Mensaje de Año Nuevo 2011

Hola. Cada año envío un mensaje de Año Nuevo. Éste año no será la excepción.

Es fin de año, y es un buen momento para el análisis y la reflexión. Hubiera querido que éste mensaje hubiera sido en mejores condiciones en lo personal para mí. Este año 2010 ha sido de altibajos. No pude terminar la escuela éste año debido a diversos problemas que se presentaron en el año, y tendré que terminarla hasta el siguiente semestre. Tuve una gran pérdida éste año, el cual me significó alejarme de una de las personas que más significado tenía para mí en mi vida, que fue mi compañera durante 4 largos años, y bache del cual apenas estoy consiguiendo reponerme. Cuando se muere una persona, la extrañas, pero de una u otra forma sabes que ya no está físicamente, y por tanto no puedes hacer nada para remediarlo. Sin embargo, cuando la persona está viva, pero ya no está contigo, es terrible, porque aunque sabes que está allí, ya no está allí. Es complicado, pero simple a la vez.

Por ésto mismo, no estoy bien. El golpe anímico que significaron ambas cosas y casi al mismo tiempo ha sido muy duro. He conocido otra faceta de mí que no conocía. Ha sido una caída un tanto escabrosa, y me ha costado mucho trabajo levantarme. Napoleón Bonaparte decía que su grandeza no se debía a que nunca se había caído, sino a que siempre se había levantado. En ése proceso ando, aunque cuando uno se pone un buen chingadazo, siempre tarda uno en levantarse debido al dolor que se siente.

No todo ha sido negativo. Éste año pude (por fin y después de muchos años) ir a un concierto de Paul McCartney. Finalmente, puedo morir feliz. Me tocó ver y conocer a personas cuya calidez humana me reconfronta cada vez que estoy con ellos. Visité y recuperé viejos amigos, y nos hemos enfocado a ser mejores personas, aunque a veces las circunstancias no lo permiten.

Quiero agradecer, como desde hace algún tiempo, a la gente que me ha venido empujando desde hace poco más de 4 años, que han visto cómo nos ha costado trabajo sacar adelante la cuestión de la escuela, y algunos de los cuales ya no están en mi vida, pero fueron importantes, otros que siguen aquí, y otros más que nos han ayudado de diferentes formas. Hay veces que me doblo, pero no me rompo. Continuamos, tal vez no con la misma energía de antes, pues 4 años ya es un desgaste grande, pero continuamos con el mismo objetivo y la misma convicción. No quisiera mencionar a alguien en particular, porque luego se olvidan nombres, y se sienten y se ponen nenas. Pero nuevamente, a todos gracias.

En éste 2010, estuvimos inmersos en una campaña electoral de grandes alcances. Fuimos cuestionados en gran medida por nuestro apoyo a una alianza que, si bien es cierto que es totalmente irracional, también es cierto que en Hidalgo era necesaria. Nos costó mucho sacarla. Nos costó mucho también defenderla, pues duros y serios cuestionamientos hubo de todos lados, e incluso nos costó cuestiones personales con más de uno. Fuimos acompañando a Xóchitl Gálvez en su aventura política en contra del PRI, aunque también en contra de las fuerzas que tienen secuestrado al PRD en el estado, y que lo han convertido en una marioneta de Gobierno del Estado y, por ende, del PRI-Gobierno.

Sin embargo, el objetivo no se cumplió, debido a circunstancias que ya he comentado antes. Conocí a personas que, aún siendo panistas, valen la pena, aunque a veces su visión torcida y retrógrada de las cosas los hace totalmente intratables. Ésto, cabe señalar, sólo es en algunos, porque hay otros que aunque mantienen su convicción, son más abiertos a escuchar otras propuestas, como las que enarbolamos nosotros.

Pero también, por otra parte y sin quererlo, al apoyar una alianza como la que apoyamos, también debilitamos mucho al Partido como opción de Izquierda, y lo hicimos (y repito, involuntariamente) satélite del PAN, gracias a los acuerdos que Jesús Ortega mantiene con el espurio y con la gente de la derecha. En éste sentido, trabajaremos el próximo año para recuperar el PRD en Hidalgo y a nivel nacional, y convertirlo nuevamente en la opción de Izquierda que requiere éste país, sin dejar de lado el compromiso que asumimos y que tenemos con el movimiento que encabeza Andrés Manuel López Obrador.

