Crónica de un fraude

Hola.

Éste texto es un relato de lo que he viví durante la campaña, día con día, comunidad tras comunidad, y también lo que me ha tocado ver, sentir, escuchar y reflexionar durante el conflicto post-electoral que está por llegar a su fin.

Estuvimos en campaña exactamente 90 días, 3 meses. Y recorrimos muchas comunidades, barrios y colonias. Realizamos brigadeo en tianguis, lecherías, escuelas, lugares concurridos, y demás centros donde se aglomera la población. Hicimos perifoneo por distintas calles de Pachuca y Mineral de la Reforma, y repartimos volantes y Regeneración por cuantos lugares pudimos.

Frente a la inmovilidad de PRD, PT, Movimiento Ciudadano y MORENA, MorenaJE Hidalgo sacó la cara y la casta. Al lado de muchos jóvenes que se sumaron a lo largo de la campaña hicimos la mejor campaña de Izquierda que Pachuca tenga memoria en mucho tiempo. Logramos mover las fibras y el tejido social, y lo volcamos de apoyo en favor de Andrés Manuel y su Proyecto Alternativo.

La respuesta fue más que positiva. Mucho más favorable que en 2006. La propaganda nos era solicitada a montones. Nos pedían microperforados para 2 o 3 automóviles una sóla persona. Los taxistas mostraban su rebeldía colocando microperforados o calcomanías. Otros no podían colocarlo porque “el patrón es priísta”, pero nos pedían para sus casas. Transporte colectivo (microbuses y peseros) retaron a la Secretaría de Transporte y a los concesionarios colocando propaganda de López Obrador. Repartimos la cifra histórica de 1,500 o 2,000 Regeneraciones en una sóla colonia, en un tiempo promedio de hora y media.

Panistas y priístas nos manifiestan que van a sufragar en favor de Andrés Manuel. Un panista de la Colonia Aquiles Serdán nos pide le coloquemos un microperforado de Andrés Manuel en su automóvil tapizado de calcomanías de Josefina, Ludlow, Xóchitl y Baños, y nos dice que los azules darán el voto útil en favor de AMLO. Un priísta de toda la vida del Barrio El Arbolito, con una familia de 30 integrantes, nos dice que él y toda su familia siempre han votado por el PRI, pero que en ésta ocasión lo harán por López Obrador porque ya están hartos de la situación actual. Los comerciantes de los tianguis nos dicen que deben traer la propaganda del PRI “para evitar problemas con el líder”, pero que votarán por AMLO. Lo mismo con los maestros

En fin, en las calles se vive todo un ambiente festivo, en el cual la gente quiere que ya termine ésta pesadilla, y que está dispuesta a votar por la Izquierda, teniendo la esperanza de que las cosas tomen un rumbo nuevo con López Obrador en la Presidencia de la República.

Las redes sociales es otro parteaguas. Twitter y Facebook están volcadas en apoyo a Andrés Manuel. Pese a que los bots de Peña Nieto colocan Trendings Topics en menos de 5 minutos, los twitteros reales dan la vuelta en media hora, y siempre colocan otro TT en favor de López Obrador, bajando al TT pro-Peña. En Facebook, burrada tras burrada de EPN y Josefina es satirizada con cientos de imágenes que cuestionan su capacidad para gobernar éste país.

Los tres debates presidenciales han sido ganados, sin duda, por López Obrador. El movimiento #YoSoy132 se ha encargado de restarle muchos puntos en preferencias electorales al candidato priísta, que hoy sufre en las encuestas reales y no cuchareadas para subir nuevamente al primer lugar. Sus tropiezos ya lo hacían antes de aparecer el #132, pero su caída ha sido mayor a partir de la aparición de dicho movimiento.

Las encuestadoras y las televisoras, en su desesperación, tratan de mantener una mentira que es cada vez más difícil sostenerla. Voces le piden a Josefina que decline por AMLO. Peña quiere que la campaña termine, porque la desesperación está al por mayor. Comienza entonces la compra del voto: Monex, Soriana, despensas, dinero en efectivo, borregos, gallinas, patos, cerdos, y cuanto pueden dar para comprar el voto. 5 millones de votos, aproximadamente.

