¿Quién era el peligro para México?

Bueno…

Lo dije hace sólo dos días:

La verdadera intención en ésto es poner a un líder a modo que sea manipulable, para desmantelar el Sindicato, poder privatizar Luz y Fuerza y CFE (que, por cierto, se ha filtrado en los medios que una empresa española está muy interesada en adquirir la red de fibra óptica de LyF, y curiosamente es española, ya que los panistas quieres ejecutar la reconquista…) y, de paso, al golpear y desmantelar el sindicato más fuerte que existe, irse luego sobre PEMEX, el IMSS y la UNAM, entre otras paraestatales y organismos descentraliados, y a su vez, acabar con el poco sindicalismo independiente que queda.

[…]

No hay de otra. Hay que apoyar al SME, porque si no, lo peor está por venir.

Pues casi como profeta, el día de hoy, aprovechando el “oportuno” partido de futbol entre México y El Salvador (partido con el cual México se clasificó a la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010), el gobierno espurio, mediante decreto, extinguió a la Compañía de Luz y Fuerza del Centro bajo el argumento de que el funcionamiento de Luz y Fuerza del Centro hoy en día representa un costo tan elevado que no resulta conveniente para la economía nacional ni para el interés público.

A continuación reproduzco completo el texto del Decreto por el que se extingue el organismo descentralizado Luz y Fuerza del Centro publicado hoy en El Diario Oficial de la Federación:

escudo_nacional_mexicano

DIARIO OFICIAL Domingo 11 de octubre de 2009

PODER EJECUTIVO
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

DECRETO por el que se extingue el organismo descentralizado Luz y Fuerza del Centro.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la
República. FELIPE DE JESÚS CALDERÓN HINOJOSA, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, en ejercicio de la facultad que me confiere el artículo 89, fracción I, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con fundamento en los artículos 27, 31, 32, 32-bis, 33, 34, 35, 36, 37 y 40 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 15 y 16 de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales; 1o., 2o., 4o., 6o.,7o., 8o. y 9o. de la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica; 1o., 76 y 78 de la Ley Federal para la Administración y Enajenación de Bienes del Sector Público, y 4, fracción II, del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2009, y

CONSIDERANDO

Que el inicio de la industria eléctrica en nuestro país se remonta a finales del siglo XIX; sin embargo, fue hasta inicios del siglo XX cuando su explotación cobró auge y la inversión privada, mayoritariamente extranjera, predominó para el año de 1930, controlando el 70 por ciento de la capacidad de generación
eléctrica instalada;

Que bajo el régimen constitucional de 1917 operó la libre competencia entre empresas, las cuales privilegiaban los nichos de mercado más rentables, dejando fuera de sus objetivos de negocio el servicio para pequeñas ciudades y zonas rurales;

Que hacia 1940 la cobertura del servicio sólo alcanzaba a la mitad de la población, misma que se consideraba de mala calidad por virtud de las continuas y prolongadas interrupciones, por las variaciones que se presentaban en voltaje y frecuencia, así como por el alto precio de las tarifas;

Que como consecuencia de la inconformidad hacia las empresas eléctricas, por parte de los usuarios domésticos, industriales y agrícolas, así como de la demanda creciente a favor de la nacionalización de la industria eléctrica, mediante decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 24 de agosto de 1937, se expidió la Ley que crea la Comisión Federal de Electricidad, encargada de la organización y dirección de un sistema nacional de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, basado en principios técnicos y económicos y sin propósitos de lucro y el 11 de febrero de 1939 se expidió la Ley de la Industria Eléctrica, tendiente a regular a las empresas dedicadas a esta actividad;

Que ante la necesidad de incrementar la oferta de energía eléctrica para atender la creciente demanda que el progreso del país requería, en 1960 el Gobierno Federal ordenó la nacionalización de la industria eléctrica, mediante la adquisición de las acciones de las empresas concesionarias, y decretó la exclusividad
de la nación para generación, conducción, transformación, distribución y abastecimiento de energía eléctrica que tenga por objeto la prestación del servicio público, mediante la adición de un párrafo sexto al artículo 27 constitucional, publicado en el Diario Oficial de la Federación del 29 de diciembre de 1960, señalando que en esta materia no se otorgarán concesiones a los particulares y la Nación aprovechará los bienes naturales que se requieran para dichos fines;

Que uno de los objetivos de la nacionalización de la industria eléctrica fue consolidar, en una sola empresa, la prestación del servicio público de energía eléctrica, a efecto de satisfacer la demanda en todo el país bajo los mismos estándares de calidad y eficiencia, por lo que en diciembre de 1974, se publicó el
acuerdo presidencial que autorizó la disolución y liquidación de Compañía de Luz y Fuerza del Centro S. A., Compañía de Luz y Fuerza Eléctrica de Toluca S.A., Compañía de Luz y Fuerza de Pachuca S. A., y Compañía Mexicana Meridional de Fuerza, S. A., y a la Comisión Federal de Electricidad, a adquirir de
aquéllas la titularidad de sus bienes y derechos;

Que, por su parte, la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica, reglamentaria de la adición constitucional señalada, publicada en el Diario Oficial de la Federación del 22 de diciembre de 1975, reiteró la fórmula constitucional y estableció expresamente que la prestación del servicio público de energía eléctrica que corresponde a la Nación, estaría a cargo de la Comisión Federal de Electricidad;

