Las justificaciones

Hola.

Éste país está de cabeza. Le denunciable no lo es, pues la justificación mediática siempre “voltea” las cosas, de tal forma que lo impugnable de los móviles se transforma para ser enjuiciado como algo detestable. Y eso justamente es lo que sucede en dos casos que nos atañen, uno muy diferente del otro, pero que nos permiten apreciar cómo hacen los medios de comunicación tradicionales para transformar algo que es en algo que no es.

Caso #1: Sven Goran-Eriksson

Pues bien. Nuestro primer caso tal vez parecerá banal, pero después de ver la exposición de motivos verán por donde voy.

Sven Goran-Eriksson fue traído a dirigir la Selección Nacional de Futbol después de los fracasos deportivos de Hugo Sánchez al frente del equipo. Lo apapacharon, lo inflaron, y luego lo traicionaron vilmente, dejándolo solo completamente. ¿Quién? Televisa, TV Azteca, y los directivos de la Federación Mexicana de Futbol. Lo corrieron de la peor forma en la que pudieron correr a un técnico, además reconocido a nivel mundial debido a su trayectoria.

¿Quiénes fueron los causantes del declive de Hugo Sánchez y de Sven Goran-Eriksson? Los mismos directivos, promotores, televisoras y empresarios que lo trajeron, al “sembrarle” jugadores que nada tenían que hacer allí, como Oswaldo Sánchez o Pável Pardo. Sin embargo, nada de ésto se ventila a los medios, como es costumbre.

Después de ésto, hace algunas semanas, Eriksson dijo que dirigir a Côte D’Ivoire fue lo mejor que le había pasado después de la forma en la que lo corrieron de México, y que en México los directivos se dedicaban más a hacer política que futbol, lo cual no es nada alejado de la realidad.

Pues bien, a partir de ése día, no han dejado pasar la oportunidad la gente de Televisa y TV Azteca para, primero, tergiversar las declaraciones del propio Eriksson, a quien han acusado de realizar declaraciones en contra de México (y de hecho, han pueso a personajes como Brozo a decir una serie de tonterías que, dicho sea de paso, es momento de decirle “¿Ves? ¡Te lo dije!”, porque ya casi le tira sólo a Lagrimita, y hace y dice lo que le dice su dueño Televisa); y segundo, de denostar el trabajo de un muy buen técnico a nivel internacional porque sólo le limitó a describir cómo funciona el futbol mexicano.

Caso #2: Las grabaciones intervenidas en el presente proceso electoral

Como es de medio país conocido, en los últimos días se han dado a conocer grabaciones telefónicas de tres gobernadores de tres estados Fidel Herrera (Veracruz), Mario Marín (Puebla) y Ulises Ruiz (Oaxaca), donde se deja al descubierto el mecanismo del poder, es decir, cómo utilizan todos los recursos disponibles a su alcance (programas sociales, dádivas, dinero, corrupción, compra de funcionarios, peridistas y en general, de conciencias) con tal de continuar con la hegemonía de su partido en el Gobierno, y de paso, comenzar a fincar su regreso a la Presidencia en 2012, “haiga sido como haiga sido”.

Dos de éstas son sumamente graves. En el caso Veracruz, se deja al descubierto cómo el árbitro de la contienda, es decir, el Instituto Electoral, recibe dinero del Gobierno del Estado, a cambio de “pitazos” con respecto a ciertas acciones que debe realizar el IEV, y de cómo los dados están cargados a favor del Partido Oficial, el PRI.

Por otra parte, resalta el caso de Oaxaca, donde no sólo sucede lo mismo que en Veracruz (compra del Instituto Electoral), sino que además se escucha cómo Ulises Ruiz se muestra molesto porque Carlos Marín tiene en su programa de Milenio Televisión al candidato de la oposición, Gabino Cué, más de 20 minutos en su programa evidenciando al Gobierno del Estado, y ésto debido a que Ulises Ruiz tiene un acuerdo económico (es decir, le paga a Carlos Marín) para que los dados estén cargados a su favor.

Sin embargo, más que dar a conocer éstas grabaciones y denunciar lo puerca que puede ser la contienda electoral, Televisa y TV Azteca se pusieron en el papel de acusadores, señalando que las intervenciones telefónicas son un delito (obviamente, sin dar a conocer su contenido), e intentando introducir en la mente de los espectadores que hoy son los políticos, mañana podría ser cada uno de los televidentes del programa.

Es decir, lo denunciable se convierte en vergonzoso, pero no por el fondo, sino por la forma. Dicho de otro modo: las grabaciones y las acciones que desencadenan esas grabaciones, que hablan de cuestiones muy graves, son solapadas y puestas en tela de juicio con un argumento legaloide para evitar hablar del tema.

Siempre ha sido lo mismo en éste país, y además siempre será así, mientras sigan gobernando los mismos sinvergüenzas. A la oligarquía no se le va nada, y todo lo que atente contra ellos buscarán la forma de matizarlo o contrarrestarlo utilizando sus mecanismos y herramientas, que en gran medida son Televisa y TV Azteca. Y se agravará aún más, si el PRI regresa al poder, porque se enquistará nuevamente en el poder, y no volverá a cometer los mismos errores 2 veces.

