La administración de la ignorancia

Hola.

Como he mencionado antes, uno de los mecanismos para fortalecer la democracia (y no sólo la democracia) es el debate de las ideas, propuestas y proyectos. Durante mucho tiempo, el PRI trató de evitar el debate a cualquier costa, hasta que la misma evolución natural de la sociedad lo hizo inevitable.

En 1994, se dió el primer debate presidencial en México, con muchas resistencias por parte del PRI y de su candidato, Ernesto Zedillo. Al final, el debate lo perdió el candidato del Partido Oficial. Ésta misma dinámica se repitió en el debate del 2000 y los dos de 2006. En los cuatro debates presidenciales que anteceden a los dos que se realizarán en los próximos días, ha habido una constante: los candidatos priístas han perdidos, y han demostrado su ineptitud por adelantado. Sin embargo, aunque el actual candidato presidencial priísta tiene una ineptitud mayor que le brota por los poros que sus dos antecesores, cuenta con un respaldo que no tuvieron ellos: el apoyo irrestricto del duopolio televisivo.

La negativa de Televisión Azteca a transmitir el debate presidencial, así como la decisión de Televisa de transmitir dicho debate en el Canal 5 (XHGC) en lugar del Canal 2 (XEW-TV, El Canal de las Estrellas), que tiene mayor alcance por la cantidad de repetidoras, demuestran cómo las cadenas televisivas cargan los dados a favor del candidato presidencial priísta.

Más aún, deja ver el cúmulo de complicidades que existen entre televisoras y futbol, al programar un partido de cuartos de final de la liguilla del futbol mexicano (el cual, por cierto, se encuentra sumamente desprestigiado por los múltiples escándalos en que se encuentra involucrado) por un equipo propiedad de TV Azteca (Morelia), pese a que existió la solicitud por escrito por parte del IFE dirigido a la FEMEXFUT para que no programaran ningún partido en dicha fecha y hora.

La revancha que TV Azteca ha tenido en contra del órgano electoral por las restricciones que en materia de spots contempló la actual ley electoral desde 2007, es parte de los motivos por los que dicha televisora ahora no transmitirá el debate.

Pese a que se ha dicho que TV Azteca no violaría ninguna ley al no transmitir el debate, lo cierto es que incumple las disposiciones que se encuentran en el artículo 4º y 5º de la Ley de Radio y Televisión vigente, acerca de la responsabilidad social que deben cubrir los medios de comunicación. Sin embargo, lo cierto es que tampoco existe sanción alguna para aquellos que no cumplan éstas disposiciones, por lo que TV Azteca hace gala de su impunidad por las lagunas que tiene la propia ley.

No es la primera vez que TV Azteca viola la Ley de Radio y Televisión con completa impunidad, y sin que nadie diga o haga algo. La primera vez fue en 1999, tras el asesinato de Paco Stanley, donde Ricardo Salinas Pliego exigió al entonces Jefe de Gobierno Cuauhtémoc Cárdenas su renuncia. Posteriormente, en 2002 (y tras una larga serie de litigios perdidos) tomó y robó las instalaciones de CNI Canal 40 en el Cerro del Chiquihuite, además de la propia señal del Canal 40 durante un mes. En 2006, usurpó la señal de dicho canal (nuevamente) y mantiene la señal al aire desde entonces.

Sin embargo, no es en lo único que dicha televisora ha participado. Múltiples campañas de desprestigio en contra de diversos actores e instituciones políticas cuentan en su historial, además de incumplimientos de contrato a distintas personalidades que han pasado por sus filas, incluyendo casos de tráficos de influencias para concretar revanchas legales. El caso más reciente, el del actor Rogelio Guerra, quien está a punto de perder el patrionio de toda su vida, el pago por la venta de su fuerza de trabajo en lo que le queda de vida e, incluso, su nombre artístico.

El dueño de TV Azteca, Ricardo Salinas Pliego, dejó entrever en su twitter que el futbol da más rating que un debate político. Más allá de que nunca se ha programado un partido de futbol en domingo a las 8 de la noche (menos aún del Morelia), y de que se quiere proteger a Peña Nieto para que su descalabro en el debate sea lo menos difundido posible, lo cierto es que Televisión Azteca, desde su privatización, le ha apostado a mantener un pueblo iletrado y cautivo (a la par de Televisa), donde incluso profesionistas sean analfabetas funcionales por la influencia que ejerce la televisora sobre ellos, donde absorbe su capacidad de análisis y razonamiento.

TV Azteca aspira a tener un país donde las voces predominantes, la idiosincracia internalizada, y los “conocedores” o “intelectuales” sean Jorge Garralda, Paty Chapoy, Daniel Bisogno, Rocío Sánchez Azuara, Niurka o Javier Alatorre. Donde se imponga la mentira y lo prozaico, lo vulgar y lo grotesco. Donde se pueda administrar la ignorancia porque, administrándola, se tendrá la posibilidad de incidir en la vestimenta, el lenguaje, el consumo y, lo más importante: la forma de pensar, de ver el mundo, y de asimilarlo.

