La lamentable falta de ética del PT y Convergencia en Hidalgo

Hola. Después de algunos meses de ausencia debido sobre todo a falta de inspiración, regreso a escribir nuevamente…

A veces las cosas pasan sin sentido alguno. Y ése es el caso del panorama político en Hidalgo el día de hoy. Cosas que pasan sin sentido, pero no por eso dejan de ser cuestionables. Hace un año, estábamos en una campaña para derrotar al PRI en Hidalgo. Decidimos apoyar a Xóchitl Gálvez porque era la única que veíamos (equivocadamente) que podía derrotar al PRI, y era mucho mejor apoyarla a ella que a Guadarrama. Eso es indiscutible.

Los costos políticos que trajo para el PRD aún pesan el día de hoy. No se pudo romper una coalición que venía firmada y sellada desde las más altas esferas del poder en México, gracias al entreguismo que tuvo Jesús Ortega como Presidente del PRD y que aún no sabemos los alcances de los acuerdon contraídos con Calderón (a diferencia del Estado de México, y pese a que Pedro Porras, Presidente del PRD, en un arranque que tuvo por la voracidad de los panistas, donde dijo textualmente que si no se calmaban “rompía la alianza).

Esos costos políticos de los que hablo es que el PAN actualmente ha posicionado candidatos (como el caso de Gloria Romero, en Pachuca, o de Luis Baños, en Mineral de la Reforma) utilizando el logotipo del PRD, pero con toda la campaña mendatada y organizada por el PAN, y donde los cuadros del PRD son hechos a un lado (además de aquellos que no quieren participar, los que no queremos cometer el mismo error dos veces, o bien los que se hartaron de la soberbia de los panistas). Así mismo, la soberbia que tenían los panistas durante la campaña de Xóchitl ha crecido exponencialmente, y piensan que ellos ganan las elecciones, y nosotros sólo nos “colgamos” en sus triunfos. Error más grande no puede haber. Pero también existen casos de dignidad, como el caso de Abraham Mendoza, en Tula, donde los perredistas del municipio decidieron apoyarlo únicamente con el logotipo del PRD, y donde está teniendo una campaña exitosa que puede convertir a Abraham en el segundo presidente municipal de Tula emanado de las filas del PRD.

Dentro de esos costos políticos, no podemos dejar el papel que el Partido del Trabajo (PT) y Convergencia por la Democracia han jugado en ésta elección. “Colgados” de la figura, el nombre y el membrete de Andrés Manuel López Obrador, éstos dos partidos han decidido jugar con ésa figura, pero candidatear casi literalmente al primero que pasa frente a sus oficinas. Y en ése ir y venir, encontramos dos casos graves, cuestionables, que nos hacen pensar la forma en la que éstos partidos se conducen en el Estado.

El primero de éstos casos lo encontramos en Atotonilco de Tula, donde el Partido del Trabajo decidió postular como candidato a Presidente Municipal a Francisco H. León, ex-presidente municipal de éste municipio por el PAN. Independientemente de los cuestionamientos que podamos realizar a otro tipo de factores que nos harían pensar si realmente un burgués (en todo el sentido marxista extenso de la palabra) sea candidato de un partido de “Izquierda”, lo cierto es que resulta cuestionable que un partido de “Izquierda”, que se ha pronunciado en contra del fraude electoral de 2006, y que ha sido vértice fundamental de MORENA en el último año, candidateé a una persona de derecha (y lo digo con todos los elementos que tengo) como Francisco H. León.

El segundo de éstos casos lo encontramos en Mineral de la Reforma, con un arribista llamado Victor Rodríguez Gaona. En éste caso, Gaona es candidato de PT-Convergencia también a Presidente Municipal. Llama mucho la atención éste caso, pues hace año y medio éste personaje figuraba en las filas del PRI, y era sumamente cercano a Carolina Viggiano, Diputada Federal de ése partido. Sin embargo, éste personaje se pasó a las filas del PRD y fué anunciado por Pedro Porras, Presidente del Partido, y por José Guadarrama, como el dirigente juvenil del partido.