Muchos no razonan el hecho de que en éstas elecciones (de aquí al 2012), nos jugamos el destino de, por lo menos, una generación. Volver al PRI sería algo totalmente indeseable, y menos con las formas de quienes pretender gobernar éste país. Ahi de ustedes que en las próximas elecciones, y de aquí al 2012, voten por el PRI, porque no saben en la que se van a meter y, además, en la que nos van a meter.

Saludos. Dejen comentarios.

El G-20 y el nuevo neoliberalismo disfrazado

El G-20 reunido en Londres
El G-20 reunido en Londres

Pues si… los empleados de los grandes organismos internacionales y de las grandes trasnacionales (ke, por cierto, se dicen Presidentes de sus países) terminaron la serie de discusiones ke ha habido en torno a la crisis mundial del Kapitalismo más profunda ke ha vivido dicho régimen económico, y se propusieron crear “nuevas reglas”, ke únicamente suenan a más de lo mismo, pero matizado y bajo otra perspectiva.

El plan aticrisis contempla, entre otras cosas:

  • 1 billón de dólares (USD 1’000,000’000,000), distribuídos de la siguiente forma:
    • USD 750,000’000,000 para el Fondo Monetario Internacional (FMI), para enfrentar la crisis (política contracíclica, de acuerdo al comunicado del G-20).
    • De éstos, USD 100,000’000,000 van a ser destinados a rescatar los bancos privados mundiales, lo cual implica un gran FOBAPROA mundial.
    • USD 250,000’000,000 para financiar el Comercio Mundial.
  • Luchar contra el proteccionismo (es decir, continuar con la política del libre mercado, pero ahora -según ellos- regulado, y con solidez en las instituciones mundiales [es decir, FMI, BM y OMC).
  • Regulación de los salarios de los banqueros.
  • Regulación de las agencias calificadoras de riesgo.
  • Regulación de los paraísos fiscales.
  • Acabar con el “secreto bancario”.

Akí la pregunta es: ¿porké los ciudadanos de todo el mundo tenemos ke rescatar a los banqueros, si ellos -en realidad- se pusieron a jugar con la economía (literalmente) al generar tanta especulación financiera desregulada? Porke no me digan ke ésto va a ser financiado por privados, porke no es cierto. No tienen la capacidad para salvarse a sí mismos.

Entonces… ¿de dónde va a salir el dinero para todo ésto? Pues de los impuestos ke pagamos. Simple y llanamente.

La política económica no va a cambiar. Eso es un hecho. Simplemente, kieren seguir manteniendo privilegios a costa de nosotros, todos, los ke generamos (con trabajo) el Kapital mundial.

Ahora… éstos son las medidas para enfrentar la crisis. ¿¿¿Y después??? No dudo ke volvamos a entrar a otra fase parecida a la neoliberal, e inclusive puede ser ke ésto consolide ese sistema económico y lo vuelva más voraz y depredador de lo ke ha sido hasta ahora.

No lo sé… el tiempo dirá ké pasa.

Finalmente, después de un pésimo partido y de un muy mal marcador en contra de 3-1 en contra Honduras, los directivos del fútbol mexicano decidieron correr a Sven-Göran Eriksson. Sin embargo, no se dan cuenta ke el enemigo está adentro. Las grillas de algunos jugadores, como Oswaldo Sánchez, han generado un clima en el cual ningún técnico, sean cuales sean sus cualidades, podrán hacer ke el equipo mexicano gane.

Y ésto lo menciono porke yo fui de los ke aplaudió la salida de Hugo Sánchez de la selección. Sin embargo, las coincidencias no existen. El hecho de ke Eriksson salga de la misma forma en ke salió Hugo implica ke hay una camarilla al interior del equipo (conformada por varios jugadores)  los cuales se comportan como vedettes y, al menor regaño, ponen a todos los jugadores en contra.

Son suposiciones, así ke si kieren no me hagan caso. Pero me parece ke va por ahi. Ojalá el Vasco (ke es un hombre de carácter) rompa esos vicios ke están poniendo en peligro la clasificación al mundial.

Dejen comentarios. Saludos.

A ver cómo nos va

Ke onda.

Bueno, pues el día de ayer entré a la antesala de los 29 años (ya estoy viejo… 🙁 Snif! ). Sin embargo, el año comenzó muy bien para mí. A ver cómo me va.

El día de hoy termina una etapa de la Selección Mexicana su largo y sinuoso camino en la eliminatoria de CONCACAF, pues después del partido de hoy contra Honduras, la Selección jugará su siguiente partido en contra de El Salvador el 6 de junio como visitante. Es decir, tendremos dos meses de receso.

En ese sentido, cabe señalar que el partido contra Honduras el día de hoy no será fácil, pues es una de las plazas más duras en la zona. Sin embargo, si la selección juega como el partido pasado (hubo muchos a los ke no les gustó cómo jugó México. A mí sí me gustó), es probable ke México pueda ganar 1-0 ó hasta 2-0.

Vamos a ver cómo nos va en Honduras. Ojalá juegue bien México y, mejor aún, ganen.

Saludos. Dejen comentarios.