Que el mismo ordenamiento, mediante su régimen transitorio, dejó sin efectos las concesiones y también ordenó la disolución y liquidación de las concesionarias existentes, bajo la lógica de que la Comisión Federal de Electricidad asumiera los servicios prestados por tales concesionarias y estuviera en posibilidad de cumplir con su objeto legal de consolidar la prestación del servicio a nivel nacional;

Que a pesar de lo anterior, en detrimento de lo dispuesto por la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica, la prestación de los servicios por parte de la Comisión Federal de Electricidad a nivel nacional no pudo ser consumada en virtud de diversas causas extrajurídicas y de las dificultades que implicaba terminar la liquidación de las empresas concesionarias, lo que motivó que en 1989 se reformara el artículo cuarto transitorio de la citada ley para establecer que el Ejecutivo Federal dispondría la constitución de un organismo descentralizado encargado de prestar el servicio público que venían prestando las concesionarias en disolución y liquidación, por lo que mediante decreto presidencial del 9 de febrero de 1994, se creó el organismo descentralizado Luz y Fuerza del Centro;

Que desde su creación, el organismo descentralizado no ha cesado de recibir transferencias presupuestarias cuantiosas, las cuales lejos de disminuir se han visto incrementadas en los últimos años; basta señalar que del 2001 al 2008, tales transferencias se incrementaron en más de doscientos por ciento y que para el presente ejercicio dichas transferencias serán del orden de 41,945 millones de pesos; de continuar el mismo comportamiento, se estima que podrían alcanzar un total de 300 mil millones de pesos durante la presente administración;

Que los costos de Luz y Fuerza del Centro casi duplican a sus ingresos por ventas; de 2003 a 2008 registró ingresos por ventas de 235,738 millones de pesos, mientras que sus costos fueron de $433,290 millones de pesos (incluyendo energía comprada a la Comisión Federal de Electricidad);

Que el organismo registra un pasivo laboral de 240 mil millones de pesos, de los cuales solamente 80 mil millones corresponden a trabajadores en activo y 160 mil millones al personal jubilado; Que los resultados que ha reportado Luz y Fuerza del Centro son notablemente inferiores respecto de empresas u organismos que prestan el mismo servicio a nivel internacional, inclusive respecto de los que ha reportado la Comisión Federal de Electricidad, ya que, entre otras razones:

a) El porcentaje de pérdidas totales de energía de Luz y Fuerza del Centro es excesivo y superior en casi tres veces al que presenta la Comisión Federal de Electricidad. A junio de 2009 Luz y Fuerza del Centro perdió el 30.6% de energía, en tanto que dicha Comisión perdió el 10.9%; casi ninguna empresa eléctrica en el mundo registra el porcentaje de pérdidas que presenta Luz y Fuerza del Centro,
b) En 2008 Luz y Fuerza del Centro perdió 32.5% de la energía que compra y genera para vender. El valor estimado de estas pérdidas totales ascendió a casi 25 mil millones de pesos, lo que representa el 52% de los ingresos totales por ventas del organismo, y
c) En el mejor de los casos, los costos unitarios de las obras que ejecuta Luz y Fuerza del Centro son 176% superiores respecto de los costos de la Comisión Federal de Electricidad;

Que a diciembre de 2008, Luz y Fuerza del Centro no atendió diversas solicitudes de prestación de servicio que, en su conjunto, representan el doble de la demanda en Acapulco. La falta o insuficiencia de suministro de energía eléctrica es un factor importante que puede inhibir la decisión para realizar inversiones por lo que esta situación no es sostenible;

Que la problemática expuesta ha sido conocida por la Auditoría Superior de la Federación, la que con motivo de la revisión y fiscalización de la Cuenta Pública 2006, recomendó “… que la Secretaría de Energía se coordine con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para que evalúen la conveniencia de elaborar estudios que sustenten la posibilidad de proceder en términos de lo que dispone el artículo 16 de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, en el que se señala que ‘Cuando algún organismo descentralizado creado por el Ejecutivo deje de cumplir con sus fines u objeto o su funcionamiento no resulte ya conveniente desde el punto de vista de la economía nacional o del interés público, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, atendiendo la opinión de la Dependencia Coordinadora del Sector que corresponda, propondrá al Ejecutivo Federal la disolución, liquidación, o extinción de aquél’”;

Que por todo lo expuesto se puede concluir que no sólo no se ha logrado alcanzar la autosuficiencia financiera de Luz y Fuerza del Centro, sino que el organismo descentralizado subsiste por las transferencias que hace el Gobierno Federal para mantenerlo y que lejos de alcanzar los índices equivalentes respecto del sector nacional, el funcionamiento de Luz y Fuerza del Centro hoy en día representa un costo tan elevado que no resulta conveniente para la economía nacional ni para el interés público;

Que lo anterior, aunado a las circunstancias económicas derivadas del entorno de crisis mundial, han hecho imperativa la adopción de medidas que permitan apuntalar la viabilidad económica del país mediante el uso más productivo de recursos públicos, eliminando ineficiencias que dilapidan el erario público;

Que la comprobada ineficiencia operativa y financiera del organismo descentralizado en cuestión, permite llegar a la conclusión de que, siguiendo el principio de ejercicio eficiente del gasto público, Luz y Fuerza del Centro debe extinguirse; ello fundado en que su funcionamiento ya no resulta conveniente desde el punto de vista de la economía nacional y del interés público por las razones que ya se han manifestado;