En éste 2010, he visto con gran tristeza y pesar cómo se ha ido descomponiendo el país y mi partido. El país, debido a una estúpida e inútil guerra que ya ha dejado más de 30,000 muertos, y que no parece terminar, debido a la ineptitud del que usurpó la Presidencia, y que se dice “Presidente de México”. Mi Partido, por la actitud entreguista y rapaz de Jesús Ortega, quien le ha entregado el PRD a la derecha, y quien ahora ha caído en la corrupción del poder.

En Hidalgo, asumirá el año siguiente uno de los peores gobernadores de los que el Estado tendrá memoria. En el Estado de México, se prepara el campo para que Peña Nieto llegue, agarrado de la mano de Televisa, a la Silla Presidencial en 2012.

Estamos preparando una organización juvenil que se enfrente a todo ésto. Sin embargo, nos enfrentaremos con todo el aparato gubernamental priísta, y nos enfrentaremos a compra de consciencias, traiciones y bandazos. Sin embargo, tenemos toda la energía para enfrentar ésto.

Sin embargo, a veces da coraje. No es posible que el país se esté cayendo a pedazos, y la gente no reaccione. No es posible que la gente siga creyendo que lo que dicen en el Canal de las Estrellas es la verdad absoluta. No es posible que se siga pensando que la misma fórmula dará resultados distintos. No es posible que la gente no viva consciente de la opresión que sufre sin que se dé cuenta. Estamos trabajando para cambiar ésto., pero a veces parece imposible.

Me gustaría dar un mensaje más optimista, pero no puedo. Mi partido, mi estado, el país y el mundo es una mierda, y aunque uno tiene toda la intención de transformarlo, a veces se pierde todo el sentido debido a la indeferencia y conformidad de la gente. Piensan que lo poco que tienen o saben es lo único que hay en la vida, y que no existe el porqué arriesgarse. Tenemos que cambiar el estado de cosas, hoy, aquí y ahora, porque ya casi no queda mañana. Hemos sido privados de muchas cosas. Tal vez no te quitan la casa o tus cosas, pero te quitan algo más valioso que eso: tu libertad, aunque en apariencia somos libres.

Tenemos mucho por hacer y por andar en el 2011. Como diría AMLO, parafraseando a Juárez: “Tenemos que rescatar a México como se pueda, con lo que se pueda, y hasta donde se pueda”. Les deseo a todos un Feliz Año 2011 (en la medida de lo posible), y que todos sus propósitos se cumplan.

De todo corazón,

Héctor G. Legorreta

La Mafia que se adueñó del Zócalo, el Grito, los Símbolos Patrios, el Bicentenario fallido… y el 2010

Ponencia presentada durante las Jornadas Sociológicas organizadas por alumnos y académicos del Programa de Sociología de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Miércoles 10 de Noviembre de 2010, en el Aula 901 de la FES Acatlán, Naucalpan, Estado de México.

Y cuando desperté, la mafia seguía ahí (en Palacio Nacional)

Estuve preparando durante mucho tiempo éste texto. Originalmente, iba a titularle “¡Pinche Bicentenario!”, pero iba a haber más de uno que se iba a ofender. Por eso opté por ponerle un título moderado, sin dejar de pensar que éste Bicentenario es pinche.

¿Y porqué pinche Bicentenario? Porque no existe absolutamente nada qué celebrar. Muertos, desapariciones, decapitados, violencia, balaceras, inseguridad, un cúmulo de cosas que a mí, en lo particular, me entristecen. Sin embargo, ha sido montada toda una campaña mercadológica para distraer esto. Y en esa campaña mercadológica, se ha mercantilizado a la Patria. Ya no se conmemora la búsqueda de un ideal, ya no se reflexiona sobre el papel que México ha tenido en los últimos dos siglos hacia dentro y hacia afuera.

