Una historia (Parte 1)

Hola.

Fue una mañana de febrero de 2013. Había ido a platicar con Martí Batres sobre muchas cosas de MORENA Hidalgo. La situación muy difícil al interior. De pronto, me soltó que debíamos arreglar eso, pues teníamos que ir pensando en los candidatos para el 2015. Le pregunté entonces que cómo se iba a decidir. Me dijo que con una encuesta, el que saliera mejor posicionado.

Era tal cual la letra del estatuto. Le comenté que, debido a la campaña presidencial de 2012, yo había tenido una exposición en medios, y que en ese entendido podía ser el mejor posicionado. Me dijo que si era así, que entonces había que verlo en la encuesta. A mí me pareció bien, pues aunque no me pasaba por la cabeza ser candidato, eso significaba que con el arrastre de la campaña presidencial de 2012 en Pachuca, aunado al hecho de que logramos empatar con Peña Nieto (oficialmente quedamos 18 votos abajo), podíamos hacer crecer bien a MORENA en Pachuca.

Sin embargo, el destino a veces es cruel. Paulatinamente, me fui quedando sin dinero, pues ya llevaba algunos meses desempleado. Además, la ambición individual de algunos compañeros que habían trabajado conmigo en MorenaJE llevó a una fractura irreconciliable, sobre todo después de que en este muro, uno de ellos me agredió con cuestiones personales.

Esto sembró el ambiente ideal para dos grupos que comenzaban a participar en MORENA Pachuca: uno, encabezado por Francisco Patiño, quien no tiene una buena imagen hacia dentro ni hacia afuera. Varias veces ha sido acusado de muchas cosas que no mencionaré por no constarme, pero que son feas, gachas.
El otro grupo, el encabezado por José Arturo Islas, Tesorero Estatal de la organización, a quien apoyé por su perfil discursivo, sin saber la traición que generaría después en mi contra. Arturo ya había participado con nosotros en el Colectivo de Izquierda Hidalguense de 2008 a 2010, y se salió (dijo) “por la incongruencia de apoyar a Xóchitl Gálvez a la candidatura de Gobernador”. Arturo es comunista de dientes para afuera (su discurso sobre Marx es muy elocuente, y convence a algunos cuántos bobos), pero capitalista de dientes para adentro.

Así pues, entre la rapiña de los dos grupos antes descritos, mi incapacidad económica y operativa para hacer algo en Pachuca, y una leyenda negra difundida por ambos grupos acerca de mí, comencé a mermarme en los trabajos de MORENA. Sin embargo, mi posicionamiento en medios era bueno: aún podía competir y ganar una encuesta.

En algún momento de 2013, fui designado por el Comité Ejecutivo Estatal para representar a Hidalgo ante una comisión modificatoria del estatuto, en particular del asunto de las candidaturas. Redacté una propuesta, la presenté y discutí con los compañeros de Hidalgo. Se realizaron adendum a mi propuesta, y se envió a López Obrador y a Martí Batres.

Un día antes de la reunión, Martí Batres habló conmigo por teléfono. Me pidió que no presentara la propuesta de Hidalgo, porque Andrés Manuel tenía la suya, y querían que fuera aprobada sin correcciones. A regañadientes, accedí. Incluso, platiqué con Andrés Caballero (Presidente de MORENA Hidalgo) la posibilidad de no ir a una simulación. Finalmente me convenció.

Fui a la reunión, y la propuesta de AMLO no difería mucho de la mía. Ambos proponíamos el sorteo como mecanismo de elección de los candidatos plurinominales, nada más que con métodos diferentes. En otra cosa que difería era en el porcentaje de externos: mi propuesta sólo contemplaba el 20%, la de AMLO 33% (así quedó en el estatuto final). Más adelante me referiré nuevamente a este método de selección.
Una vez que comenzó el 2014, mi salud comenzó a mermarse. Así, en abril me interné una semana por causa de la pancreatitis. Por esos días también, Martí Batres había indicado que se definieran cuáles distritos iban a ser para hombres, y cuáles para mujeres. Para ese momento, todo mundo dentro de MORENA sabía que yo quería ser candidato. En una maniobra de lo más perverso, ruin y canalla que pueda haber, el grupo de Arturo impulsó en el Consejo Estatal que el distrito de Pachuca fuera para mujer. Patiño apoyó la propuesta. El Consejo Estatal aprobó, y quedé fuera. Sin la posibilidad de defenderme por mi convalecencia, aprovecharon el momento para dejarme fuera de la carrera por las candidaturas. Meses más tarde, el Consejo Nacional consumaría la canallada.