Que, en ese sentido, la Ley Federal de las Entidades Paraestatales establece como causas de extinción de un organismo descentralizado creado por el Ejecutivo Federal, que deje de cumplir sus fines u objeto o su funcionamiento no resulte ya conveniente desde el punto de vista de la economía nacional o del interés público; lo anterior, en aras de preservar que sean éstas precisamente las razones que justifiquen la existencia del organismo descentralizado;

Que atento a lo anterior, la Secretaría de Energía, en su carácter de coordinadora de sector, al considerar que se actualizan las causas de extinción previstas en la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, con fecha 28 de septiembre de 2009 propuso la desincorporación por extinción de Luz y Fuerza del Centro;
Que la Comisión Intersecretarial de Gasto Público, Financiamiento y Desincorporación, en su sesión de fecha 5 de octubre de 2009, emitió el dictamen favorable respecto a la propuesta de desincorporación por extinción y la consecuente liquidación, del organismo descentralizado Luz y Fuerza del Centro;
Que en atención a lo anterior, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, sometió a la consideración del Ejecutivo Federal a mi cargo la propuesta de desincorporación referida, en razón de que el funcionamiento de Luz y Fuerza del Centro no resulta conveniente desde el punto de vista de la economía nacional ni del interés público;

Que la Ley Federal de las Entidades Paraestatales establece que en la extinción de los organismos descentralizados deberán observarse las mismas formalidades establecidas para su creación, por lo que, toda vez que Luz y Fuerza del Centro fue creada por decreto del Ejecutivo Federal, su extinción debe hacerse a través de un instrumento de la misma naturaleza;

Que con base en todos los elementos expuestos, el presente Decreto tiene por objeto extinguir al organismo descentralizado Luz y Fuerza del Centro, el cual conservará su personalidad jurídica exclusivamente para el proceso de liquidación, a efecto de que se cumplan las obligaciones a cargo del
organismo frente a terceros;

Que con motivo de la extinción de Luz y Fuerza del Centro que se decreta en este instrumento y la consecuente desaparición de sus órganos de dirección, unidades administrativas y demás instancias de funcionamiento, resulta indispensable la intervención de un liquidador. A este respecto, la Ley Federal para la Administración y Enajenación de Bienes del Sector Público confiere al Servicio de Administración y Enajenación de Bienes la atribución de liquidar a los organismos descentralizados de la Administración Pública Federal;

Que la ley referida faculta al Servicio de Administración y Enajenación de Bienes para nombrar depositarios, liquidadores, interventores o administradores para el cumplimiento de su objeto, señalando que dichas designaciones recaerán preferentemente en las dependencias o entidades de la Administración
Pública Federal;

Que el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes cuenta con facultades para tomar las medidas necesarias para que los bienes del organismo que se extingue que estén afectos a la prestación del servicio público de energía eléctrica, así como los demás que sean necesarios para ello, sean utilizados para tal fin conforme a lo dispuesto por la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica;

Que es deber del Ejecutivo Federal a mi cargo respetar los derechos de los trabajadores al extinguirse Luz y Fuerza del Centro, por lo que se dispone expresamente que las indemnizaciones correspondientes se cubrirán tomando en consideración lo dispuesto en la Ley Federal del Trabajo y en el Contrato Colectivo de Trabajo; de igual forma, se respetarán los derechos adquiridos de los trabajadores;

Que en ese sentido y tomando en cuenta que Luz y Fuerza del Centro es un organismo descentralizado de la Administración Pública Federal, todos los derechos y obligaciones que resulten por su extinción recaerán en el Gobierno Federal, y

Que a fin de hacer un mejor uso de los recursos de los ciudadanos y para garantizar a todo el país los mismos estándares de calidad en la prestación del servicio público de energía eléctrica, cumpliendo lo ordenado en la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica, he tenido a bien expedir el siguiente

DECRETO

Artículo 1.- Se extingue el organismo descentralizado Luz y Fuerza del Centro, el cual conservará su personalidad jurídica exclusivamente para efectos del proceso de liquidación.

Artículo 2.- La liquidación de Luz y Fuerza del Centro estará a cargo del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes, para lo cual tendrá las más amplias facultades para actos de administración, dominio y pleitos y cobranzas, y para suscribir u otorgar títulos de crédito, incluyendo aquéllas que, en cualquier materia, requieran poder o cláusula especial en términos de las disposiciones aplicables, así como para realizar cualquier acción que coadyuve a un expedito y eficiente proceso de liquidación.

El Servicio de Administración y Enajenación de Bienes, por sí o por conducto de terceros en términos de las disposiciones aplicables, intervendrá de inmediato para tomar el control y disponer de todo tipo de bienes, derechos, activos, juicios, obligaciones, pasivos, contratos, convenios y recursos, así como para acreditar la extinción de los órganos de dirección, unidades administrativas y demás instancias de funcionamiento de Luz y Fuerza del Centro.

El Servicio de Administración y Enajenación de Bienes tomará de inmediato las medidas necesarias para que los bienes del organismo que se extingue que estén afectos a la prestación del servicio público de energía eléctrica en el área geográfica en la que hasta antes de la expedición del presente decreto venía prestándolo Luz y Fuerza del Centro, así como los demás que sean necesarios para dicho servicio, sean utilizados para tal fin conforme a lo dispuesto en la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica.