La inconformidad de todos los jóvenes de todas las expresiones del PRD ante éste agravio no se hizo esperar. Después, hubo quien apechugó, y hubo quienes no lo hicimos, más allá de que no tenía la edad estatutaria para ser dirigente del partido (tenía 36 años éste “lider juvenil”), ni la antigüedad, ni que era afiliado, ni que no había sido aprobado éste nombramiento por el Consejo Estatal, más allá de todo ésto, hubo quienes no lo aceptamos por el simple hecho de ser expriísta, y de ser una imposición. Sin embargo, ahí estuvo, respaldado por los gánsters del partido, e incluso fue tal el respaldo que se le dió, que se le permitió tener voz y voto en las sesiones del Comité Estatal, algo prohibidísimo por los estatutos del Partido.

Sin embargo, él llegó confiado de que sería el próximo candidato a Presidente Municipal por el PRD para Mineral de la Reforma. Pero la vida tiene una canasta llena de sorpresas, y después de que se firmó el convenio de coalición con el PAN para hacer alianza en el municipio, y viendo que no podía ganar la encuesta con la que se nombraría el candidato a Presidente Municipal, decidió irse a la alianza PT-Convergencia. Como hace algunos años escuché, a éste cuate deberían decirle “el Chapulín Colorado”, pues nada más va brincando de lado a lado.

Así pues, tenemos el caso de dos personajes que nada tienen que ver con López Obrador, ni en lo personal, ni en lo ideológico, ni siquiera nada en común, salvo la ambición del poder a toda costa. Ojo: yo pienso que López Obrador ni siquiera está enterado de ésto, por lo que lo deslindo de ésto. Y por otro lado, tenemos a un partido en un caso, y a dos en otro, que no tienen escrúpulos en postular a quien sea, con tal de conservar el registro y, si nos va bien, ganar una o dos presidencias municipales.

En éste sentido, vale la pena hacer hincapié en la necesidad de verificar los mecanismos de selección de candidatos al interior de los partidos, pues aquí son cuestiones meramente políticas, pero existe otro tipo de filtraciones que no ayudan a tener un sistema político fiable y democrático. Solamente así podemos aspirar a tener una nación justa, libre y democrática. De otra forma, sólo seguirá sujeta a una democracia simulada, donde los actores y partidos políticos, con tal de obtener el poder por el poder, harán cualquier cosa y postularán a cualquier gente por el simple hecho de ganar.

Saludos. Dejen comentarios.

Apuntes de campaña: Mi experiencia en la campaña de Xóchitl

Hola.

Durante medio año estuve sumido en el proceso electoral de la Coalición “Hidalgo Nos Une”. La vi nacer, la vi crecer, la vi madurar, y ahora la veo culminar su proceso. Fueron 6 meses duros, difíciles, donde tuvimos que batallar con todo y contra todos. Nos enfrentamos a aquellos que piensan que el PRD en Hidalgo es “su” franquicia, y con los que se creen amos y dueños de Hidalgo, los priístas.

Ésto, en su momento lo describí como una gran contradicción dialéctica, pues el sector progresista del PRD (y que simpatiza con el movimiento de López Obrador) se ha unido con los conservadores (el PAN) en torno a una precandidatura que es la única que promete realizar un cambio real en Hidalgo, contra la encabezada por José Guadarrama, que es la reproducción del sistema mismo, del PRI […]. Somos dos mundos diferentes, con dos pensamientos diferentes, y dos concepciones de mundo completamente diferentes, unidos para vencer el cacicazgo histórico del PRI. Sin embargo, por encima de las ideologías, considero que hay algo que es supremo a todo, y es el bienestar de la gente, la justicia social, y la libertad a la que aspiramos como sociedad. Ésa también es la otra cosa que nos cohesiona: la gente. No podemos ser tan irresponsables con la gente, como para condenarlas a no cambiar su destino y seguir sometidos al mal gobierno, a la corrupción, al cacicazgo, a la pobreza, a la miseria, y al destierro. (Legorreta, Héctor G. El comienzo de la gran contradicción dialéctica. Marzo 29, 2010. http://blog.hglc.asp25.com/?p=1146)

Ésa fue la tónica en la decidimos unirnos. Sin embargo, considero que en éste intento de cohesionar dos mundos diametralmente opuestos, Xóchitl Gálvez cometió muchos y muy diversos errores que, operativamente hablando, le costaron mucho a la hora de las urnas, y no porque no votara la gente: la gente se comportó muy muy bien. Sin embargo, le pegó porque lo operativamente hecho pudo haber cuajado mejor de haberse hecho otras cosas o de no haber confiado en cierta gente que cometió tontería tras tontería en la campaña. Es decir, hubo errores de Xóchitl Gálvez, y hubo errores de los responsables de cada área de la campaña. Explicaré el porqué y cuáles fueron los errores.