Al Consejo Nacional donde se aprobó género para Pachuca, no asistí porque no tenía caso exponer argumentos. Con eso de que “en MORENA no importan los cargos, sino la lucha por México”, era inverosímil querer plantear y exponer una cosa así. A pesar de esto, hubiera podido meter ante el Tribunal un juicio de derechos político-electorales del ciudadano, pero consideré que tampoco era la vía. Estaba dispuesto a disciplinarme, pues lo importante “es la lucha por México, no los cargos” y, finalmente, yo no ingresé a la política para hacerme rico o ser candidato, sino para luchar por un país mejor.

Comenzaron a mencionarse entonces nombres de precandidatas. Ninguna de las tres mencionadas cubría perfil o popularidad. Simplemente cubrían el género. Alerté sobre la posibilidad de ir a una contienda electoral con candidaturas a modo para el PRI. Nadie tomó el apunte.

Al mismo tiempo, comenzó la recolección de firmas para la Consulta sobre la Reforma Energética. Desde un principio me opuse porque sabía el final que le deparaba a las firmas: era una vil pérdida de tiempo. Incluso, dentro del Comité propuse hacer acciones de resistencia y lucha paralelas a la estrategia nacional. La respuesta del Comité fue un categórico “NO”.

Así lo expuse, y me llovió cuanto pudo debido a mi posición. Eso ocasionó que la intolerancia hacia mi persona e ideas por parte de los miembros de MORENA se fuera a otros ámbitos, incluso el personal. En consecuencia, la respuesta era cuestionar más y más las acciones de MORENA no sólo en ese ámbito, sino en otros más.

Pese a esto, decidí hacer el Foro Estatal sobre la Reforma Energética, con Paco Ignacio Taibo y María Fernanda Campa en Agosto de 2013. Amén del boicot del Gobierno del Estado al foro, pues el lugar donde se realizaría (el Teatro Bartolomé de Medina) lo autorizó con menos de una semana antes, luché contra el boicot del Comité Estatal. La difusión (volanteo, pega de carteles, boletines de prensa, etc.) la realicé sin ayuda de nadie. Me dejaron solo con mi alma y mi foro. Aún así, el teatro se llenó. Y fue el único foro a nivel nacional que MORENA organizó en cuanto al asunto.

La estrategia de “no hacer nada” respecto a la Reforma Energética le costó caro a MORENA, sobre todo en el asunto de la credibilidad. El IPN y Ayotzinapa sacó a las calles a la gente con todo y su indignación, cosa que a AMLO le dió miedo, (o no sé por cuál motivo) no lo hizo.

Posteriormente, se propuso la organización de un Encuentro Estatal de Jóvenes en Ixmiquilpan en mayo de 2014. Se invitó a Luisa Alcalde, a Patricia Ortiz y a Andrés Manuel López Beltrán. De ellos, sólo asistió Luisa. Patricia no asistió, bajo el fallido argumento que “no estaba de acuerdo en el método de selección de los jóvenes” que acudirían al Encuentro Nacional de Jóvenes, en lugar y fecha por confirmar. ¿Cuál era el método? Sorteo, como en las candidaturas plurinominales. Andrés Manuel López Beltrán, una semana antes, confirmó que asistiría. El día del evento, jamás contestó el teléfono.
Posterior a esto, comencé a alejarme de los trabajos del Comité y a dejar de aparecer en prensa (que esa fue otra grilla al interior del comité “¿con qué autoridad sale Legorreta a dar declaraciones a la prensa?”. Fácil: con la autorización de Caballero).