Artículo 3.- La Secretaría de Energía, en su carácter de coordinadora de sector, señalará las bases para llevar a cabo la liquidación derivada de la extinción de Luz y Fuerza del Centro, las cuales deberán considerar la eficiencia, eficacia y transparencia en todo momento del proceso de liquidación, así como la adecuada protección del interés público.

La unidad administrativa de la Secretaría de Energía que ejerza las funciones de coordinadora de sector, será la responsable del proceso de desincorporación por extinción de Luz y Fuerza del Centro, de acuerdo con lo previsto en el presente Decreto y demás disposiciones aplicables; asimismo, resolverá cualquier
situación inherente a dicho proceso, sin perjuicio de las atribuciones de la Comisión Intersecretarial de Gasto Público, Financiamiento y Desincorporación.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Secretaría de Energía, en el ámbito de sus respectivas competencias, realizarán las acciones conducentes para que el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes, en su carácter de liquidador, reciba los recursos que se requieran, según las necesidades previsibles, para hacer frente a la liquidación de Luz y Fuerza del Centro.

Artículo 4.- Se respetarán los derechos laborales de los trabajadores de Luz y Fuerza del Centro y las indemnizaciones correspondientes se harán conforme a lo dispuesto por el Contrato Colectivo de Trabajo, la Ley Federal del Trabajo y demás ordenamientos aplicables.

Las secretarías de Hacienda y Crédito Público, de Energía y del Trabajo y Previsión Social se coordinarán en el ámbito de sus respectivas competencias con el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes, a efecto de que las indemnizaciones señaladas en el párrafo anterior sean pagadas en el menor tiempo posible, conforme a las disposiciones aplicables.

Artículo 5.- El Gobierno Federal garantizará el pago de las jubilaciones otorgadas a los trabajadores de Luz y Fuerza del Centro. Para tal efecto, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Secretaría de Energía, en el ámbito de sus respectivas competencias, realizarán las acciones conducentes para que el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes reciba los recursos que se requieran, según las necesidades previsibles, para el cumplimiento de las obligaciones con los trabajadores jubilados de Luz y Fuerza del Centro, con cargo a los recursos que se establezcan para tal fin en el Presupuesto de Egresos de la Federación.

Artículo 6.- Los remanentes que resulten a la conclusión del proceso de desincorporación tendrán el tratamiento que corresponda en términos de las disposiciones aplicables.

Artículo 7.- La Secretaría de Gobernación, en ejercicio de las atribuciones que le confiere la ley, velará en todo momento por el respeto al orden constitucional y a las instituciones de gobierno.

TRANSITORIOS

PRIMERO.- El presente Decreto entrará en vigor el día de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

SEGUNDO.- Se abroga el Decreto por el cual se crea el organismo descentralizado Luz y Fuerza del Centro, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 9 de febrero de 1994.

TERCERO.- La Secretaría de Energía deberá publicar en el Diario Oficial de la Federación las bases para llevar a cabo la liquidación de Luz y Fuerza del Centro, dentro de los tres días hábiles siguientes a la entrada en vigor del presente Decreto.

Dado en la residencia del Poder Ejecutivo Federal, en la Ciudad de México, Distrito Federal, a diez de octubre de dos mil nueve.- Felipe de Jesús Calderón Hinojosa.- Rúbrica.- El Secretario de Gobernación, Fernando Francisco Gómez Mont Urueta.- Rúbrica.- El Secretario de Hacienda y Crédito Público, Agustín Guillermo Carstens Carstens.- Rúbrica.- El Secretario de Desarrollo Social, Ernesto Javier Cordero Arroyo.- Rúbrica.- El Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan Rafael Elvira Quesada.- Rúbrica.- La Secretaria de Energía, Georgina Yamilet Kessel Martínez.- Rúbrica.- El Secretario de Economía, Gerardo Ruiz Mateos.- Rúbrica.- El Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Francisco Javier Mayorga Castañeda.- Rúbrica.- El Secretario de Comunicaciones y Transportes, Juan Francisco Molinar Horcasitas.- Rúbrica.- El Secretario de la Función Pública, Salvador Vega Casillas.- Rúbrica.- El Secretario del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano Alarcón.- Rúbrica.

O sea, éstos ojetes dicen que Luz y Fuerza del Centro hoy en día representa un costo tan elevado que no resulta conveniente para la economía nacional ni para el interés público. Y sin embargo, el FOBAPROA, el rescate carretero, las pensiones de los ex-presidentes, los sueldos del Presidente (espurio), Secretarios de Estado, Magistrados de la Suprema Corte, Diputados, Senadores, Gobernadores y demás funcionarios públicos de alto nivel ¿no representan un costo tan elevado que no resulta conveniente para la economía nacional ni para el interés público?

La evasión fical de grandes empresas, como FEMSA (Coca-Cola), CEMEX, Bimbo, y otras empresas trasnacionales ¿no representan un costo tan elevado que no resulta conveniente para la economía nacional ni para el interés público?

A estos personajes azules no les interesa ni la economía nacional ni el interés público. Sólo les importa el lucro personal y la ganancia desmedida, aunque se lleven a más de 60,000 trabajadores entre las patas, pues lo único que les interesa es la privatización del sector eléctrico. Y ésto es con la ayuda de Televisa y TV Azteca, quienes en la semana estuvieron haciendo campaña negra en contra de Luz y Fuerza del Centro.

