Saltar al contenido
Héctor G. Legorreta
Menú
  • Bio
  • Mis textos
    • Ponencias y discursos
    • Documentos políticos
    • Artículos de opinión
    • Cuentos y relatos
    • Ensayos e Investigaciones
  • Podcast
    • La Caverna de los Beatles
  • Acerca de
Menú

Rumbo al 2012

Publicada el diciembre 31, 2011julio 31, 2020 por hglc
0 shares
  • Share
  • Tweet
  • Email
  • Print

Hola.

Escribo éstas líneas horas antes de que concluya el 2011. Un año lleno de injusticias, muerte y ambición. Un año donde hoy, más que nunca, quedó palpable y al descubierto la lucha de clases histórica en que se ha visto inmersa la humanidad, y que en México -se ha asegurado durante varios años- no existe.

Vimos cómo Calderón ejerció su prepotente brazo usurpador contra una periodista (Carmen Aristegui) por cuestionar sobre un posible alcoholismo del que ilegítimamente porta hoy la banda presidencial en México. Vimos también cómo la movilización ciudadana, al estilo de Egipto, ocasionó que Calderón reculara en su decisión y restituyeran en MVS Radio a Carmen.

Ésto fue gracias a la forma en que funcionan las redes sociales, particularmente Facebook y Twitter. Sin éstas redes, no hubiera sido posible movilizar a la gente en contra de una injusticia como la cometida contra Aristegui, o bien derrocar al dictador Mubarak en Egipto (que siendo objetivos y haciendo un análisis aparte, le salió más caro el caldo que las albóndigas a los egipcios, dado que ahora tienen enquistada a una junta militar antidemocrática y represiva). Tampoco sería posible explicar una nueva ola de movimientos sociales organizados a partir de Internet, como el Movimiento Estudiantil de Chile, el M-15, o el #OccupyWallStreet.

También las redes sociales nos permitieron conocer la vigencia de la lucha de clases, lo cual se hizo patente en tres distintos momentos igual de patéticos: cuando Azalia (la ex-Big Brother) le dijo asalariado a un policía del Distrito Federal; cuando Paulina Peña (hija de Peña Nieto) mandó saludos a toda la bola de pendejos, que forman parte de la prole, o cuando Carlos Talavera Leal (funcionario panista de la SEDESOL en Michoacán) mencionó que las indígenas huelen impresionantemente feo, en claro acto de discriminación y desprecio.

No podemos tampoco olvidar cómo las redes sociales pusieron al descubierto a un candidato de plástico, Enrique Peña Nieto, cuyo producto chatarra quieren que pseudo-gobierne éste país, destrás del cual se encuentran intereses de los más siniestros que puedan existir, apoyado por Salinas de Gortari y Televisa, pero que no ha sido suficiente para cubrir la ignorancia e ineptitud del personaje, quien en un mes ha cometido los errores más inverosímiles que puedan existir.

Sin embargo, algo también es cierto. No todo mundo tiene acceso a las redes sociales, y mucho menos se entera de éstos hechos. El acceso limitado a internet que tiene la población es sólo una de las muchas consecuencias de la polarización de la riqueza y su consecuente inequidad en la distribución de la misma, y de tener un sistema económico injusto, desleal y sanguinario como es el neoliberalismo.

El neoliberalismo, que ya está en su fase terminal (y que lo sostienen unos cuántos como un cadáver para sus propios intereses) sigue dejando estragos en el mundo. La invasión a Libia es sólo ésta nueva fase de neocolonialismo que permea en el mundo, encabezado por USA, Inglaterra, Francia y la OTAN. Esta acaparamiento de los recursos naturales y energéticos puede convertirse en una amenaza, debido a las intenciones de los imperialistas de continuar con su voracidad ahora en Irán y Siria, sin importar las consecuencias que pudiera traer una nueva guerra mundial (la cual, es indiscutible, haría el uso de armas atómicas).

Pese a todo, soy optimista. Creo que el mundo no se acabará en éste año 2012 (a diferencia de los vivales que aprovecharán éste “último cataclismo final” para vender todo tipo de protección contra el fin del mundo, así como la salvación de las almas y sobrevivir a ésto, aunque sea muertos), y que por el contrario, se nos abre una gran oportunidad de mejorar como personas, en lo individual y en lo colectivo. No podemos (ni debemos) estar sujetos a un cataclismo final para mejorar nuestras actitudes, nuestra forma de pensar y de ser. Podemos y debemos tener un mundo mejor (porque de hecho, ya es insoportable la situación actual), y la única forma es cambiar a nosotros mismos.