En octubre de 2014, Caballero me invitó a una reunión con Martí Batres. Después me enteraría que tenía que darle los nombres de las candidatas para realizar la encuesta. Le sugerí a Caballero que me incorporara en la encuesta, quizá ya no para ser candidato (en esos momentos, ya me daba igual), sino tan sólo por medirme. Caballero me respondió que ya se había decidido que fuera mujer, y que no me dejarían entrar de cualquier forma a la encuesta por tal motivo.

Asentí. Me di cuenta que los dados estaban cargados, y que nada que hiciera cambiaría ello. En ese momento, renuncié a cualquier aspiración política que tuviera, incluyendo entrar al sorteo de las plurinominales. Aunque impulsé la reforma al estatuto, caí en la cuenta que ese método sólo permitirá que oportunistas, arribistas y vividores lleguen a ser diputados por la vía fácil. Y sin responsabilidad de nadie, más que de la suerte.

Por eso he decidido no participar en el sorteo de las plurinominales de MORENA. No voy a entrarle a la simulación y a la farsa, ni quiero hacerme co-partícipe de las imposiciones en muchos lados del país, ni responsable por cierta gente nefasta que aspira a participar y que sería muy grave que fueran diputados.

Así, no me ha quedado otro recurso que alzar la voz, denunciar las prácticas autoritarias y sectarias al interior de la organización, y generar la consciencia necesaria al respecto.

Esa es mi historia. Algún día la ampliaré con más detalles, datos y hechos. Y así hay muchas en todo el país.

Saludos. Dejen comentarios

Génesis de un traspié

Hola.

El pasado 29 de septiembre, MORENA Hidalgo tuvo la convocatoria a su Asamblea Estatal Constitutiva, uno de los requisitos que preveé el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE) para que el Instituto Federal Electoral haga válido el registro de una organización como Partido Político Nacional.o

Desde el 20 de Noviembre, fecha en que el Congreso Nacional de MORENA aprobó la ruta crítica rumbo a la meta de conseguir el registro, sabíamos en el Comité Estatal el gran compromiso y responsabilidad que teníamos adelante.

Desde críticas constructivas hasta lo más nocivo y destructivo que hay por parte de muchos personajes que quisieran que MORENA no se consolide en el Estado, muchas opiniones desde afuera ha habido en torno a lo que pasó con MORENA en Hidalgo. Sin embargo, pocos se han tomado la molestia de averiguar qué pasó en realidad, por lo que sofismas personales convertidas en opinión han sido la única versión que se tiene de los hechos. Por tanto, este texto intenta, desde adentro, generar una explicación del porqué no alcazamos el quórum el pasado 29 de septiembre.

El proceso de MORENA en Hidalgo no comienza como en algunos estados, es decir, desde poco antes de la campaña electoral de 2012. En Hidalgo, este proceso de construcción comenzó desde 2005, con las Redes Ciudadanas, posteriormente con el Gobierno Legítimo, y con MORENA como organización, y posteriormente como proyecto de partido.

En 2005-2006, con las Redes Ciudadanas, y debido a que gente reconocida y congruente dentro de la Izquierda dirigió y encabezó esta organización, es que AMLO pudo ganarle a Felipe Calderón y a Roberto Madrazo en Hidalgo.

Sin embargo, ya para el proceso postelectoral, decisiones mal tomadas por el entonces enlace de AMLO en el Estado llevó a quitarle la afiliación y promoción del Gobierno Legítimo a Redes Ciudadanas en algunos dispara dárselo al impresentable José Guadarrama. En este proceso, Redes Ciudadanas se partió: hubo quien se fue a negociar con Guadarrama, y obtuvo toda serie de canongías, espacios de poder y candidaturas al interior del PRD, así como secuestraron las coordinaciones distritales del Gobierno Legítimo en Hidalgo (que, curiosamente, son los mismos que hoy se rasgan las vestiduras, y se asumen como los “puros” e “incorruptibles”, y que también heredaron esas coordinaciones y las secuestraron en algunos de los casos), hubo quienes sin negociar con Guadarrama, por su trabajo, lograron continuar con las coordinaciones distritales realizando un trabajo limpio, digno e independiente, y los que dignamente optamos por continuar apoyando el proyecto de AMLO desde afuera.