Y agárrense, porque ésta es sólo la punta del iceberg. Van por más: la CFE, la UNAM, el IPN, el IMSS, el ISSSTE, la educación pública en general, y todo lo que al pueblo de México le ha tocado defender y conquistar con sangre y muertos. Y si el pueblo no despierta, no habrá país qué defender en 2012.

Saludos. Dejen comentarios.

La parafernalia de la influenza porcina

Hola.

Bueno, pues van saliendo más cosas al respecto de la crisis de influenza porcina ke hacen ke uno cada vez, en mayor medida, vaya pensando ke ésta “crisis de la influenza” es sólo una parafernalia, puesto ke las cosas cada vez más se enfilan a dos aspectos de los ke ya he hablado con anterioridad en éste espacio: la crisis económica (y el rescate de los banqueros y empresarios en México) y la consolidación del Estado Fascista en México.

Con respecto a la crisis y al rescate, akí cabe señalar ke ya México ya cuenta con 2 préstamos: uno de 47,000 millones de dólares (del FMI) y otro de 205 millones de dólares (del BM). Sin embargo, el día de hoy España le “dona” 1 millón de euros (1,315,598 de dólares) a México [ http://www.eluniversal.com.mx/notas/594408.html ], con lo cual se juntan 47,206.5 millones de dólares. Si convertimos éstos 47,206’500,000 dólares a pesos mexicanos, nos da un total de 651,310’463,300 de pesos. Revisando cuidadosamente el monto (o costo) del FOBAPROA, encontramos ke éste fue de 850,000 millones de pesos, es decir, 6’681,000’000,000 de dólares.

El pasado viernes 24 de abril, en Puebla, AMLO mencionó ke el gobierno espurio estaba preparando un rescate a banqueros y empresarios. Y ke los principales beneficiados serían Comercial Mexicana y CEMEX. Bueno, pues hoy CEMEX asegura ke sus ventas mundiales cayeron 32% [ http://www.eluniversal.com.mx/notas/594449.html ]. Parece (repito, parece) ke va para allá el asunto, porke en los medios (sobre todo, en TV) todo el espacio informativo es para repetir lo mismo ke han repetido en la última semana hasta el cansancio.

Sin embargo, no dicen cuestiones como ésa, o como el hecho de ke el día de hoy, la Cámara de Diputados aprobó más medidas para sepultar más a la democracia, y legalizar el Estado Fascista en México. De acuerdo con la nota de La Jornada [ http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2009/04/28/aprueban-diputados-ley-que-regula-uso-de-la-fuerza-publica ]:

El dictamen fue turnado al Senado para su análisis y en el mismo se acota el uso de la fuerza pública para evitar que se utilice en contra de movimientos sociales.

En dicha ley “se establece la obligación de las fuerzas policiacas de actuar con respeto a los derechos humanos, otorgar atención médica a detenidos por la fuerza, así como asumir la debida responsabilidad cuando ésta sea ilegítima”.

Señala que en ese último caso se debe de “reparar el daño, así como ofrecer un reconocimiento público del abuso y ofrecer una disculpa a los familiares”.

Además, se define el tipo de armas que las fuerzas públicas federales utilizarían, así como las situaciones en que podrían usarlas, pues estarían obligados a negociar con un presunto infractor de la ley antes de someterlo, detenerlo o incluso disparar en su contra.

También podrían usarse armas de fuego intermedias y letales. En el caso de las primeras se consideran los bastones policiales recto y corto, y las esposas de sujeción de muñecas o tobillos serán considerados equipo de apoyo.

La nueva ley indica que el uso de la fuerza se permitiría por legítima defensa, cumplimiento del deber o someter a una persona que se resista a la detención, prevenir delitos y proteger o defender bienes jurídicos tutelados.

A pesar de ke la ley menciona ke no se debe hacer un uso ilegítimo de la fuerza, la verdad es ke, dado las condiciones políticas y sociales en México, ésto no es creíble. Simplemente, como mencioné antes (desde mi punto de vista) es una legitimación del Estado Policiaco Fascista en México.

A ver ké pasa. Son dos cosas ke pareciera ke no tiene nada ké ver, pero ke en éstos momentos tienen mucho sentido.

Saludos. Dejen comentarios.

Ya está saliendo el peine: “préstamo” del Banco Mundial a México

Hola de nuevo.

No me tardé ni 2 horas para leer la noticia en El Universal, en el sentido de ke México va a recibir un préstamo del Banco Mundial por 205 millones de dólares. Según la nota de El Universal [http://www.eluniversal.com.mx/notas/593782.html], de éstos 205 millones de dólares, 25 serían utilizados para las “necesidades más inmediatas”, y el resto serán utilizados para fortalecer la capacidad operativa e institucional de México. La nota la cito a continuación:

BM prestará 205 mdd a México contra influenza porcina

  • De esa cantidad, 25 millones se destinarán a las necesidades más inmediatas, como la compra de fármacos y equipos médicos, especialmente para la detección y el diagnóstico de la enfermedad, reveló el secretario de Hacienda

El Banco Mundial prestará 205 millones de dólares a México para ayudarle a combatir la gripe porcina, informó el secretario de Hacienda, Agustín Carstens, desde Washington.

