo el Grupo C va por Sky o TDN.
Crónica de un desastre anunciado
Hola. Desde que comenzó el hexagonal clasificatorio a Brasil 2014, las cosas no pintaban bien para la selección nacional de futbol. Los primeros cinco partidos en la eliminatoria fueron empatados (0-0 contra Jamaica en el Azteca, 2-2 contra Honduras en San Pedro Sula, 0-0 contra USA en el Estadio Azteca, 0-0 contra Panamá en Panamá,…
Las pifias de Peña Nieto
En la campaña electoral presidencial del año pasado, Enrique Peña Nieto comenzó a tener una serie de “errores” y “trastabilleos” que se convirtieron en mofas y pifias en redes sociales e internet. Hashtags con mucho éxito, memes en Facebook, y videos e YouTube se convirtieron en virales, y todo mundo se burló del entonces candidato presidencial.
Totalitarismo a la mexicana
Los regímenes totalitarios no son exentos de una determinada época en particular. Los ha existido prácticamente desde el comienzo de la Humanidad, y los sigue habiendo ahora. Generalmente, los regímenes totalitarios suelen tener características muy marcadas: el gobernante en turno no es elegido por el pueblo, sino por una pequeña parte (muy pequeña, de hecho) de la población; suelen coptar y comprar a la oposición (y a la que no logran coptar, la reprimen y/o eliminan); utilizan a los medios de comunicación como eficaces aparatos de propaganda, difundiendo la información de forma selectiva y sesgada (ésto, más en particular en los totalitarismos contemporáneos); utilizan a la policía, al ejército o cualquier forma pública para amedrentar y reprimir a la población; y se privilegia al “capital” o a los negocios por encima del interés general.