El primer error de Xóchitl Gálvez fue no haber respondido de inmediato los ataques de los otros aspirantes a la candidatura opositora, José Guadarrama y Francisco Xavier Berganza. Pasó más de un mes para que Xóchitl contestara los ataques de éstos dos personajes, y eso a sugerencia nuestra (del Colectivo de Izquierda Hidalguense, en la reunión celebrada en el Tephe con ella). Sin embargo, el daño ya estaba hecho: Guadarrama la tiró 20 puntos en las encuestas, y éste fue un daño irreparable. Xóchitl pudo remontar ésta campaña de desprestigio cxon hechos, pero no le alcanzó para remontar a Paco Olvera (oficialmente hablando: ésto no quiere dejar fuera la posibilidad del fraude electoral que en éste momento presumimos).

El segundo error de Xóchitl fue poner a gente donde no tenía que ponerla, o lo que es dicho de otra forma, no debió haber puesto a cierta gente en ciertos cargos. El primer gran error de Xóchitl en ésta materia fue haber importado a un coordinador de campaña de Baja California, que no tenía ni puta idea de lo que es Hidalgo. Y ya ahogado el niño, a tapar el pozo. Una semana después de haber comenzado la campaña, Oscar Pulido fue destituído como coordinador de campaña, y entonces el CEN del PRD envió a Jesús Zambrano. Zambrano no es tampoco hidalguense, pero tiene mucha experiencia en cuestiones electorales, por lo que la campaña retomó el rumbo después de ésto.

Otro error de Xóchitl con respecto a la gente fue haber dejado a Teódulo González como responsable de la estructura electoral. ¿Porqué? Por:

  1. Es una gente sumamente cercana a Guadarrama.
  2. No tiene ninguna experiencia en cuestiones electorales (en mapacheos y fraudes electorales si, más no en estructura electoral).
  3. Es hermano de quien impugnó la Coalición “Hidalgo Nos Une” (PAN, PRD, PT, Convergencia): Napoleón González.
  4. Es altamente repudiado dentro del PRD, debido a los antecedentes caciquiles de la familia González: Iraís González, su padre, fue uno de los caciques más fuertes de Hidalgo en el PRI en Huazalingo, de la altura de los Guadarrama, los Austria, los Rojo, los Fayad, y otras finas familias del Estado. Además, participó en los dos fraudes electorales aliado al PRI en contra de Fermín Gabino Brandy, actual Presidente Municipal indígena de Huazalingo. Es decir, le hizo fraude a un candidato de su propio partido: el PRD.

En éste sentido, ni la gente del PAN, ni del PRD, ni del PT, ni de Convergencia tenía la confianza suficiente para darle su estructura a Teódulo. Y ésto derivó en que cada partido armó su estructura electoral independiente del otro. Y cuando llegó el momento de juntarña, simplemente eso fue un desmadre. Entonces Teódulo pactó con el PT (partido minoritario de los que conformaron la coalición) que ellos hicieran toda la estructura electoral de Xóchitl, y en una actitud completamente sectaria, se hicieron los valientes y dejaron fuera a mucha gente de los partidos “grandes”, pese a que ellos sólo representan el 3% de la votación estatal. Así mismo, hubo huecos que “taparon” con gente del PRD y PAN sin avisar, es decir, no tuvieron la capacidad para armar la estructura electoral y, además, se “robaron” a gente de otros partidos y la hicieron pasar como suya. El resultado: un desmadre el d´ñia de la jornada electoral. Muchas casillas descuidadas (donde el PRI aprovechó la ausencia de representantes para “embarazar” las urnas, compra descarada de votos, mapacherías incluso de los funcionarios de casilla para beneficiar al PRI),

El tercer gran error fue con respecto a la promoción del voto. No hubo propaganda el día que arrancó la campaña, y no la hubo hasta una semana después. Así mismo, la propaganda se acabó dos semanas antes de la elección, y los últimos 15 días tuvimos que trabajar con muchas ganas y energía, pero sin propaganda.