De esa cantidad, 25 millones se destinarán a las “necesidades más inmediatas”, como la compra de fármacos y equipos médicos, especialmente para la detección y el diagnóstico de la enfermedad, detalló Carstens en una rueda de prensa junto al presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick.

El resto del dinero será dirigido a fortalecer la capacidad operativa e institucional de México.

“El tema de los recursos es muy importante”, dijo.

“Estamos extremadamente agradecidos por la rápida respuesta del Banco Mundial”.

“Además de los recursos, lo que es importante es la experiencia que el Banco Mundial ha acumulado al haber ayudado a otros países en este tipo de situación”, explicó.

Carstens afirmó que es “demasiado temprano” para evaluar el posible efecto del brote de gripe porcina sobre la economía mexicana, pero enfatizó que se trata de un asunto “muy serio” que tiene “un alto potencial de producir trastornos”.

“Tendremos que esperar unos días para tener una mejor idea de las consecuencias de la epidemia”, añadió.

Zoellick afirmó que la institución que preside pondrá a las autoridades mexicanas en contacto con expertos de otros países que han sufrido crisis sanitarias similares para que les ayuden a responder a la emergencia.

Además, el Banco Mundial evaluará “rápidamente” el impacto económico de la epidemia, indicó.

Por su parte, el director gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn, señaló que se trata de “un desastre muy grande” para México.

En México se ha confirmado la muerte de 22 personas por el virus de la gripe, mientras que más de 60 fallecimientos más están siendo investigados para determinar si fallecieron por esa causa.

La enfermedad se ha extendido a otros países, en particular Estados Unidos, donde han aparecido 20 casos de contagio.

Sin embargo, lo ke me llama la atención es ¿ké van a fortalecer en cuanto a capacidad operativa e institucional en México? Ésto nos acercaría más a la tesis de López Obrador, en el sentido ke el Gobierno Espurio estaría preparando una segunda versión del FOBAPROA para rescatar a empresarios y banqueros en el país, tras la crisis económica.

Finalmente, acabamos de escuchar al gobernador de Hidalgo, Miguel Ángel Osorio Chong, y anunció la suspensión de las clases en las escuelas públicas y privadas, así como el resto de las recomendaciones ke propuso el Gobierno Usurpador.

El país se está paralizando. Suena a película de Hoolywood, pero así es. Saludos. Dejen comentarios.

Buscando la verdad sobre el origen de la influenza

Hola.

En éstos días ke he tardado para escribir algo, no es porke no hubiera tenido temas sobre los cuáles escribir, sino es porke he estado reflexionando acerca de la “epidemia” o “pandemia” de influenza en México.

De acuerdo a la información publicada en la Wikipedia (la cual no es una fuente confiable, sin embargo es lo ke tengo a la mano), la influenza H1N1 tiene las siguientes características:

Virus de la Influenza de tipo H1N1
Virus de la Influenza de tipo H1N1

La cepa H1N1 es un subtipo del tipo A del virus de la gripe, de la familia de los Orthomyxoviridae. El H1N1 ha mutado en diversos subtipos que incluyen la gripe española (extinta en la vida silvestre), la gripe porcina y la gripe aviar. Mantiene su circulación después de haber sido reintroducida en la población humana en los años 1970.

En octubre de 2005 surgió cierta controversia después de que fuera publicado el genoma de la H1N1 en la revista científica Science, debido al temor de algunos a que esta información pueda ser utilizada para producir armas biológicas.

Cuando se comparó el virus de 1918 con el actual, el doctor Taubenberger descubrió que únicamente ha habido alteraciones en 25 – 30 aminoácidos de los 4.400 que componen el virus. Estos ligeros cambios convierten al virus aviar en una mortífera enfermedad que se puede transmitir de persona en persona.

Actualmente existen algunas mutaciones del H1N1 en la vida silvestre, causando al menos la mitad de infecciones de gripe ocurridas durante el año 2006.

Desde mediados de marzo de 2009, al menos dieciseis muertes se han registrado en México por el brote de una nueva cepa de H1N1.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/H1N1

Aunke en realidad tengo algunos síntomas de ke puedo enfermarme (y no es parte de la psicosis colectiva ke ha venido el gobierno espurio en los últimos días), lo ke si puedo es intentar unir muchas piezas de éste gran rompecabezas ke se ha convertido la influenza en México. Por lo tanto, les pido paciencia, pues puede ke ésta entrada sea un tanto larga.

No sé hasta dónde puedan moverse las cosas para generar una psicosis mundial. Ayer se me venía a la cabeza la imágen de la película “Encuentros cercanos del Tercer Tipo”, de Steven Spielberg, donde el Gobierno de USA evacúa la zona donde hay posibilidades de tener un gran avistamiento OVNI e, incluso, duermen al ganado y a las personas para generar una psicosis en la población y evacúen el área. Sin embargo, los protagonistas de la película se dan cuenta ke no hay tal contaminación, y entonces huyen del helicóptero militar ke se los llevaría de la zona, y comienzan a ser perseguidos por el ejército para ke no vean el avistamiento. De ninguna forma estoy diciendo ke vaya a aterrizar una nave espacial en el Zócalo de la Ciudad de México. Únicamente estoy contextualizando y ejemplificando con ésta película.