Llega el día de la elección, y la gente “opta” por el masoquismo colectivo. “Opta”, si se le puede llamar así a realizar un sufragio sin consciencia. Y comienza a develarse la verdad. Encuestadoras que trabajaron propagandísticamente en favor de Peña Nieto. Los números lo demuestran: diferencia de 7 puntos vs 20 que indicaban dichas encuestas. Hubo, sin duda, fraude electoral.

Aquí cabe hacer un paréntesis para indicar algo: el fraude electoral no tiene que ver únicamente con la manipulación de las cifras en una elección. Éste se puede hacer de muchas formas: comprando el voto, condicionando el voto, coaccionando el voto, obligando el voto. Por cierto, cabe señalar que el PRI hizo todas las modalidades de fraude juntas. No hubo ni una sóla que le faltara.

En el distrito de Pachuca, la diferencia entre Peña y Andrés Manuel (según la página del PREP del IFE) fue de 23 votos a favor de EPN.  Tres semanas más tarde, descubriríamos que en realidad fue de 435 votos a favor de López Obrador. Pachuca lo gana Andrés Manuel por 758 votos. Mineral de la Reforma lo pierde por 366 votos. Con todo y el gobernador Paco Olvera en campaña, la compra del voto, las despensas, las tarjetas de Soriana, el dinero en efectivo, las tamalizas, las casas amiga, con todo el dinero que le metió el PRI en el distrito, no les alcanzó para ganarnos.

Sin embargo, con el resultado que vemos en pantalla (de -23 votos) nos hace solicitar el conteo voto por voto. Decisión equivocada. El conteo voto por voto sólo ayuda a limpiar el cochinero que hizo el PRI (paquetes violados en más del 30% de las casillas, boletas insertadas posterior a la elección y sufragadas en favor del PRI), ocasionando que en una futura impugnación el TRIFE lo deseche por haberse cumplido el procedimiento de ley, y legitimando una ventaja priísta inexistente de 18 votos a favor de su candidato, con la complicidad del Consejo General del IFE, cuyos consejeros anulan más de 50 votos válidos reservados que claramente estaban marcados en favor de AMLO.

También, se descubrió que la ley está hecha para dejar pasar cualquier cosa que salgan en los conteos, pues son cómputos distritales, no revisión de la elección. Parece lo mismo, pero no. Lo explicaré. En un cómputo distrital, uno acude al IFE para leer actas, abrir uno que otro paquete (con excepción de distritos como el nuestro, donde se abrieron todos debido a que la diferencia entre el 1º y 2º lugar fue de menos de 1%), contar lo votos adentro, si hubo errores hacer un nuevo acta, cerrar el paquete, y es todo. Haya las irregularidades que haya, en los cómputos distritales sólo se computa, y nada más. Y lo peor es que si después se va al TRIFE, el Tribunal excusa que ya se abrieron los paquetes, y que no se encontraron irregularidades. Tendría que reformarse la ley para que haya, en éstos ejercicios, una revisión de la elección, y que cualquier irregularidad encontrada sea sancionable.

Así, después del cómputo distrital, el movimiento #YoSoy132 opta por convocar a varias marchas, una tras otra, y desgasta a la gente muy rápido. Nosotros decidimos continuar en la línea marcada por Andrés Manuel. Así, del 1º de julio a la fecha, convocamos a una marcha (previo al conteo), un plantón frente al IFE de 3 días, 1 manifestación (contra el ACTA), y la jornada del Plan Nacional de Defensa de la Democracia y la Dignidad de México.

Así, tras varias semanas de recopilar pruebas, datos, información, y de intentar generar una consciencia, nos quedan escasas dos semanas para el veredicto del TRIFE. Se han aportado muchas pruebas. Sin embargo, las últimas resoluciones que ha habido, en cuanto al spot Miles de Pruebas, donde sancionó a la coalición Movimiento Progresista con más de un millón de pesos, debido a que “denigraba” la imagen del PRI y de su candidato, por asegurar que hubo lavado de dinero en la campaña de Peña (cosa que días después se confirmó al ser capturado Rafael Celaya, operador político de EPN en Sonora junto al primo de “El Chapo” Guzmán), así como la resolución donde se aseguró que Televisa no ayudó a promocionar la imagen de Peña Nieto (y que el consejero Alfredo Figueroa declaró que si existían pruebas suficientes para determinar el apoyo de Televisa al candidato priísta), nos dejan pensar que la elección ya está comprada, y que Enrique Peña Nieto, así llueva, truene, o relampagueé, estará tomando protesta el 1º de diciembre.