Las “Casas Xóchitl”, un desastre. Se supone que éstas “Casas Xóchitl” eran casas de simpatizantes de la candidatura de Xóchitl Gálvez por todo el Estado. Les llevaban propaganda, y ellos tenían que distribuírla en su ámbito de acción. Pero la indicación que dieron desde la coordinación de “Casas Xóchitl” (una coordinación importada desde el Estado de México, por cierto) para darle la propaganda a la gente era que debían dar sus datos a cambio, para tener identificada a la gente que apoyaba a Xóchitl. Pero, si la gente no quería dar sus datos, no se le podía dar la propaganda. ¡Tremendo error! No le puedes condicionar una calcomanía, un vaso o lo que sea a la gente a cambio de sus datos. La gran mayoría de las Casas Xóchitl no hicimos ésto, pues se nos hizo una pendejada, pero hubo quienes si, y eso (considero) impactó en algunos votos menos.

Así mismo, el habernos quedado sin promoción del voto a la mitad de campaña (es decir, sin brigadistas), y ésto debido a que ya no alcanzó para seguirles pagando, ocasionó que la campaña se quedara desierta de brigadistas por lo menos una semana, después de lo cual los brigadistas existentes eran todos voluntarios. Aquí cabe aclarar una cosa: se les pagó a todos y cada uno de los brigadistas el tiempo que trabajaron, a diferencia de lo afirmado por el Revolucionario Institucional.

El cuarto error fue la cuestión de los Jóvenes con Xóchitl. Fue un acierto nombrar a Diana Vega (hija de Xóchitl) como responsable de la cuestión juvenil, pues al ser hija de Xóchitl y no pertenecer a ningún partido, no hería susceptibilidades en el sentido de que alguien del PAN, PRD o Convergencia fuera nombrado coordinador, y a su vez ponía a alguien neutral. Por otra parte, pusieron a una chava que no sabía nada de política, y que no podía detectar ciertas cuestiones que, en su momento, repercutieron en la campaña juvenil.

En éste sentido, las grillas existentes entre dos bandos existentes en la cuestión juvenil del PAN Hidalgo (con conflictos incluso más fuertes de los que existen dentro del PRD, y podría atreverme a firmarlo que así es) les dieron al traste al trabajo juvenil. Por una parte, el clan Yuseb Yong/Iván Becerra, y por el otro Carlos Ham/Giovani Severo/Francisco H León. Contaminaron al grupo con sus problemas, y nos ocasionó consecuencias serias en cuanto a la actividad.

Las grillas entre unos y otros nos afectó a los compas del PRD y Convergencia, principalmente, y ésto debido, a la labia, el oportunismo, el agandalle y las mentiras del clan Ham/Severo/H León. Primero, intentaron nombrarse coordinadores de “Jóvenes con Xóchitl” (pese a que existía un acuerdo para que el grupo fuera una dirección colegiada, con comisiones pero con la única coordinación general de Diana), y en más de una ocasión presionaron e intentaron convencer a Diana que así fuera. Sin embargo, dicho intento no fructificó.

Sin embargo, una situación personal entre Giovani y Diana inclinó la balanza, desde media campaña, definitivamente y hasta el fin de la elección. Y Diana se parcializó hacia el clan Ham/Severo/H León. Las cosas nunca volvieron a ser iguales. Y aunque los compas del PRD le organizábamos un evento con 1000 personas a Xóchitl en la Colonia La Providencia (Mineral de la Reforma), y a Diana dos eventos de 1500 personas en Ixmiquilpan y Chapulhuacán, Giovani Severo le organizaba eventos con 0 personas en Huichapan y Huejutla, y Diana nunca observó ésto, debido a su situación personal.

Además, debido a la influencia de Severo, Diana comenzó a sectarizarse, y no fue porque ella así lo quisiera, sino porque la influencia pesó. Y durante las últimas dos semanas de recorridos, prácticamente nos excluyó de toda actividad. Se agandallaron (y de una forma muy fea y cobarde) a la hija de Xóchitl, y la privatizaron políticamente hablando.

