#YoSoy132 no puede ser, por definición, apartidista

Pachuca de Soto, Hidalgo, Jueves 14 de Junio de 2012.

COMUNICADO DE PRENSA

En recientes declaraciones a la prensa, Antonio Lechuga, dirigente estatal del Frente Juvenil Revolucionario, declaró que solicita que el movimiento #YoSoy132 sea congruente y se declare apartidista.

Cabe recordarle a Lechuga que el Movimiento #YoSoy132 surgió a partir de la visita de su candidato, Enrique Peña Nieto, a la Universidad Iberoamericana, derivado también de las declaraciones del Presidente Nacional de su Partido, Pedro Joaquín Coldwell, en el sentido que los manifestantes no eran estudiantes de dicha universidad, lo que obligó a los 131 estudiantes participantes en la protesta a hacer un video donde mostraban, con su credencial otorgada por la institución, que si eran alumnos de dicha casa de estudios.

En éste sentido, el Movimiento #YoSoy132 es congruente, puesto que el origen del mismo es Anti-Peña, por lo que lo que pide el dirigente juvenil priísta es inverosímil. El miedo actual de Lechuga y su partido, así como sus ansias de infiltrar éste movimiento es comprensible, puesto que derivado de la organización de dicho movimiento, su candidato presidencial ha bajado considerablemente en las encuestas, y Andrés Manuel ha repuntado sustancialmente en la carrera presidencial.

Así, solicitamos a Antonio Lechuga, a sus infiltrados, al Frente Juvenil Revolucionario y al PRI (tal y como también lo hicimos con Diana Vega y el PAN) que saque sus manos del Movimiento #YoSoy132, ya que su presencia sólo desalienta la participación juvenil en un movimiento real y espontáneo que se opone a lo que precisamente él, su partido y su candidato representan.

Finalmente, reiteramos nuestra solidaridad al Movimiento #YoSoy132, con el que compartimos muchas de sus demandas, así como reiteramos nuestra posición de no involucrarnos con el movimiento, ni en lo personal ni como organización, debido a que respetamos su independencia en aras de una juventud más crítica, informada y consciente.

Atentamente.

Héctor G. Legorreta
Coordinador Estatal del Movimiento Regeneración Nacional Jóvenes y Estudiantes (MorenaJE) en el Estado de Hidalgo

Aún, sin respuesta del FJR y Acción Juvenil para #DebateJovenHidalgo

Pachuca de Soto, Hidalgo, Jueves 26 de Abril de 2012.

COMUNICADO DE PRENSA

El pasado Lunes 23 de Abril del presente, acudimos a las oficinas del PRI y del PAN para solicitar a las instancias juveniles de ambos institutos políticos (Frente Juvenil Revolucionario y Acción Juvenil) un debate para contrarrestar propuestas y proyectos de nuestros respectivos candidatos a la Presidencia de la República de cara al sector joven.

La importancia de este debate radica en que, actualmente, más del 30% de la población en Hidalgo (y a nivel nacional) oscila entre los 18 y 30 años. Por tal motivo, es primordial que la población joven conozca las propuestas de quienes gobernarán los próximos 6 años en el país, y tendrán la opción de votar entre un cambio verdadero o más de lo mismo.

Sin embargo, pese a que realizamos una propuesta seria y por escrito a cada una de las instancias juveniles de los diferentes partidos que encabezan cada una de las coaliciones conformadas, no ha habido una respuesta formal (es decir, por escrito) o informal (es decir, por la vía de los medios de comunicación) sobre si aceptan o rechazan el debate propuesto por nosotros.

La actitud de los dirigentes del Frente Juvenil Revolucionario y de Acción Juvenil es incomprensible, sobre todo considerando que la forma en la cual toman en cuenta a los jóvenes en dichos institutos políticos es, o bien de matraqueros, de acarreados con fines políticos personales, o de carne de cañón en fiestas y discos, fomentadas por los poderes fácticos en el Estado que no quieren que el joven tenga más allá de la función de un simple autómata, sin capacidad de razonar o decidir.

Por tal motivo, emplazamos al FJR y a Acción Juvenil a defender sus propuestas y someterlas al escrutinio público de la población joven, ya que de no hacerlo, demostrarán la importancia que merecen los jóvenes en su proyecto de nación.

Reiteramos nuestra disposición abierta, clara y franca al diálogo, y esperamos respuesta del Frente y de Acción Juvenil a la brevedad, ya sea por escrito, o por la vía de los medios de comunicación.

Atentamente.

Héctor Gabriel Legorreta Cantera
Coordinador Estatal del Movimiento Regeneración Nacional Jóvenes y Estudiantes (Morena-JE) en el Estado de Hidalgo

La importancia de debatir

Hola.

Desde tiempos inmemoriables, el hombre ha buscado explicaciones a todo lo que le rodea. Esa, de hecho, es una de las principales razones de la existencia de Dios: la explicación de lo inexplicable por medio de lo inexistente.

Así, la fuente del conocimiento, de las explicaciones, del concepto de las cosas, del lenguaje, y cualquier forma de comunicación proviene exactamente del primer momento en que el hombre comenzó a cuestionarse, junto con otros, acerca del origen y funcionamiento de todo cuanto estuvo a su alcance (e, incluso, también de todo lo que no está a su alcance, como las regiones inaccesibles, el mundo submarino, o el cosmos).