Así, las coordinaciones distritales (salvo el caso de los distritos 1, 3 y 4, con Fermín Gabino Brandi, Andrés Caballero y Cirino Paredes, respectivamente) fueron secuestradas y coptadas por gente que había negociado con Guadarrama: Charrez en el distrito 2 (Ixmiquilpan), Hugo Jaciel en el distrito 4 (Tulancingo), la impresentable Edith Ibarra “La Güera” en el distrito 6 (Pachuca), y Alejandro Nochebuena en el distrito 7 (Tepeapulco).

Así mismo, Ibarra, Jaciel y Nochebuena aprovecharon el gran lucro político con la imagen de AMLO para allegarse de seguidores, intentar fortalecer a IDN en Hidalgo, y obtener cuantas candidaturas aspiraron. Estas 4 coordinaciones distritales le permitió ser a Charrez e Ibarra candidatos a Diputado Federal en 2012, a Aurelio González regidor del PRD, a Hugo Jaciel representatividad en el Comité Estatal del PRD en 2011, así como la dirigencia estatal de IDN (espacio del que se sigue beneficiando), y a Alejandro Nochebuena 4 candidaturas (incluyendo la Diputación Federal, siendo el candidato que más apoyo económico obtuvo en 2012 de los 7 candidatos), convirtiéndose en el eterno candidato en Tepeapulco.

Ya hemos mencionado antes que, cuando Edith Ibarra fue aprehendida por la justicia y encarcelada por el delito de despojo, en lo personal tomé las riendas de la campaña electoral. El resultado electoral arrojado por mi coordinación (la cual, valdría recordarlo, era sólo de jóvenes y terminé asumiendo la dirección de campaña completa en el distrito) contrastó con los números arrojados por la estructura electoral en Pachuca (todavía en manos de la gente de Edith Ibarra, y cuyo responsable era Juan Carlos Gálvez) donde más del 60% de las casillas quedaron descubiertas y sin representación electoral del AMLO.

Las personas pueden mentir o generar una perspectiva equivocada de las cosas, pero la efectividad del voto por distrito (es decir, del total del padrón, el porcentaje de votos obtenido real) en favor de AMLO el 1º de julio de 2012 no:

  • Distrito 6 (Pachuca / Héctor Legorreta):23.66%
  • Distrito 4 (Tula / Cirino Paredes): 23.41%
  • Distrito 3 (Actopan / Andrés Caballero): 22.77%
  • Distrito 2 (Ixmiquilpan / Charrez): 21.87%
  • Distrito 1 (Huejutla / Fermín Gabino Brandi): 21.13%
  • Distrito 7 (Tepeapulco / Alejandro Nochebuena): 20.00%
  • Distrito 4 (Tulancingo / Hugo Jaciel Mendoza): 19.78%

Cuando AMLO convoca a crear MORENA, llegó gente bien intencionada con la idea de crear una oposición y alternativa real en el estado. Pero también llegaron muchos arribistas, oportunistas, mercenarios y gente impresentable con la intención de apropiarse del membrete para continuar lucrando con la imagen de López Obrador en el Estado, beneficiarse de las posibles candidaturas que pudieran gestarse por el movimiento, y seguir viviendo del presupuesto público (como lo hicieron por mucho tiempo, hasta que la vaca se les secó).

Prueba de ello es Juan Carlos Gálvez, quien quedó electo como Consejero Estatal de MORENA en Hidalgo, y quien ejerció doble militancia (en el PRD y MORENA) hasta que la Comisión Estatal de Honestidad y Justicia (tan vitupeleada por estos) determinó expulsarlo. Gálvez, una vez expulsado, se sintió tan mal por lo que hizo, que se lanzó como candidato a Diputado Local por el PRD en el Distrito 1 Local, Pachuca Poniente.

Así, con el error de tener 2 semanas de haber decidido AMLO crear MORENA, y con una semana de haber sido publicados los documentos básicos provisionales, se cometieron muchísimos errores en la elección de delegados distritales, e incluso se nombró un Comité Distrital en Pachuca, Tulancingo y Huejutla que, posteriormente y una vez instalado el Consejo Estatal y el Comité Ejecutivo Estatal, no fueron reconocidos por carecer de validez legal.