Finalmente (y ésto ya no fue error de Xóchitl), los “estira y afloja” dentro de la Coalición la reventaron desde un inicio. La convivencia PAN-PRD-PT-Convergencia nos enseñó que hay gente rescatable en cada uno de los partidos, y hay gente detestable también. Sin embargo, ésta gente detestable entorpeció mucho el funcionamiento de la Coalición. Además, los puntos de vista insalvables en cuestiones pragmáticas como el asunto AMLO-Calderón, el caso Luz y Fuerza, o incluso cuestiones más profundas ideológicamente hablando como la “mano invisible” o el papel de Iturbide en la Historia de México, mantuvieron una tensa calma en la Coalición. Algo así como la “Paz Armada” en los años previos a la I Guerra Mundial.

Fue muy difícil, y en algunos casos imposible, convivir con algunos panistas. Porque además de todo, querían agandallarse a la mayor cantidad de gente posible que milita en el PRD. Querían adjudicarse cosas que no les correspondían. Por ejemplo, el PRD se movilizaba y llenaba alguna plaza en apoyo a Xóchitl Gálvez, con 100% de gente del PRD.  Llegaban los panistas, regalaban banderas del PAN, aprovechándose de que el PRD no tiene la capacidad económica para regalar tantas cosas en tantos eventos, y simulaban que la gente era de ellos. Así se repitió el esquema muchas veces, a lo largo y ancho del Estado.

Así mismo, el bloqueo de los medios de comunicación locales, aunado a que en algunos medios ni siquiera mencionaban la campaña de Xóchitl, o bien mencionaban a Xóchitl tramposamente como “Bertha X. Gálvez”, ocasionó que algunos sectores de la población estuvieran desinformados de dicha campaña, y votaron por el PRI pensando en que la transición estaba muy lejos.

Pese a todo lo anterior, la campaña funcionó ante la población, motivo que nos tiene inmersos en una resistencia frente a un fraude planeado y ejecutado desde el 4º piso de Gobierno del Estado, en beneficio de Paco Olvera. Veremos qué nos depara el destino a nosotros y a Hidalgo, durante los próximos días que seguramente serán de lucha y resistencia en defensa de un voto que ya anhela un cambio de una vez y para siempre en nuestro estado.

Saludos. Dejen comentarios.

El ζooν πoλίτικoν-παμβoλερoν (El animal político-panbolero)

Hola.

Aristóteles decía (y con mucha razón, además) que el hombre es un ζooν πoλίτικoν, es decir, un animal político por naturaleza, y además decía que todo aquel que no era un ζooν πoλίτικoν era, por definición, un idiota, es decir, menos que un animal.

Sin embargo, ha pasado el tiempo. Ahora, considero que el hombre no sólo es un ζooν πoλίτικoν, sino además un ζooν πoλίτικoν-παμβoλερoν, es decir, un animal político-pambolero. Y quedó demostrado el pasado Jueves 17 de Junio, cuando la Selección Mexicana ganó a su similar de Francia, en el segundo partido de México en la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010™. Explicaré porqué.

Xóchitl Gálvez, candidata de la Coalición “Hidalgo Nos Une”, convocó en la Plaza Constitución de Pachuca a la población y sus simpatizantes para ver el partido en pantalla gigante, existiendo acercamiento a la gente, a diferencia del candidato del PRI, Francisco Olvera, quien vio el partido en la sede del PRI.

Pues bien, México ganó 2-0, en un partido histórico (puesto que nunca le había ganado México a un rival de ese nivel en Copa del Mundo), y donde se jugaba la calificación. Sobre si hubo fuera de lugar o no en el primer partido de México, falta o no en el penal, el arbitraje, la Francia disminuída, etc. no comentaré, puesto que no es objeto de ésta entrada.

El asunto es que México ganó, y bien. Entonces, en medio de la euforia mundialista-pambolera, Xóchitl convocó a celebrar en el reloj de forma espontánea, inmediatamente después del silbatazo final. De la Plaza Constitución al Reloj Monumental hay dos cuadras de diferencia. En éste entendido, 5 minutos después del silbatazo final estábamos celebrando la victoria de México en el Mundial.

