Saltar al contenido
Héctor G. Legorreta
Menú
  • Bio
  • Mis textos
    • Ponencias y discursos
    • Documentos políticos
    • Artículos de opinión
    • Cuentos y relatos
    • Ensayos e Investigaciones
  • Podcast
    • La Caverna de los Beatles
  • Acerca de
Menú

Totalitarismo a la mexicana

Publicada el marzo 29, 2013julio 31, 2020 por hglc
0 shares
  • Share
  • Tweet
  • Email
  • Print

Hola.

Los regímenes totalitarios no son exentos de una determinada época en particular. Los ha existido prácticamente desde el comienzo de la Humanidad, y los sigue habiendo ahora. Generalmente, los regímenes totalitarios suelen tener características muy marcadas: el gobernante en turno no es elegido por el pueblo, sino por una pequeña parte (muy pequeña, de hecho) de la población; suelen coptar y comprar a la oposición (y a la que no logran coptar, la reprimen y/o eliminan); utilizan a los medios de comunicación como eficaces aparatos de propaganda, difundiendo la información de forma selectiva y sesgada (ésto, más en particular en los totalitarismos contemporáneos); utilizan a la policía, al ejército o cualquier forma pública para amedrentar y reprimir a la población; y se privilegia al “capital” o a los negocios por encima del interés general.

En México no nos encontramos muy lejos de esa situación. De sobra está decir que Enrique Peña Nieto compró la Presidencia de la República con el apoyo de diversos oligarcas, poderes fácticos, trasnacionales, Washington, y el duopolio televisivo Televisa-Azteca; éste último, a su vez, ha funcionado como un eficiente aparato de propaganda para difundir la versión oficial (y única) de lo que acontece en México; no existe una intención real de sacar al ejército de las calles (bajo el pretexto de que la guerra continúa); la primer acción de gobierno de Peña Nieto fue difundir la firma del Pacto por México, donde la “oposición” sucumbió ante el poder presidencial priísta y prácticamente desapareció del mapa, y mediante ésta alianza ha aprobado leyes y acciones contrarias al interés del Pueblo, y en favor del Gran Capital, como la contrarreforma laboral, educativa y de telecomunicaciones, y próximamente la fiscal y energética.

Así, se ha conseguido tener, impulsar e imponer una visión política casi única, con muy pocos disidentes. El Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) es uno de ellos. Mediante acciones de diversa índole, se ha hecho manifiesto el yerro en las políticas implementadas por Peña Nieto en pocos meses, y ha ido creciendo la aceptación por el movimiento por varios miles de mexicanos que creen que otro camino es posible.

Durante la campaña advertimos que de regresar el PRI, regresaría el autoritarismo y la represión. Incluso, López Obrador comparó el regreso del PRI a la Presidencia de la República como el regreso de Santa Anna en el siglo XIX.

Sin embargo, tal cual pasó en el salinato con el perredismo, hoy el peñato sigue la misma escuela con la que se formó y aprendió a ser gobernante. La persecución de diversos dirigentes políticos y sociales a lo largo y ancho del país no se ha hecho esperar en éstos cortos meses del nuevo régimen priísta. A diferencia de los 50’s, 60’s, 70’s y 80’s (donde se asesinaba o metía a la carcel a los dirigentes sociales sin explicación alguna), ahora el régimen fabrica pruebas, o bien, reactiva procesos penales ya expirados o juzgados.

La detención de Rocío Mesino Mesino en Guerrero, dirigente de la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS), bajo el cargo de secuestro y asesinato de un empresario es un ejemplo de ello. La semana pasada, también intentaron hacer lo mismo en el Estado de México con Felipe Rodríguez, dirigente de la Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata (UPREZ), a quien detuvieron en una marcha en Toluca, bajo los cargos de ataques a las vías generales de comunicación. Cabe señalar, además, el gran linchamiento público que se dió en contra de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) por parte de Televisa en los días pasados, debido a los bloqueos de diversas autopistas en Guerrero y en Oaxaca.

El último preso político del Gobierno de Peña Nieto, lastimosa y lamentablemente, le tocó al Estado de Hidalgo. José Manuel Zúñiga Guerrero, ex-presidente municipal de Ixmiquilpan, miembro de la CNTE y de MORENA, y compañero entrañable del Colectivo de Izquierda Hidalguense, fue capturado por un viejo problema con la cuenta pública del 2007, de la cual la misma Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH) ya lo había absuelto en 2010. El delito de José Manuel Zúñiga no fue el peculado, sino haberse enfrentado y confrontado a Sinué Ramírez, dirigente de la Sección XV del SNTE en Hidalgo, así como de movilizar a los maestros en el Estado en contra de la contrarreforma educativa.