Sin embargo, el daño estaba hecho, pues le dió motivos y pretextos a los disidentes (cuya disidencia estuvo motivada en su no acceso al poder y a los espacios de representación de MORENA), y comenzó entonces un boicot y confrontación por parte de éstos hacia las tareas de MORENA y del Comité Estatal.

Una vez que comenzaron a crearse los Comités Municipales, muchos de los personajes que antes mencionamos llevaron gente por diversos medios para secuestrar esas instancias. En algunos lugares, el trabajo que estaba hecho y donde MORENA tenía un gran potencial para crecer, fue destruído, y le ha sido causado un daño irreparable a la organización. El resultado que tenemos es que algunos de esos comités no funcionan, pues de lo único que se trataba era de agandallar y avasallar espacios y no de crear una dinámica de trabajo para hacer crecer a la organización.

Así, viejos rencores, pugnas, boicots, mesianismos, pugnas por el poder y gente impresentable que sólo ha buscado el beneficio personal por encima de los grandes problemas que enfrentamos, dominó y dificultó en gran parte mucho del nacimiento de MORENA Hidalgo, rumbo que la actual dirigencia ha querido cambiar y modificar en búsqueda de crear algo distinto, y que explica el porqué Hidalgo se quedó en la línea en su Asamblea Constitutiva del pasado 29 de septiembre.

Así mismo, la carencia de recursos (sobre todo económicos) para poder realizar nuestras actividades, y a falta de un gran “padrino” como ha sido en muchos lugares (que no hemos buscado por optar por la pulcritud y calidad de los miembros de nuestra organización) ha causado cierta inactividad en los órganos dirigentes de MORENA en Hidalgo.

Sin embargo, no sólo el factor interno fue motivo del traspié que tuvimos el pasado 29 de septiembre. El factor externo también repercutió en nuestra asamblea constitutiva. El Gobierno del Estado de Hidalgo jugó un papel importante en esto.

El permiso para utilizar la Plaza Juárez para nuestra Asamblea Constitutiva fue autorizado en el límite que el IFE nos autorizaba para entregarle dicho permiso (10 de julio), y fue otorgado por el Gobierno del Estado 9 meses después de que se había solicitado por escrito. Así mismo, el falso rumor difundido entre los transportistas para inauguración de un hospital en Nopala por parte del gobernador (que motivaría que de todas las regiones del Estado se contrataran autobuses para tal efecto), ocasionó que muchos transportistas no quisieran contratarnos autobuses para desplazar a nuestros compañeros a la Asamblea.

Si bien no ha habido un bloqueo mediático por parte de los medios hacia nosotros, si lo ha habido por parte de la Secretaría de Gobernación estatal y nacional, quienes han “tirado” línea para que en algunas ocasiones no publiquen nuestras actividades (varios reporteros me lo han confirmado). Pero quiero señalar, nuevamente, que esto no ha sido una decisión propia de los medios, sino les ha sido impuesta desde gobierno.

MORENA en Hidalgo está conformada por muchos hombres y mujeres del Pueblo. Por profesores, campesinos, periodistas independientes, obreros, universitarios, amas de casa, intelectuales, y gente que busca un cambio en el status quo actual.

Así, con todas las dificultades, boicots e impedimentos que ha habido desde distintos ámbitos, MORENA saldrá avante en la reposición de la Asamblea Constitutiva del próximo Domingo 13 de Octubre. Porque somos gente con probidad, honestidad y dignidad completa; porque MORENA es más que 2 o 3 simuladores; porque MORENA tiene hombres y mujeres comprometidos y que valen la pena; porque en MORENA se han aglutinado un cúmulo de verdaderos luchadores sociales y de Izquierda que no de ahorita, sino siempre han sido la oposición digna y verdadera en Hidalgo; porque MORENA es un referente histórico en la Historia actual de nuestro Pueblo; porque (y como en un equipo de futbol) no se evalúa al equipo con base en un resultado, sino por el desempeño en toda la temporada, y en éste sentido, el balance es más positivo que adverso; y porque MORENA tiene un objetivo superior: rescatar la vida pública de México, y generar el cambio verdadero en nuestro país. Porque MORENA es y seguirá siendo la esperanza de México.

Saludos. Dejen comentarios.