Llegamos, y todo era euforia total. Xóchitl se puso a agitar una bandera en el kiosko de la Plaza Independencia (plaza donde se encuentra el Reloj), y después dimos una vuelta olímpica alrededor del monumento. Xóchitl subió nuevamente al kiosko, y 5 minutos después de haber regresado, comenzamos a ver aproximadamente 5 camionetas con chavos del Frente Juvenil Revolucionario (del PRI) con Omar Fayad (Presidente Estatal del PRI) agitando alegremente una bandera. Y alegremente hasta que nos vio, y se dio cuenta que Xóchitl estaba ahí.

De inmediato, Xóchitl comenzó a corear la consigna “¡Debate! ¡Debate!” (debido a que Paco Olvera ha rehuído a debatir con Xóchitl), y entonces los Jóvenes con Xóchitl, con Diana Vega a la cabeza, nos acercamos a una distancia no muy grande de los priístas. Comenzamos a exigirles el debate, con un Omar Fayad sorprendido. El siguiente grito fue “¡Escondan sus carteras, ahi viene Paco Olvera!”. Posteriormente, la gente de Xóchitl comenzó a replegarnos para no comenzar una provocación que hubiera podido derivar en una confrontación mayor.

Xóchitl nos replegó entonces a una de las pantallas que se están utilizando en la campaña, la cual estaba colocada del lado del Burguer King. Comenzaron a bailar entonces la canción de Molotov, y después Xóchitl improvisó un discurso, ante la mirada impávida de los priístas, algunos de los cuales comenzaron a realizar actos vandálicos rayando automóviles alrededor de la plaza.

El mitin improvisado de Xóchitl reunió a cerca de 500 personas alrededor de la pantalla, y sugirió irnos para evitar entrar en provocaciones, dejando en claro que nosotros habíamos tomado la plaza antes, y los priístas llegaron a provocar (lo cual es cierto, además).

Así pues, se mezclaron la pasión pambolera y política, demostrando que el hombre del siglo XXI es, por naturaleza, un ζooν πoλίτικoν-παμβoλερoν, es decir, un animal político-futbolero.

Saludos. Dejen comentarios.

Divide y vencerás

Hola.

Éso es la dinámica que trae el PRI-Gobierno en Hidalgo, o por lo menos es lo que intentan. Aunque sí, ya comenzaron a tener sus primeros efectos en la contienda preelectoral, puesto que ni siquiera ha comenzado la campaña electoral.

Pues bien, resulta que de pronto López Obrador “dictó” línea al PT para que abandonara la alianza, después de la muy torpe declaración de Vicente Fox y su interés por apoyar a Xóchitl Gálvez en Hidalgo. Pues bien, después de ésta declaración, Monreal comenzó a ejercer presión en la cúpula de su partido para que se salieran de la alianza en todos los estados.

Sin embargo, es bien conocido en el Estado que quienes quieren deshacer la coalición a como dé lugar es el PRI-Gobierno, por medio de Guadarrama. Sabemos, así mismo, del acercamiento que tiene Monreal con el PRI (pues en Zacatecas continúan buscando la alianza para apoyar a Miguel Alonso a la gubernatura del Estado) y del acercamiento y las negociaciones en lo oscurito que ha tenido Guadarrama con Osorio.

Pues bien, coincidentemente, quien aconsejó a López Obrador de romper la alianza y luego de presionar al PT para irse fue, precisamente, Ricardo Monreal. Bueno, pues Gobierno del Estado, el PRI y Guadarrama felices de la vida. ¿Porqué? Pues porque el PRI ya hirió a la alianza (aunque no de muerte, los raspones no son mortales), Guadarrama ya tiene partido para lanzarse (sabiendo que va a perder) y la oposición dividirá sus votos, obviamente para tratar de posicionar a Paco Olvera por encima de sus contrincantes.

Sin embargo, aquí cabe hacer un análisis minucioso. Lo que Guadarrama se llevará no es mucho. Bueno, sí se llevará muchos problemas al PT (pero al cabo que ni les importa, si no, vean el caso de Arturo Aparicio cuando usurpó la regiduría de Pachuca), pero muy pocos votos. Según las encuestas reales del PRD previo al proceso interno, Guadarrama tenía entre el 1.5 y 2% con todo y coalición. O sea, el PT sólo con Guadarrama pierde el registro. Lo que sí es de notarse (y habrá que tener cuidado) es que ése 1.5 o 2% puede ser fundamental a la hora de contar los votos, máxime que tendremos a todo el aparato del poder caciquil y gubernamental en contra en la campaña y el día de la elección.