Creo que éste año puede ser mejor apra todos, si todos ponemos de nuestra parte. Podemos y debemos acabar con éste sistema económico injusto e inhumano, como es el Capitalismo. Debemos y podemos realizar la transformación de México, si dejamos de que la televisión “piense” por nosotros, y realmente utilicemos el cerebro, y hagamos decisiones fundamentadas en la razón, y no en el hedonismo y la superficialidad.

México y el mundo no puede continuar así. Es hora de hacer algo. Sumar consciencias, sumar voluntades, y diseñar el mundo que queremos. Un mundo donde no sea el más fuerte o el que posee más, el que tome las decisiones, y los demás las acatemos porque no nos queda de otra, porque es mejor obedecer porque, de lo contrario, se pierde lo poco o nada que se tiene.

Es hora de cambiar nuestra actitud. De transformarnos y transformar al mundo. Confío en que muchos, al igual que yo, piensan lo mismo. Generemos el cambio, porque de lo contrario, realmente el 2012 puede ser un infierno si permanecemos en la misma actitud pasiva, arrogante y apática en que permanece gran parte de la Humanidad el día de hoy.

No perdamos la esperanza. Las cosas puedes ser mejores si nosotros así lo queremos.

Otro mundo es posible.

Te deseo un Feliz Año 2012 a tí y a toda tu familia, y que todos tus deseos se cumplan.

0 shares
  • Share
  • Tweet
  • Email
  • Print

Comments

comments

Las opiniones aquí publicadas son realizadas a título personal, y son responsabilidad del autor. NO representan una posición institucional de gobierno o dependencia alguna.

Follow @hglc
Héctor G. Legorreta • Apuntes Sobre La Marcha
La Caverna de los Beatles
La Caverna de los Beatles

‘La Caverna’ es un podcast dedicado a exclusivamente The Beatles. John, Paul, George y Ringo, integraron uno de los grupos más influyentes en la música durante el siglo XX. Este podcast es una forma de recordar su legado y mantenerlo presente desde México hasta Liverpool para el mundo.
#TheBeatles
#LaCavernaPodcast

T2 Ep08 • La tercera fecha
byStudio #2 Podcast Oficial

En el programa de hoy, exploraremos las posibilidades reales de una tercera fecha de Paul McCartney en México, en Guadalajara, Monterrey o Ciudad de México, así como el escenario posible para el resto de América Latina (Argentina, Colombia y Chile) durante la gira #GotBack.

Además, tendremos las efemérides de la actividad Beatle, tanto como grupo como solistas: revisaremos las canciones que comparten el único título en común con The Beatles y Wings; continuamos con la revisión de las sesiones del álbum blanco; y finalizamos con un vistazo a los álbumes ”Flaming Pie” y ”Chaos And Creation In The Backyard”, de Paul McCartney.

#LaCavernaPodcast

#PaulMcCartneyGotBack

T2 Ep08 • La tercera fecha
T2 Ep08 • La tercera fecha
septiembre 18, 2023
Studio #2 Podcast Oficial
T2 Ep07 • Got Back México
septiembre 11, 2023
Studio #2 Podcast Oficial
T2 Ep06 • Crónica de una preventa agotada
septiembre 4, 2023
Studio #2 Podcast Oficial
T2 Ep05 • La gira mágica y misteriosa
agosto 28, 2023
Studio #2 Podcast Oficial
T2 Ep04 • Paul en México
agosto 24, 2023
Studio #2 Podcast Oficial
T2 Ep03 • En gira
agosto 21, 2023
Studio #2 Podcast Oficial
T2 Ep02 • Regreso a Brasil
agosto 14, 2023
Studio #2 Podcast Oficial
T2 Ep01 • Got Back
agosto 7, 2023
Studio #2 Podcast Oficial
T1 Ep09 • Los Beatles en la alfombra roja de los Óscares
marzo 13, 2023
Studio #2 Podcast Oficial
T1 Ep08 • El 8-M y los Beatles
marzo 6, 2023
Studio #2 Podcast Oficial
Search Results placeholder
Tweets by hglc

Apuntes por fecha

Apuntes por temática

  • Apuntes sobre la Marcha (362)
  • Artículos de opinión (14)
  • Cartas y documentos políticos (15)
  • Discursos y Ponencias (6)
  • Ensayos e investigaciones (19)
  • Manifiestos firmados (5)
  • Posicionamientos públicos (10)
  • Videos (7)
© 2023 Héctor G. Legorreta | Funciona con Minimalist Blog Tema de WordPress
0 shares