Así, la necesidad de llegar a una explicación universal de las cosas, de cómo conducir los destinos de los hombres, o bien de las formas de organización política y social emanaron del acuerdo entre los hombres. Jean Jacobo Rousseau, en plena ilustración, escribió un libro titulado “El Contrato Social”, donde expone cómo, con base en acuerdos no escritos, pero que forman parte de un conjunto de reglas sociales, es como la sociedad puede coexistir dentro de la heterogeneidad que la caracteriza.

Sin embargo, en pleno Siglo XXI, existen inercias desde quienes aspiran a malgobernar nuevamente éste país, que quieren que la sociedad mexicana retroceda más allá del propio Artiphitecus, es decir, al inicio de la evolución, donde el mono que todavía no es hombre se pelea salvajemente y a muerte por la comida y por ser el macho alfa.

La negativa del Partido Revolucionario Institucional a debatir, en primer lugar por su candidato presidencial, Enrique Peña Nieto, pasando por Joaquín Codwell, y en el caso hidalguense por medio de su presidente estatal, Ricardo Crespo, más allá de demostrar una estrategia electoral en la cual no quieren que su candidato sea tocado ni por el pétalo de una rosa, demuestran la sinrazón y la negativa al diálogo que tanto los caracterizó durante su periodo presidencial, que duró más de 70 años. Así, demuestran a rajatabla cómo es que quieren volver a malgobernar éste país, y dejan entrever un resquicio de lo que nos espera.

Las declaraciones Ricardo Crespo son lamentables por cualquier matiz que se le quiera dar. No tiene razón ni lógica de ser el decir que los debates no son importantes, más cuando nos ufanamos de vivir en una “sociedad democrática”, y donde ellos mismos se ufanan de ser el “nuevo PRI”, desde luego con las mismas prácticas, usos y costumbres de siempre.

Esperamos, en ese entendido, que el dirigente del Frente Juvenil Revolucionario, Antonio Lechuga, esté en distinta sintonía que el Presidente de su Partido, y acepte el debate que le hemos propuesto. También esperamos que Jorge Lugo, dirigente de Acción Juvenil, esté en la misma disposición de diálogo que siempre pregonan, y que tengamos un debate a la altura de lo que los jóvenes hidalguenses merecen, pues contratar a los jóvenes de matraqueros no lo es.

Saludos. Dejen comentarios.

Solicitud de debate a Acción Juvenil (PAN) y Frente Juvenil Revolucionario (PRI)

Pachuca de Soto, Hidalgo, Lunes 23 de Abril de 2012.

C. ANTONIO LECHUGA REYES
PRESIDENTE DEL FRENTE JUVENIL REVOLUCIONARIO EN HIDALGO

C. JORGE IVÁN LUGO GODÍNEZ
SECRETARIO ESTATAL DE ACCIÓN JUVENIL EN HIDALGO

P R E S E N T E

En toda democracia, es imprescindible el intercambio y comparación de ideas y propuestas, más aún en un momento crucial para la vida política, económica, social y cultural en nuestro país como es el actual.

Sólo así, con ciudadanos conscientes e informados, es como puede tomarse una decisión tan fundamental como lo es el voto, sobre todo en el sector joven, que actualmente representa el 30% del sufragio, y el cual debe conocer las propuestas y proyectos que hacen nuestros respectivos candidatos a la Presidencia de la República a éste sector de la población.

Por tal motivo, les hago una atenta invitación para la realización de un debate programático bajo las siguientes condiciones, mismas que están sujetas a discusión y son susceptibles de cambiar si así lo acordasen las tres fuerzas políticas involucradas:

Temáticas a debatir:

  • Educación
  • Empleo (o desempleo)
  • Política económica
  • Cultura y deporte

Propuestas de moderadores:

  • Pablo Vargas González
  • Adalberto Peralta S.
  • Tania Meza Escorza
  • Dolores Michel
  • Juan Manuel Larrieta Espinoza
  • Leonardo Herrera

Dinámica del debate: Cuatro rondas (una por temática), con intervenciones de 3 minutos por participante, más una réplica y una contrarréplica de un minuto cada una.

El orden de los participantes será sorteado previo al encuentro, en una urna cerrada con tres esferas numeradas del 1 al 3.

El participante que salga con el número 1, intervendrá en primer lugar en la primer y cuarta temáticas, en segundo lugar en la segunda temática, y en tercer lugar en la tercer temática.

El participante que salga con el número 2, intervendrá en segundo lugar en la primera y cuarta temáticas, en tercer lugar en la segunda temática, y en primer lugar en la tercera temática.

Así, el participante que salga con el número 3, intervendrá en tercer lugar en la primera y cuarta temáticas, en primer lugar en la segunda temática, y en segundo lugar en la tercera temática.

Fecha, hora y lugar del debate: Se propone como fecha tentativa el Miércoles 16 de Mayo del año en curso, a las 13:00 horas, en alguna de las 3 siguientes sedes:

  • Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo;
  • Radio y Televisión de Hidalgo; e
  • Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) campus Pachuca.

Cabe señalar que el ejercicio que estamos proponiendo no se ha llevado a cabo en ninguna entidad del país, por lo que estaríamos a la vanguardia en éste tipo de ejercicios para construir una democracia más participativa.

Esperamos a la brevedad su respuesta, que de ser positiva, estaremos en comunicación para realizar reuniones para pactar los pormenores del nombrado debate.

Sin más por el momento, quedo de ustedes.

Atentamente.

Héctor Gabriel Legorreta Cantera
Coordinador Estatal del Movimiento Regeneración Nacional Jóvenes y Estudiantes (Morena-JE) en el Estado de Hidalgo.