Sin embargo, ahora queda cuestionada la figura de López Obrador. ¿Porqué? Pues porque él sería el artífice de resucitar a Guadarrama, al viejo estilo de Jesucristo con Lázaro. A Andrés Manuel le puede salir muy caro en Hidalgo el haber dejado entreabierta la puerta a Guadarrama, pues mucha gente está muy enojada con AMLO por el apoyo casi incondicional que le ha dado al Senador desde 2006.

Habrá que ver cómo prosiguen las cosas.

La encuesta de Mitofsky

Bueno, pues el día de hoy (y extrañamente, además) Milenio publicó la encuesta realizada por Consulta Mitofsky, en relación a las preferencias electorales en Hidalgo. ¿Porqué digo extrañamente? Pues porque Milenio tiene su propia casa encuestadora, María de las Heras, y nunca publica la encuesta de Mitofsky como si fuera propia.

Aquí hay varias cosas qué señalar. Primero, pues es una encuesta “cuchareada”, pues se nota que en ésta se aplica el dicho que dice que “el que paga las encuestas, las gana”. Y si, pues extrañamente todas las encuestas que ha publicado Milenio en la última semana, siempre sale ganador el PRI. Así que, o aquí está sucediendo algo completamente anómalo estadística y sociológicamente, o hay mano negra de por medio.

Incluso, el desprestigiado comunicador Ciro Gómez Leyva, el día de ayer, le contestó en su columna a una carta de Jesús Ortega que iba en ése sentido. Y les voy a decir una cosa: Jesús Ortega no es santo de mi devoción, pero vaya que tenía razón al hacerle la observación a Ciro de lo que estoy comentando. Ciro lo único que hizo fue justificarse, pero no dio una respuesta clara y (como parte del Consejo Editorial de Milenio) tendría que haberlo hecho.

En la encuesta domiciliaria levantada del 16 al 18 de abril que presenta Mitofsky presenta al PRI como el menos rechazado de los partidos (qué risa me da, jajaja), con el 12.6% de las opiniones, y pone a Paco Olvera con el 50.5% de los votos, frente al 30.7% de Xóchitl, y 18.8% que no declara preferencia. Sin embargo, a diferencia de otras encuestas, Mitofsky no presenta más parámetros de medición, lo cual hace a ésta encuesta como cuestionable, tomando varios de los factores antes expuestos.

Así que, a ese tipo de encuestas, ni creerle. Y se nota que así será la campaña en Hidalgo desde ahorita hasta el 4 de julio. Nada más les digo algo: agárrense, porque ahí viene Xóchitl.

Saludos. Dejen comentarios.

¡¡¡Se acabó!!!

Hola.

En verdad no puedo ocultar mi alegría. José Guadarrama renunció a su precandidatura de la Coalición “Hidalgo nos Une”, y deja a Xóchitl Gálvez como única precandidata y, por tanto, como candidata de la alianza conformada por el PAN, PRD, PT y Convergencia.

Obviamente, dio sus patadas de ahogado, y descalificó a la Coalición, como es su costumbre, y como además les dije que iba a pasar ya hace algunos meses.

José Guadarrama dijo que iba a evaluar con “su” instituto político (el PRD, según) si se apoya o no a Xochitl. Aquí cabe aclarar algunas cosas:

  1. Lo dije y lo vuelvo a repetir: Guadarrama no es afiliado al PRD. No puede, además, ser afiliado, conforme a lo establecido en el Artículo 14, inciso f, del Estatuto del Partido de la Revolución Democrática.
  2. No es “su” instituto político, pues no es dueño de franquicia alguna. Así mismo, existimos quienes nunca hemos tenido una relación con él (ni nos gustaría tenerla, además), y mucha de la militancia nunca ha aceptado el hecho de que Guadarrama esté por acá.
  3. Después de haber denostado, insultado y atacado tanto a Xochitl, sería una desvergüenza de éste tipo querer “apoyar” a Xochitl. Claro que Guadarrama no conoce la vergüenza. Así mismo, ya conocemos sus “ayudas”, y la verdad estamos mejor así. No gracias.