Todavía queda un poco de esperanza en que las instituciones actúen conforme a derecho, e invaliden la elección presidencial. Sin embargo, el panorama es sombrío. Esperemos pues, la resolución del Tribunal, que tiene en sus manos el destino de México y de varias generaciones en sus manos. Ojalá la corrupción y la ambición de unos cuantos no nos arrojen al despeñadero que, dicho sea de paso, ya nos encontramos en la orilla, y tambaleándonos.

Saludos. Dejen comentarios.

Apuntes de campaña: Mi experiencia en la campaña de Xóchitl

Hola.

Durante medio año estuve sumido en el proceso electoral de la Coalición “Hidalgo Nos Une”. La vi nacer, la vi crecer, la vi madurar, y ahora la veo culminar su proceso. Fueron 6 meses duros, difíciles, donde tuvimos que batallar con todo y contra todos. Nos enfrentamos a aquellos que piensan que el PRD en Hidalgo es “su” franquicia, y con los que se creen amos y dueños de Hidalgo, los priístas.

Ésto, en su momento lo describí como una gran contradicción dialéctica, pues el sector progresista del PRD (y que simpatiza con el movimiento de López Obrador) se ha unido con los conservadores (el PAN) en torno a una precandidatura que es la única que promete realizar un cambio real en Hidalgo, contra la encabezada por José Guadarrama, que es la reproducción del sistema mismo, del PRI […]. Somos dos mundos diferentes, con dos pensamientos diferentes, y dos concepciones de mundo completamente diferentes, unidos para vencer el cacicazgo histórico del PRI. Sin embargo, por encima de las ideologías, considero que hay algo que es supremo a todo, y es el bienestar de la gente, la justicia social, y la libertad a la que aspiramos como sociedad. Ésa también es la otra cosa que nos cohesiona: la gente. No podemos ser tan irresponsables con la gente, como para condenarlas a no cambiar su destino y seguir sometidos al mal gobierno, a la corrupción, al cacicazgo, a la pobreza, a la miseria, y al destierro. (Legorreta, Héctor G. El comienzo de la gran contradicción dialéctica. Marzo 29, 2010. http://blog.hglc.asp25.com/?p=1146)

Ésa fue la tónica en la decidimos unirnos. Sin embargo, considero que en éste intento de cohesionar dos mundos diametralmente opuestos, Xóchitl Gálvez cometió muchos y muy diversos errores que, operativamente hablando, le costaron mucho a la hora de las urnas, y no porque no votara la gente: la gente se comportó muy muy bien. Sin embargo, le pegó porque lo operativamente hecho pudo haber cuajado mejor de haberse hecho otras cosas o de no haber confiado en cierta gente que cometió tontería tras tontería en la campaña. Es decir, hubo errores de Xóchitl Gálvez, y hubo errores de los responsables de cada área de la campaña. Explicaré el porqué y cuáles fueron los errores.

El primer error de Xóchitl Gálvez fue no haber respondido de inmediato los ataques de los otros aspirantes a la candidatura opositora, José Guadarrama y Francisco Xavier Berganza. Pasó más de un mes para que Xóchitl contestara los ataques de éstos dos personajes, y eso a sugerencia nuestra (del Colectivo de Izquierda Hidalguense, en la reunión celebrada en el Tephe con ella). Sin embargo, el daño ya estaba hecho: Guadarrama la tiró 20 puntos en las encuestas, y éste fue un daño irreparable. Xóchitl pudo remontar ésta campaña de desprestigio cxon hechos, pero no le alcanzó para remontar a Paco Olvera (oficialmente hablando: ésto no quiere dejar fuera la posibilidad del fraude electoral que en éste momento presumimos).

El segundo error de Xóchitl fue poner a gente donde no tenía que ponerla, o lo que es dicho de otra forma, no debió haber puesto a cierta gente en ciertos cargos. El primer gran error de Xóchitl en ésta materia fue haber importado a un coordinador de campaña de Baja California, que no tenía ni puta idea de lo que es Hidalgo. Y ya ahogado el niño, a tapar el pozo. Una semana después de haber comenzado la campaña, Oscar Pulido fue destituído como coordinador de campaña, y entonces el CEN del PRD envió a Jesús Zambrano. Zambrano no es tampoco hidalguense, pero tiene mucha experiencia en cuestiones electorales, por lo que la campaña retomó el rumbo después de ésto.