No sé si ésto sea verdad o no. No sé si la “epidemia” de la influenza realmente sea algo cierto, o sea únicamente una pantalla para desviar la atención sobre muchos temas ke se están moviendo en éstos momentos. Mi garganta me dice ke es verdad. Por muy racional ke uno sea, luego uno se espanta y entra a la psicosis colectiva. Sin embargo, éste comentario busca salir de el inconsciente colectivo, y poner las cartas sobre la mesa.

Hipótesis hay muchas, ninguna cierta, ninguna descartable. Existen teorías desde ke Obama nos trajo un virus en su reciente visita a México, pasando por cuestiones sobre actitudes sospechosistas del Gobierno Espurio, y algunas ke aseguran ke simplemente están desviando la atención de otras cuestiones. Desmenusaremos cada una de éstas hipótesis, e intentaré llegar a una conclusión.

  • Barack Obama nos trajo un virus en su reciente visita a México, similar al Ébola o al SIDA en Sudáfrica. Ésta hipótesis, aunke un tanto descabellada, no suena nada mal. Según el Secretario de Salud del gobierno usurpador, José Ángel Córdova Villalobos, en la conferencia de prensa otorgada el pasado Viernes 24 de Abril [http://www.presidencia.gob.mx/prensa/presidencia/?contenido=44406], el primer caso de ésta epidemia apareció el Lunes 13 de Abril de 2009, y la alerta epidemiológica se dió a conocer el pasado Jueves 16 de Abril de 2009.Sin embargo, según la información de la propia Secretaría de Salud del Gobierno Espurio [http://portal.salud.gob.mx/redirector?tipo=0&n_seccion=Boletines&seccion=2009-04-17_3858.html], ésta se dió a conocer el Viernes 17 de Abril de 2009, es decir, un día después de lo ke mencionó Córdova Villalobos. En éste sentido, Barack Obama estuvo en la Ciudad de México el Jueves 16 de Abril de 2009, y se fue el Viernes 17 de Abril de 2009. Es decir, coinciden las fechas.
    Ésto explicaría ésta teoría, en la cual se podría pensar ke alguien de USA trajo un virus, sembrado en algún lugar de la Ciudad de México, ke alguien se la llevó al EdoMex y a San Luis Potosí, y de ahí se pudo expandir.Realmente sería complicado conocer dónde se dieron los primeros contagios (es decir, en ké área, porke no pudo haberse dado en dos lugares simultáneos a la vez), pero ubicando eso, tomando en cuenta ke hay mucha gente ke vive en el EdoMex y trabaja en el DF, ke hay gente ke entra y sale del DF hacia los Estados (y hacia otros países), entonces no es decartable ésta hipótesis, aunke me parece un tanto descabellada.
  • Desviar la atención de la gente en función de:
    • Ke el préstamo del FMI a México será utilizado por FeCal para rescatar a los banqueros y a empresarios. Según la información difundida por Andrés Manuel López Obrador, Presidente Legítimo de México, Felipe Calderón estaría utilizando el crédito ke solicitó al FMI (del cual hemos hablado antes) para rescatar a los banqueros y a grandes empresas, entre ellas Comercial Mexicana y Cementos Mexicanos (CEMEX), en una segunda versión del FOBAPROA.
    • La iniciativa de ley enviada por el espurio para aplicar el Estado de Excepción. Para ke la gente no se de cuenta (o más bien, mucha gente no se de cuenta de ke kieren militarizar el país y suprimir las garantías individuales, como lo hizo Bush en USA), se estaría creando ésta pantalla, pues ésto busca ke se declare Estado de Excepción en municipios, estados o regiones donde surjan rebeliones armadas en contra del gobierno, aunke la justificación es combatir la delincuencia organizada.  Según la información publicada por el Diario Digital Juárez [http://www.diario.com.mx/nota.php?notaid=5896e6b99cbc70d7a192c703060152c9], éste estado de excepción se está ensayando ya en Ciudad Juárez, y lo ke supongo ke buscan es demostrar ke funciona para militarizar el país, por supuesto, sin ke la gente se de cuenta.
    • La agudización de la crisis económica. Según varios medios alternativos, la influenza tendría su origen para evitar ke la gente escuche los anuncios del FMI, en el sentido de ke la crisis se va a agudizar más, lo cual no les conviene a los poderosos.
  • Levantar los ingresos de las empresas de medios de comunicación. Se ha llegado a pensar ke ésta crisis sanitaria beneficiaría directamente a los medios de comunicación, pues los periódicos han vendido más y, por ejemplo, en el caso de la televisión, ha ganado sumas millonarias al aumentar el precio de sus espacios publicitarios en el futbol, pues al ser los partidos a puerta cerrada, los aficionados de los equipos involucrados (Pachuca, Cruz Azul, Pumas, Guadalajara, América y Tecos [e incluso, aquí se involucra a los 4 equipos con mayor afición a nivel nacional]) estarían sintonizando éstos partidos, lo cual genera más rating, y mayor audiencia para Televisa o TV Azteca en los horarios de transmisión del partido.
  • Privatizar la educación pública. Según información ke he intercambiado con distintos académicos en la UNAM, esto estaría puesto como anillo al dedo para ingresar inversionistas privados en el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidada Nacional Autónoma de México (UNAM) para privatizarlas, ke es lo mismo ke desmantelar la educación pública y gratuita. En éste sentido, tengo dos cuestiones ké comentar:
    •  El jueves, día ke FeCal fue a Naucalpan a dar el banderazo para la prueba Enlace (ke, por cierto, no sirve de nada), de acuerdo a información confiable y de primera mano, el espurio habría aterrizado en el campo de futbol de la FES Acatlán (por cierto, sin ke nadie se enterara de ke era él) para dirigirse al Palacio Municipal de Naucalpan, donde ya lo esperaba Peña Nieto. Esto parece insignificante, pero para muchos ésto es indicio de ke estaría planeando retomar el plan privatizador impulsado por Barnés de Castro hace 10 años.
    • El pasado lunes recibí el siguiente correo, donde mencionan la intención de privatizar la UNAM:

Para que confirmen por qué debemos sacar al PAN de Los Pinos en 2012. Hay que empezar por sacarlos del Congreso en 2009.

MIRA LO QUE PIENSAN DE LA UNAM LOS PANISTAS, LO QUE DESEAN HACER DE ELLA Y SU FORMA DE PROMOVER EL VOTO PARA SU PARTIDO.¿SERÁ POSIBLE HACER UNA DENUNCIA?

Queridos amigos, muchas gracias por sus votos en el 2006. Los tres ultimos años, hemos tenido grandes logros en el combate contra el narcotrafico, la creación de empleos, el fortalecimiento de la economía, la seguridad publica, el orden moral y el bienestar en general para todos los mexicanos. Ahora debemos consolidar lo   ganado, es necesario ponernos a trabajar de inmediato para lograr  el triunfo de nuestro partido el PAN, en las próximas elecciones. Así que les pedimos de nueva cuenta su apoyo para llevar a cabo nuestro Plan de Gobierno a largo plazo 2006 – 2030, ante lo cual deseamos comenzar a trabajar de inmediato para poner en práctica un anhelo largamente deseado, el de hacer un México ganador a través de instituciones educativas superiores confiables y de primer orden. Contamos con excelentes ejemplos de escuelas privadas, cuyos egresados conforman el gabinete de nuestro ciudadano presidente Felipe Calderón, así como su equipo de Colaboradores.

Como ustedes saben un impedimento para el despegue de nuestra propuesta educativa es la existencia de una universidad pública que genera un gran gasto y pocos resultado, la UNAM, si es que existe gente valiosa en ella, se le  encontrará acomodo en el nuevo esquema educativo, pero es bien sabido que la gran mayoría son una borregada burocratica, que solo chupa la sangre de los que si trabajamos y pagamos mes con mes nuestros impuestos. Esta comunidad que se hace llamar universitaria, causa mucho daño a nuestro querido México, pues se ha convertido en un nido de deincuencia, drogadicción y valores negativos, todo lo contrario a lo que deseamos para nuestros hijos, basta ver el caso de la terrorista Morett.  Por este motivo los miembros del comite azul,  te pedimos que con tu nombre nos des tu aval para tomar un decisión trascendental para que tú y todos mejoremos nuestra vida.  La UNAM y en especifico, el area de Ciudad Universitaria, se encuentra en un area privelegiada,del distrito federal, terreno que se encuentra pesimamente aprovechado por cierto. ¿Sabias que tan solo con la venta de esos terrenos se podria pagar la deuda?

Imagina todo el capital que podria producir su explotacion comercial, imagina los rascacielos que se podrian construir, un pequeño manhatan a un lado de el Pedregal, una de las zonas mas exclusivas de la ciudad de México, a un lado de Perisur e insurgentes. Si como nosotros piensas que la UNAM es un elefante blanco del la epoca priista, firma este correo para que  los legisladores del PAN en la proxima legislatura, voten por el recorte de presupuesto a ese Frankestein de universidad, y se de paso a su futuro desmantelamiento.

Para los que menos tienen existirán becas con las que podrán tener una formación exitosa en las áreas que el país requiere , escuelas tecnicas que produzcan oficios realistas,  evitando así que existan carreras poco productivas y ociosas como Biologia, Matematicas o Investigaciones Genomicas, ademas que son aberraciones que atentan contra nuestro credo religioso.

Firma ahora por el recorte presupuestal a Universidades Públicas, tus hijos lo agradeceran.

¡PATRIA, RELIGION Y SANGRE!.

Edgar Döring
Comite Azul de la Organización Demócrata Cristiana de America
http://www.odca.org.mx/

  •  
    • De acuerdo con éste correo, la intención de ésta organización de derecha (de la cual el PAN forma parte) sería privatizar la UNAM. Sin embargo, revisé en la página ke citan y me encontré con un deslinde sobre éste correo [http://www.odca.org.mx/comunicados/0053.pdf]. Pero es obvio: si tienen esa intención, no serían lo suficientemente tontos como para decirlo. Dicen ke cuando el río suena, es ke agua lleva.

Conclusiones

El virus es real. Y mi garganta, el moco ke me sale de la nariz y mis estornudos me lo dicen. Sin embargo, lo ke no sé es si realmente es mortal o no. Lo ke sí sé es ke detrás de la influenza está algo ke kiere ocultar el Gobierno Espurio y ke únicamente el tiempo lo dirá. Repito: yo únicamente puse las hipótesis sobre las causas de maximizar el brote de influenza. Ustedes sacan sus propias conclusiones.

Saludos. Dejen comentarios.