Así pues, se acabó. No hay más. Xóchitl es la candidata. Guadarrama… bueno, estarán esperándolo con los brazos abiertos en el PRI. Allá se siente mejor. Y si se va, ni lo vamos a extrañar, ni nos va a hacer falta.

Saludos. Dejen comentarios.

1 Hidalgo Chingón

No, no es una presunción. Es el lema de precampaña de Xóchitl Gálvez.

El día de ayer fuimos a Ixmiquilpan. Y tuve la oportunidad de conocer, y dialogar con Xóchitl. Me cayó bien. Encontré a una mujer indígena, que no niega sus raíces (lo cual es muy importante), sencilla, sin estar rodeada de la nube de lamebotas que tradicionalmente traen la mayoría de los candidatos, sensible, y lo más importante: una mujer sincera y de Izquierda.

Llegamos un poco tarde. La reunión estaba pactada a las 2 de la tarde. Sin embargo, llegamos al lugar de la reunión, y ahí estaba Xóchitl: sentada, esperándonos, con un traje indígena de manta con bordado en color azul.

Comenzamos, la reunión, y Tonatiuh dió una breve introducción: el porqué estábamos ahí, las causas que nos motivaron a apoyarla, nuestra posición con respecto a Guadarrama, y en general, el porqué el Colectivo estaba con ella, sin ir más lejos.

Hubo varias intervenciones después. Xóchitl escuchó atenta: muestras de apoyo, preocupaciones sobe lo que pasará si es gobernadora, cuestionamientos diversos hacia ella, e incluso le quedó bastante claro el hecho de que en ésa reunión habíamos muchos obradoristas (de hecho, la estructura del Gobierno Legítimo en Hidalgo) que estábamos dispuestos a jugárnosla con ella. Hubo claras manifestaciones (la más clara, de mi parte) de que el apoyo era hacia ella, pero de ninguna forma ni a Calderón ni al PAN.

Hubo un cuestionamiento hacia ella sobre su ideología. Se definió como de Izquierda. Nos habló de su militancia con los trotskistas de la UNAM durante 4 años (incluso se autodefinió como trotskista), pero cuando éstos formaron el PRT ella se apartó, debido a que vió la serie de traiciones que tuvo la Izquierda hacia diversos movimientos obreros y sindicales. Nos dijo que entonces utilizó sus conocimientos para generar riqueza, y constituyó su propia empresa.

Se autodefinió entonces, también, como una empresaria exitosa, lo cual le dio lugar a ir a la Comisión para los Pueblos Indígenas, con Vicente Fox. Nos habó de cómo convenció a Fox de enviar la Ley Indígena al Senado, y cómo influyó en Naciones Unidas para que se creara la Comisión que ve la cuestión de Pueblos Indígenas y sus lenguas en el propio organismo.

Nos dijo que a ella no le interesa ser gobernadora por llenar su ego, que finalmente ella tiene la vida resuelta, pero que ve las condiciones de miseria en las que vive Hidalgo, y que ya es hora de acabar con los cacicazgos del PRI en el Estado.

Ma pareció sumamente sincera.

Posteriormente, en plena reunión tomó una entrevista para Radio Fórmula. Habló de cómo el Gobierno del Estado está catapulteando a Guadarrama por medio de los medios de comunicación, donde ayer tuvo 40 minutos en el noticiero matutino, y donde el domingo también tuvo media hora, mientras que el evento de Xóchitl del que les hablé el domingo solamente tuvo como espacio una nota de menos de un minuto.

Así mismo, y animada por lo que le dijimos -que tendría que responder ya a la serie de ataques de Guadarrama en todos los medios-, dijo en Radio Fórmula que de no cambiar la situación de inequidad en medios de comunicación en el Estado, a partir del lunes convocará a manifestaciones públicas para pedir equidad en la elección. Por supuesto que estaremos ahí.

Se tuvo que ir, porque tenía una reunión en Pachuca. Pero me dejó una muy buena impresión, tan buena que mi apoyo será para Xóchitl en el proceso interno de selección de candidatos de la Coalición “Hidalgo nos une” (aunque se enojen muchos compas obradoristas, lo lamento), y mi voto el próximo 4 de julio será para Xóchitl Gálvez, pues estoy convencido que Xóchitl será la candidata de la coalición.

Saludos. Dejen comentarios.