Saludos. Dejen comentarios.

Denuncia contra YouTube por censura

Estimados amigos del ‘Sendero del Peje’:
Medios alternativos en internet:
Opinión pública en general:

Por medio del presente aprovecho para enviarles un fraterno abrazo de navidad y desearle lo mejor en el año 2008 a nuestro líder Andrés Manuel López Obrador, Presidente Legítimo de México, a nuestro movimiento y al blog que ustedes han venido construyendo a lo largo de los últimos dos años.

Así mismo, hago de su conocimiento que en el último medio año he estado construyendo un canal en YouTube llamado XHGLC y, a su vez, ha ido acompañado de un blog en Blogger donde actualizo la lista de videos que voy subiendo a YouTube, a Google Video (para aquellos videos que miden más de 10 mins.) y a Blip.TV y Veoh.com (para aquellos videos que han sido censurados en Google Video). En este canal, además de proyectar videos relacionados con el movimiento y con la difusión de las actividades del Presidente Legítimo de México, he publicado algo del acervo que tengo del desaparecido canal de televisión CNI Canal 40 (aquí pueden ver entrevistas a AMLO de hace mucho tiempo), producciones propias relacionadas con la cultura, y recientemente hicimos un convenio con Cubainformación.TV para publicar sus videos con permiso.

Sin embargo, el día de ayer, mientras ordenaba algunos videos en listas de reproducción, me percaté que algunos de la serie ‘Art Of Landscape’ (una serie de videoclips de música clásica que transmitía CNI Canal 40 en la madrugada) fueron bloqueados por supuestas “infracciones de copyright”. Cuando me alarmé más fue cuando comencé a verificar video por video de los que he subido, y me encontré que un capítulo de una serie que se llama ‘Los 10 momentos de CNI Noticias’ había sido bloqueado, éste por contener, según ellos, ‘contenido inadecuado’. Éste ultimo video era en donde se mostraban las grabaciones presentadas en CNI Noticias del penal de máxima seguridad de Almoloya de Juárez en 2003, y mostraban las escenas de las visitas conyugales a los presos de dicha cárcel. También quiero comentarte que he tenido contacto con un sobrino de Javier Moreno Valle, concesionario despojado de CNI Canal 40, y no me ha comentado nada con respecto al copyright, sino por el contrario, me ha dicho que fue buena idea subir los videos del desaparecido canal a la red.

A mí en lo personal me parece penosa y ridícula esta actitud de YouTube, pues existen videos de chavas casi desnudas, o bailando reguetton ebrias (y por cierto, en algunos videos siendo manoseadas de forma grotesca), de hombres y mujeres fajando, etc. (y no me opongo a estas cuestiones, simplemente ejemplifico para dejar en claro la actitud ridícula de dicho sitio de videos).

Escribo esta carta pública porque me preocupan dos cosas:

  1. Existen videos de Andrés Manuel López Obrador en este canal y que, pese a ser producciones propias, pudieran ser bloqueados por cualquier motivo.
  2. Que para cortar de tajo (y bajo pretexto que se han subidos que no cumplen con sus normas) cancelen el canal que ya es una referencia para personas de México y algunos países por el contenido que en el existe.

Finalmente, al ser Blogger una empresa de Google (al igual que YouTube) me preocupa el hecho que pudiera ser cerrado el canal, mi cuenta en Google Video y mi blog en Blogger, ya que se perdería con un espacio de difusión de información alternativa de todo tipo como lo ha sido, durante los últimos 6 meses, XHGLC.

Por tal motivo, agradeceré que publiques esta carta y, al igual que han cometido arbitrariedades la gente de Google con ustedes, así mismo se están cometiendo con otros espacios que mostramos una realidad diferente a la que nos quieren presentar los medios de comunicación aliados con la derecha, donde pareciera que YouTube también está.

Saludos a todos, y que tengan una Feliz Navidad y un Próspero Año Nuevo 2008.

Gracias por sus comentarios

Saludos a todos los ke visitan éste blog. Recuerden ke todas las opiniones akí vertidas son bien recibidas, incluyendo aquellas ke difieren con lo ke publico.

En ésta ocasíón, quiero responder a una serie de cuestionamientos que me hizo Lizeth:

Antes ke nada, gracias por visitar éste espacio. Ojalá puedas leer la respuesta a tu comentario, ke es ésta.