Zúñiga ha sido un dirigente honesto y congruente. Es la única oposición real en Ixmiquilpan contra el PRI y Gobierno del Estado. La detención de Zúñiga es, a todas luces, ilegal y arbitraria. Responde a un ajuste de cuentas en su contra, avalado por Francisco Olvera (actual Gobernador y Secretario de Gobierno durante la gestión de Zúñiga) y por Miguel Ángel Osorio Chong (actual Secretario de Gobernación de Peña Nieto, y entonces Gobernador cuando Zúñiga era Presidente Municipal).

Zúñiga debe ser liberado el lunes, cuando terminan las 144 horas para que se le dicte auto de formal prisión, o auto de libertad. Cualquier otra determinación dejará en evidencia que en México ha regresado el autoritarismo, la represión, la persecusión política, y peor aún: que se ha instalado, formalmente, el totalitarismo en versión mexicana. Lo peor es que, de continuar la tendencia, en muy poco tiempo comenzarán a aparecer los muertos, y a conocerse la lista de desaparecidos por el régimen. De nosotros depende permitirlo o impedirlo.

Saludos. Dejen comentarios.

0 shares
  • Share
  • Tweet
  • Email
  • Print

Comments

comments

Las opiniones aquí publicadas son realizadas a título personal, y son responsabilidad del autor. NO representan una posición institucional de gobierno o dependencia alguna.

Follow @hglc
Héctor G. Legorreta • Apuntes Sobre La Marcha
La Caverna de los Beatles
La Caverna de los Beatles

‘La Caverna’ es un podcast dedicado a exclusivamente The Beatles. John, Paul, George y Ringo, integraron uno de los grupos más influyentes en la música durante el siglo XX. Este podcast es una forma de recordar su legado y mantenerlo presente desde México hasta Liverpool para el mundo.
#TheBeatles
#LaCavernaPodcast

T2 Ep08 • La tercera fecha
byStudio #2 Podcast Oficial

En el programa de hoy, exploraremos las posibilidades reales de una tercera fecha de Paul McCartney en México, en Guadalajara, Monterrey o Ciudad de México, así como el escenario posible para el resto de América Latina (Argentina, Colombia y Chile) durante la gira #GotBack.

Además, tendremos las efemérides de la actividad Beatle, tanto como grupo como solistas: revisaremos las canciones que comparten el único título en común con The Beatles y Wings; continuamos con la revisión de las sesiones del álbum blanco; y finalizamos con un vistazo a los álbumes ”Flaming Pie” y ”Chaos And Creation In The Backyard”, de Paul McCartney.

#LaCavernaPodcast

#PaulMcCartneyGotBack

T2 Ep08 • La tercera fecha
T2 Ep08 • La tercera fecha
septiembre 18, 2023
Studio #2 Podcast Oficial
T2 Ep07 • Got Back México
septiembre 11, 2023
Studio #2 Podcast Oficial
T2 Ep06 • Crónica de una preventa agotada
septiembre 4, 2023
Studio #2 Podcast Oficial
T2 Ep05 • La gira mágica y misteriosa
agosto 28, 2023
Studio #2 Podcast Oficial
T2 Ep04 • Paul en México
agosto 24, 2023
Studio #2 Podcast Oficial
T2 Ep03 • En gira
agosto 21, 2023
Studio #2 Podcast Oficial
T2 Ep02 • Regreso a Brasil
agosto 14, 2023
Studio #2 Podcast Oficial
T2 Ep01 • Got Back
agosto 7, 2023
Studio #2 Podcast Oficial
T1 Ep09 • Los Beatles en la alfombra roja de los Óscares
marzo 13, 2023
Studio #2 Podcast Oficial
T1 Ep08 • El 8-M y los Beatles
marzo 6, 2023
Studio #2 Podcast Oficial
Search Results placeholder
Tweets by hglc

Apuntes por fecha

Apuntes por temática

  • Apuntes sobre la Marcha (362)
  • Artículos de opinión (14)
  • Cartas y documentos políticos (15)
  • Discursos y Ponencias (6)
  • Ensayos e investigaciones (19)
  • Manifiestos firmados (5)
  • Posicionamientos públicos (10)
  • Videos (7)
© 2023 Héctor G. Legorreta | Funciona con Minimalist Blog Tema de WordPress
0 shares