Otro error de Xóchitl con respecto a la gente fue haber dejado a Teódulo González como responsable de la estructura electoral. ¿Porqué? Por:

  1. Es una gente sumamente cercana a Guadarrama.
  2. No tiene ninguna experiencia en cuestiones electorales (en mapacheos y fraudes electorales si, más no en estructura electoral).
  3. Es hermano de quien impugnó la Coalición “Hidalgo Nos Une” (PAN, PRD, PT, Convergencia): Napoleón González.
  4. Es altamente repudiado dentro del PRD, debido a los antecedentes caciquiles de la familia González: Iraís González, su padre, fue uno de los caciques más fuertes de Hidalgo en el PRI en Huazalingo, de la altura de los Guadarrama, los Austria, los Rojo, los Fayad, y otras finas familias del Estado. Además, participó en los dos fraudes electorales aliado al PRI en contra de Fermín Gabino Brandy, actual Presidente Municipal indígena de Huazalingo. Es decir, le hizo fraude a un candidato de su propio partido: el PRD.

En éste sentido, ni la gente del PAN, ni del PRD, ni del PT, ni de Convergencia tenía la confianza suficiente para darle su estructura a Teódulo. Y ésto derivó en que cada partido armó su estructura electoral independiente del otro. Y cuando llegó el momento de juntarña, simplemente eso fue un desmadre. Entonces Teódulo pactó con el PT (partido minoritario de los que conformaron la coalición) que ellos hicieran toda la estructura electoral de Xóchitl, y en una actitud completamente sectaria, se hicieron los valientes y dejaron fuera a mucha gente de los partidos “grandes”, pese a que ellos sólo representan el 3% de la votación estatal. Así mismo, hubo huecos que “taparon” con gente del PRD y PAN sin avisar, es decir, no tuvieron la capacidad para armar la estructura electoral y, además, se “robaron” a gente de otros partidos y la hicieron pasar como suya. El resultado: un desmadre el d´ñia de la jornada electoral. Muchas casillas descuidadas (donde el PRI aprovechó la ausencia de representantes para “embarazar” las urnas, compra descarada de votos, mapacherías incluso de los funcionarios de casilla para beneficiar al PRI),

El tercer gran error fue con respecto a la promoción del voto. No hubo propaganda el día que arrancó la campaña, y no la hubo hasta una semana después. Así mismo, la propaganda se acabó dos semanas antes de la elección, y los últimos 15 días tuvimos que trabajar con muchas ganas y energía, pero sin propaganda.

Las “Casas Xóchitl”, un desastre. Se supone que éstas “Casas Xóchitl” eran casas de simpatizantes de la candidatura de Xóchitl Gálvez por todo el Estado. Les llevaban propaganda, y ellos tenían que distribuírla en su ámbito de acción. Pero la indicación que dieron desde la coordinación de “Casas Xóchitl” (una coordinación importada desde el Estado de México, por cierto) para darle la propaganda a la gente era que debían dar sus datos a cambio, para tener identificada a la gente que apoyaba a Xóchitl. Pero, si la gente no quería dar sus datos, no se le podía dar la propaganda. ¡Tremendo error! No le puedes condicionar una calcomanía, un vaso o lo que sea a la gente a cambio de sus datos. La gran mayoría de las Casas Xóchitl no hicimos ésto, pues se nos hizo una pendejada, pero hubo quienes si, y eso (considero) impactó en algunos votos menos.

Así mismo, el habernos quedado sin promoción del voto a la mitad de campaña (es decir, sin brigadistas), y ésto debido a que ya no alcanzó para seguirles pagando, ocasionó que la campaña se quedara desierta de brigadistas por lo menos una semana, después de lo cual los brigadistas existentes eran todos voluntarios. Aquí cabe aclarar una cosa: se les pagó a todos y cada uno de los brigadistas el tiempo que trabajaron, a diferencia de lo afirmado por el Revolucionario Institucional.

