Antes de que termine su sexenio, Felipe Calderón envía una iniciativa al Congreso de la Unión para que en el sistema electoral mexicano se incorpore la segunda vuelta en las elecciones presidenciales. Ésto se argumenta con el sistema democrático europeo, el cual los candidatos punteros (digamos, en términos futboleros) clasifican a la final para que, una vez ahí, se decida quién es aquel que tome en sus manos el destino de la nación.
Etiqueta: usurpador
La traición
Uno de los principios fundamentales que tuvo el Partido de la Revolución Democrática fue precisamente ese: ser democrático. Ésto implicaba poner, en la praxis, esa máxima de Evelyn Beatrice Hall, mal atribuída a Voltaire: Estoy en desacuerdo con tus ideas, pero defiendo tu sagrado derecho a expresarlas. Así, comenzaron a convivir en el partido muchos grupos con posiciones encontradas e, incluso, muchas contradictorias. Sin embargo, todas eran toleradas bajo la unidad de la Izquierda.
La ilegitimidad de Felipe Calderón
Hola. López Obrador, en reiteradas ocasiones (y desde el 28 de agosto de 2006, fecha en que Andrés Manuel dio a conocer la convocatoria de la Convención Nacional Democrática) ha dicho, afirmado y reiterado que Felipe Calderón es un presidente espurio, ilegítimo y usurpador. Independientemente de la violación flagrante que Calderón hace de los artículos…
Las 12 palabras de Andrés Manuel de 2008 y los actuales contratos privatizadores del petróleo
Los contratos suscritos por PEMEX el pasado jueves 18 de Agosto a empresas privadas para la operación de 3 campos petroleros en Tabasco son sólo el desenlace de aquella controversial (en su momento) y olvidada (actualmente) Reforma Energética que Felipe Calderón envió al Congreso para su aprobación en 2008. Éstos contratos suponen la explotación por parte de empresas privadas de3 campos petroleros (de los cuales 2 [campos Magallanes y Santuario] serán operados por la empresa británica Petrofac Facilities Management Limited, mientras que el Campo Carrizo será operado por la empresa mexicana Administradora en Proyectos de Campos), lo cual está expresamente prohibido por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la cual sostiene en su artículo 27, párrafo 4º:
La importancia de la defensa de la educación pública contra la privatización
Era marzo de 1999. Francisco Barnés de Castro era Rector de la UNAM, y había mandado el día 15 una reforma al Reglamento General de Pagos, el cual aumentaba la cuota semestral de 20¢ a 2,000 pesos semestrales. Independientemente de que hubieran familias (como la mía) que no pudieran pagar semejante cantidad de dinero al semestre, lo cierto es que ésto era la antesala a la privatización de la UNAM.
Egipto, Facebook y Carmen Aristegui
Hola. Egipto logró su propia liberación de los faraones (o, al menos, eso parece). Hace 4000 años hicieron lo mismo los judíos, de la mano de Moisés de los propios egipcios. Así, a lo largo del mundo y de la Historia, muchas naciones se han liberado de sus propios faraones, lo mismo tiránicos para gobernar,…
El Edomex y el 2012
El 2011 comenzó con una noticia sumamente sorpresiva y reconfortante, a su vez, para la Izquierda Mexicana: Alejandro Encinas, finalmente dijo “si voy” por la gubernatura del Estado de México, como candidato de las fuerzas del movimiento obradorista, y compitiendo bajo las siglas del PRD, PT y Convergencia.