Primero: No repito como periquito las opiniones de otros. Por supuesto ke hay cosas buenas en la ley, muy pocas, pero las hay, como es la transparencia de la publicidad electoral por parte de los medios electrónicos. Pero hay cosas detestables como el que la COFETEL sea la encargada de LICITAR las concesiones, lo cual en términos prácticos significa venderle las concesiones al mejor postor, es decir, el que pague más. Comparándola con la anterior Ley Federal de Radio y Televisión, ésto es peligroso, porque deja en manos de los grandes emporios el uso del espectro por ser los que más pueden pagar por ésto. De acuerdo al régimen anterior, si alguna vez leiste la Ley (cosa que yo si hice) el Presidente de la República otorgaba las concesiones de acuerdo a la mejor propuesta de fin social que se presentara entre aquellas que deseaban dicha frecuencia, ya sea de TV o Radio. Tomando en cuenta ésto, dejas sin oportunidad el desarrollo de estaciones culturales, independientes, comunitarias y no comerciales. Te lo dejo de tarea para la reflexión.

Segundo: ¿Qué pasó con el caso CNI canal 40, independientemente de la mala administración que hubo por parte de Javier Moreno Valle? TV Azteca VIOLÓ la Ley Federal de Radio y Televisión al robar la señal de la frecuencia XHTVM – Canal 40, cosa que le costaría la revocación de las concesiones que tiene en su poder. Sin embargo, ni el Presidente de la República, ni la Secretaría de Gobernación, ni la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, ni el Senado, ni la Cámara de Diputados, ni la Suprema Corte de Justicia han hecho algo para hacer valer el estado de derecho a una violación de la ley por parte de una de las televisoras más grandes de éste país.

Tercero: ¿Recuerdas que el Presidente Fox redujo el tiempo oficial en medios electrónicos de 12% a 1.5% del total de tiempo de transmisión, permitiendo así que el tiempo que se destinaba para la difusión de acciones de gobierno, o simplemente cultivar a la gente con programas como RTC, ahora tengan que pagarse, enriqueciendo todavía más al dupolio Televisa-Azteca?

Cuarto: Soy perredista (y de hecho, actualmente, me cuesta decirlo, con las listas de Diputados Federales y Senadores que sacó mi partido, la cual da vergüenza por los personajes que contienen), pero no soy Diputado. Ahora, déjame comentarte ke en alguna ocasión fuí parte del equipo de un Diputado Federal, específicamente de Juan José García Ochoa. En ocasiones, es tanta la carga de trabajo que existe que las iniciativas completas no las puede leer el diputado, sino ke le encarga a sus asesores que la lean para ke hagan un resúmen y en base a esto determine su voto. No es disculpa, sin embargo vale la pena comentarte esto, para dejar en claro las cosas. Te vuelvo a repetir, no soy diputado. Ke los investiguen y si alguien se corrompió, ke lo pague. Nadie por encima de la ley.

Saludos, ojalá regreses y me expongas un planteamiento de acuerdo a lo ke te estoy respondiendo. Por otra parte, sigan dejando sus comentarios y contribuyan a hacer de éste espacio un mejor blog cada día. Gracias.

El atraco de TV Azteca (otra vez) o el Chiquihuitazo parte 2

Saludos a todos los ke han visitado últimamente éste blog, aunke lo ideal sería ke dejaran comentarios…

Bueno, aunque ésto sucedió desde la semana pasada, no pude comentarlo en su momento, y ayer, por escribir de los Pumas, también lo olvidé. Bueno, la semana pasada acabamos de ver uno de los atracos más obvios de la historia universal, y lo peor de todo es ke el Gobierno Federal, o actúa de mala fé, o desconoce la ley (que es muy clara), o es partícipe de un acto de corrupción siniestro y a todas luces visto, o se hacen pendejos, o todo lo anterior junto.

Resulta que desde el miércoles o jueves pasado (no recuerdo bien) comenzó a operar en la señal XHTVM – Canal 40 la farsa de lo que llamó TV Azteca “Proyecto 40”. Aquí vale la pena analizar varios o cada uno de los acontecimientos y argumentos vertidos en cuanto a éste tema:

  1. CNI Canal 40 nace en 1995.
  2. En 1996 (o 97), CNI transmite un programa de “Realidades” donde se aborda el tema del Padre Marcial Maciel. A partir de entonces comienza un boicot comercial de proporciones bíblicas en represalia por lo transmitido.
  3. En 1998, ahogado ya por las deudas, Javier Moreno Valle firma, lo que a la postre, sería su sentencia de muerte: un convenio con TV Azteca, que se perfilaba en ese momento como la segunda televisora más importante del país.
  4. En el 2000, después de que TV Azteca no vende ni un segundo de espacio publicitario de la pantalla del canal 40, entre lo cual va el recurso económico de las campañas políticas de ése año, Javier Moreno Valle rompe su alianza comercial con TV Azteca en un programa de “Séptimo Día”.
  5. Comienza una serie de largos litigios y pleitos legales entre CNI Canal 40 y TV Azteca.
  6. En febrero o marzo del 2002, al existir un boicot de las dos televisoras más grandes del país, Televisa y TV Azteca, en contra de DirecTV, ésta última empresa firma un convenio con CNI para transmitir 40 partidos de la Copa Mundial de la FIFA Japón Corea 2002™ a través de las pantallas del Canal 40. El costo para CNI: la interrupción definitiva de su señal en el sistema de televisión satelital de paga SKY.
  7. El 28 de diciembre del 2002, UN COMANDO ARMADO toma las instalaciones de CNI Canal 40 en el Cerro del Chiquihuite. La señal de XHDF – Azteca 13 comienza a ser transmitida desde las 3:00 hrs. El 30 de diciembre, TV Azteca ya había hecho programación para el canal robado bajo el concepto Azteca 40.
  8. ¿El Gobierno Federal? De vacaciones. El 6 de enero, Vicente Fox, al ser cuestionado sobre el tema, responde su ya famosísima frase “¿Y yo porké?”
  9. Finalmente, algún día de enero la señal del Canal 40 es interrumpida por el Gobierno Federal, pero no regresada a CNI, su legítimo dueño. Tras una serie de amparos y resoluciones judiciales, las cuales TV Azteca entrampaba para evitar qeu CNI regresara al aire, el 27 de enero CNI recupera sus instalaciones y su señal.
  10. Continúan los litigios y pleitos legales de CNI. Canal 40, sin embargo, se convierte en una piedra en el zapato del Gobierno Federal por la información que emite diariamente.
  11. Ya en el 2005, CNI Canal 40 comete la osadía de transmitir en vivo la Marcha contra el desafuero de Andrés Manuel López Obrador. Ésta podría ser el detonante para que el Gobierno Federal apure a TV Azteca para apropiarse del Canal 40.
  12. CNI Canal 40, desde el 19 de mayo del 2005, sufrió una huelga por falta de pagos de la empresa.
  13. Javier Moreno Valle, propietario de CNI Canal 40, consigue en junio o julio un préstamo de General Electric (NBC-Universal-Telemundo) a través de su subsidiaria en México. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes menciona que tiene que asegurarse que el préstamo no violente la normatividad ni ponga en riesgo la concesión.
  14. La SCT no encuentra impedimento alguno, pero solicita a la CNBV información sobre el caso. Mientras tanto, TV Azteca, a través de Hernán Cabalceta, comienzan a operar asambleas de accionistas para legitimar a éste último como administrador único de Televisora del Valle de México.
  15. La CNBV tampoco encuentra impedimento para el uso del préstamo, pero ahora otra vez la SCT interpone trabas para ejercer el crédito, ahora solictando al Gobierno de USA su opinión. Mientras tanto, “legitiman” a Hernán Cabalceta como administrador de TVM. En otras asambleas de accionistas, ratifican a Javier Moreno Valle como administrador único de la empresa.
  16. Hasta enero, ya con el canal 40 con barras cromáticas debido a que TV Azteca le paga a los trabajadores sindicalizados (mas no a los de confianza), la SCT informa que el Gobierno de USA ya respondió, pero que se reserva ésa información dos años. En ése momento, la SCT asesina a CNI Canal 40.
  17. En febrero, es lanzado Proyecto 40, supuestamente por parte de TVM, pero operada por TV Azteca.

Es más que evidente que TV Azteca utilizó tráfico de influencias para quedarse con el canal, cual era su intención desde 1998. También es cierto algo: no ponen sus logos y su firma para evitar cometer algún delito. TV Azteca hizo algo muy astuto: pagarle a todos los trabajadores de TVM, quienes eran los que podían relanzar la señal, pero asfixiar y matar económicamente a la productora de programas del Canal 40: CNI. Finalmente, TV Azteca no necesitaría a CNI para su proyecto: bastaba con tener la empresa que lanzaba la señal para obtener su objetivo.

Proyecto 40 es una farsa. TV Azteca ha tenido numerosos escándalos como los de UNEFÓN, la primer invasión del Chiquihuite, el asesinato de Paco Stanley en situaciones todavía no esclarecidas, es decir, una nube negra de problemas jurídicos y legales que no dejan entrever cláramente cuál es la “señal con valor” de la emoresa.

Las ganancias que obtenga Proyecto 40 irán a parar a las arcas de TV Azteca. Los salarios de Televisora del Valle de México los pagará TV Azteca. La producción de los programas los hará TV Azteca. Entonces, finalmente ¿quién es el auténtico y legítimo “dueño” del Canal 40 en éstos momentos?

El título de consesión… ¡vale madres! Lo que importa en México es continuar con la impunidad reinante y estar al servicio de los poderosos.