El cuarto error fue la cuestión de los Jóvenes con Xóchitl. Fue un acierto nombrar a Diana Vega (hija de Xóchitl) como responsable de la cuestión juvenil, pues al ser hija de Xóchitl y no pertenecer a ningún partido, no hería susceptibilidades en el sentido de que alguien del PAN, PRD o Convergencia fuera nombrado coordinador, y a su vez ponía a alguien neutral. Por otra parte, pusieron a una chava que no sabía nada de política, y que no podía detectar ciertas cuestiones que, en su momento, repercutieron en la campaña juvenil.

En éste sentido, las grillas existentes entre dos bandos existentes en la cuestión juvenil del PAN Hidalgo (con conflictos incluso más fuertes de los que existen dentro del PRD, y podría atreverme a firmarlo que así es) les dieron al traste al trabajo juvenil. Por una parte, el clan Yuseb Yong/Iván Becerra, y por el otro Carlos Ham/Giovani Severo/Francisco H León. Contaminaron al grupo con sus problemas, y nos ocasionó consecuencias serias en cuanto a la actividad.

Las grillas entre unos y otros nos afectó a los compas del PRD y Convergencia, principalmente, y ésto debido, a la labia, el oportunismo, el agandalle y las mentiras del clan Ham/Severo/H León. Primero, intentaron nombrarse coordinadores de “Jóvenes con Xóchitl” (pese a que existía un acuerdo para que el grupo fuera una dirección colegiada, con comisiones pero con la única coordinación general de Diana), y en más de una ocasión presionaron e intentaron convencer a Diana que así fuera. Sin embargo, dicho intento no fructificó.

Sin embargo, una situación personal entre Giovani y Diana inclinó la balanza, desde media campaña, definitivamente y hasta el fin de la elección. Y Diana se parcializó hacia el clan Ham/Severo/H León. Las cosas nunca volvieron a ser iguales. Y aunque los compas del PRD le organizábamos un evento con 1000 personas a Xóchitl en la Colonia La Providencia (Mineral de la Reforma), y a Diana dos eventos de 1500 personas en Ixmiquilpan y Chapulhuacán, Giovani Severo le organizaba eventos con 0 personas en Huichapan y Huejutla, y Diana nunca observó ésto, debido a su situación personal.

Además, debido a la influencia de Severo, Diana comenzó a sectarizarse, y no fue porque ella así lo quisiera, sino porque la influencia pesó. Y durante las últimas dos semanas de recorridos, prácticamente nos excluyó de toda actividad. Se agandallaron (y de una forma muy fea y cobarde) a la hija de Xóchitl, y la privatizaron políticamente hablando.

Finalmente (y ésto ya no fue error de Xóchitl), los “estira y afloja” dentro de la Coalición la reventaron desde un inicio. La convivencia PAN-PRD-PT-Convergencia nos enseñó que hay gente rescatable en cada uno de los partidos, y hay gente detestable también. Sin embargo, ésta gente detestable entorpeció mucho el funcionamiento de la Coalición. Además, los puntos de vista insalvables en cuestiones pragmáticas como el asunto AMLO-Calderón, el caso Luz y Fuerza, o incluso cuestiones más profundas ideológicamente hablando como la “mano invisible” o el papel de Iturbide en la Historia de México, mantuvieron una tensa calma en la Coalición. Algo así como la “Paz Armada” en los años previos a la I Guerra Mundial.

Fue muy difícil, y en algunos casos imposible, convivir con algunos panistas. Porque además de todo, querían agandallarse a la mayor cantidad de gente posible que milita en el PRD. Querían adjudicarse cosas que no les correspondían. Por ejemplo, el PRD se movilizaba y llenaba alguna plaza en apoyo a Xóchitl Gálvez, con 100% de gente del PRD.  Llegaban los panistas, regalaban banderas del PAN, aprovechándose de que el PRD no tiene la capacidad económica para regalar tantas cosas en tantos eventos, y simulaban que la gente era de ellos. Así se repitió el esquema muchas veces, a lo largo y ancho del Estado.

Así mismo, el bloqueo de los medios de comunicación locales, aunado a que en algunos medios ni siquiera mencionaban la campaña de Xóchitl, o bien mencionaban a Xóchitl tramposamente como “Bertha X. Gálvez”, ocasionó que algunos sectores de la población estuvieran desinformados de dicha campaña, y votaron por el PRI pensando en que la transición estaba muy lejos.

Pese a todo lo anterior, la campaña funcionó ante la población, motivo que nos tiene inmersos en una resistencia frente a un fraude planeado y ejecutado desde el 4º piso de Gobierno del Estado, en beneficio de Paco Olvera. Veremos qué nos depara el destino a nosotros y a Hidalgo, durante los próximos días que seguramente serán de lucha y resistencia en defensa de un voto que ya anhela un cambio de una vez y para siempre en nuestro estado.

Saludos. Dejen comentarios.

El ζooν πoλίτικoν-παμβoλερoν (El animal político-panbolero)

Hola.

Aristóteles decía (y con mucha razón, además) que el hombre es un ζooν πoλίτικoν, es decir, un animal político por naturaleza, y además decía que todo aquel que no era un ζooν πoλίτικoν era, por definición, un idiota, es decir, menos que un animal.

Sin embargo, ha pasado el tiempo. Ahora, considero que el hombre no sólo es un ζooν πoλίτικoν, sino además un ζooν πoλίτικoν-παμβoλερoν, es decir, un animal político-pambolero. Y quedó demostrado el pasado Jueves 17 de Junio, cuando la Selección Mexicana ganó a su similar de Francia, en el segundo partido de México en la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010™. Explicaré porqué.

Xóchitl Gálvez, candidata de la Coalición “Hidalgo Nos Une”, convocó en la Plaza Constitución de Pachuca a la población y sus simpatizantes para ver el partido en pantalla gigante, existiendo acercamiento a la gente, a diferencia del candidato del PRI, Francisco Olvera, quien vio el partido en la sede del PRI.

Pues bien, México ganó 2-0, en un partido histórico (puesto que nunca le había ganado México a un rival de ese nivel en Copa del Mundo), y donde se jugaba la calificación. Sobre si hubo fuera de lugar o no en el primer partido de México, falta o no en el penal, el arbitraje, la Francia disminuída, etc. no comentaré, puesto que no es objeto de ésta entrada.

El asunto es que México ganó, y bien. Entonces, en medio de la euforia mundialista-pambolera, Xóchitl convocó a celebrar en el reloj de forma espontánea, inmediatamente después del silbatazo final. De la Plaza Constitución al Reloj Monumental hay dos cuadras de diferencia. En éste entendido, 5 minutos después del silbatazo final estábamos celebrando la victoria de México en el Mundial.

Llegamos, y todo era euforia total. Xóchitl se puso a agitar una bandera en el kiosko de la Plaza Independencia (plaza donde se encuentra el Reloj), y después dimos una vuelta olímpica alrededor del monumento. Xóchitl subió nuevamente al kiosko, y 5 minutos después de haber regresado, comenzamos a ver aproximadamente 5 camionetas con chavos del Frente Juvenil Revolucionario (del PRI) con Omar Fayad (Presidente Estatal del PRI) agitando alegremente una bandera. Y alegremente hasta que nos vio, y se dio cuenta que Xóchitl estaba ahí.

De inmediato, Xóchitl comenzó a corear la consigna “¡Debate! ¡Debate!” (debido a que Paco Olvera ha rehuído a debatir con Xóchitl), y entonces los Jóvenes con Xóchitl, con Diana Vega a la cabeza, nos acercamos a una distancia no muy grande de los priístas. Comenzamos a exigirles el debate, con un Omar Fayad sorprendido. El siguiente grito fue “¡Escondan sus carteras, ahi viene Paco Olvera!”. Posteriormente, la gente de Xóchitl comenzó a replegarnos para no comenzar una provocación que hubiera podido derivar en una confrontación mayor.

Xóchitl nos replegó entonces a una de las pantallas que se están utilizando en la campaña, la cual estaba colocada del lado del Burguer King. Comenzaron a bailar entonces la canción de Molotov, y después Xóchitl improvisó un discurso, ante la mirada impávida de los priístas, algunos de los cuales comenzaron a realizar actos vandálicos rayando automóviles alrededor de la plaza.

El mitin improvisado de Xóchitl reunió a cerca de 500 personas alrededor de la pantalla, y sugirió irnos para evitar entrar en provocaciones, dejando en claro que nosotros habíamos tomado la plaza antes, y los priístas llegaron a provocar (lo cual es cierto, además).

Así pues, se mezclaron la pasión pambolera y política, demostrando que el hombre del siglo XXI es, por naturaleza, un ζooν πoλίτικoν-παμβoλερoν, es decir, un animal político-futbolero.

Saludos. Dejen comentarios.