El mercado ahora domina nuestros festejos: el partido del Bicentenario, la Miss Universo del Bicentenario, la telenovela del Bicentenario, el Shalalalala de la canción horrenda del Bicentenario, la ridiculización de los Héroes de la Patria en una película tipo Disney del Bicentenario, la parafernalia tipo show del Bicentenario, suvenires, tonos de celular, y un sinfín de cosas más que podría enumerar, y que no terminaría. Ahora, la Patria es un producto sujeto a la Ley de la Oferta y la Demanda: todo mundo puede comprar y vender algo de Patria, cuando ésta es intangible, intransferible, inmutable…

Y también muestra, por otra parte, la ineficacia del gobierno espurio: no hubo ni un sólo monumento, uno sólo, terminado. Y lo que se hizo es como para dar pena. Porfirio Díaz, con todo lo que le podemos condenar, achacar y juzgar, pero tuvo dos monumentos magistrales el día del Centenario: el Ángel de la Independencia, y el Reloj Monumental de Pachuca. Pero un siglo después, nada que demuestre la grandeza de nuestro pueblo, y nada terminado de lo mediocremente hecho: el Viaducto Bicentenario todavía tiene grúas encima, la línea 12 del Metro (la línea del Bicentenario) sin concluir, la torre del Bicentenario sin concluir… Todo ha sido un reverendo fracaso.

Estamos ante los festejos de un Bicentenario fallido del estado espurio fallido mexicano. Sin embargo, existe una gran carga de hipocresía con respecto a ésta conmemoración, pues por una parte se festeja con cuestiones superfluas y superficiales, y por la otra se continúa entregando el país a la gente de la oligarquía y a las naciones extranjeras.
Y curiosa y contradictoriamente, existe una oscura tendencia a entregar el país, precisamente, a aquellos de quienes nos “independizamos” el 27 de septiembre de 1821: los españoles (o bueno, por lo menos eso dice el Acta de Independencia). En éste sentido, actualmente se está dando una reconquista matizada y amañada (aquí, cabe destacar que no ha sido el único intento registrado en la Historia de nuestro país).

A partir del 13 de agosto de 1521, fecha en que cae la Ciudad de Méxihco-Tenochtitlan, es precisamente el comienzo de una larga maldición sobre los mexicanos. Primero, soportando 300 años de dominación y sometimiento español, el cual no sólo le limitó a lo político, administrativo y territorial, sino que además tomó matices culturales como la imposición de una religión extraña y ajena, el intento de desaparecer la mexicaneidad y todas las cuestiones que conlleva: culinaria, tradiciones, fiestas, etc. Sublevaciones hubo muchas y muy diversas. Indígenas asesinados, también. Más del 90% de la población originaria fue exterminada por los españoles.

Sin embargo, encontraron una forma que fue muy efectiva para dominar a los pobladores mexicanos: mimetizaron una diosa indígena (la diosa Tonantzin) con una virgen católica, y crearon el mito de la Virgen de Guadalupe. Sin embargo, éste mismo símbolo fue utilizado por Miguel Hidalgo contra sus creadores, los españoles, para aglutinar a la gente en torno a su causa, la lucha de Independencia, la cual fue cruenta. Y realmente adopta el matiz independentista hasta el movimiento de Morelos, con su declaración en los Sentimientos de la Nación. Y más allá de las luchas que se dieron, aquí es donde realmente comienzan las dos visiones de Nación que subsisten hasta la actualidad: la independencia en todos los sentidos, y la sumisión en todos los sentidos. A éso se reducen ésas dos visiones.

Guerrero e Iturbide, efectivamente pactaron para que el Virrey firmara el acta de independencia, pero en la realidad el Virrey, su séquito y su corte mantuvieron sus mismos privilegios, y fueron quienes impulsaron a Agustín de Iturbide como I Emperador de México, brincándose el acuerdo de que el Congreso discutiera, en primera instancia, si seríamos una república o una monarquía, y en segunda instancia, si fuera república, centralista o federalista.

Obviamente, los insurgentes (con quienes Guerrero simpatizaba) querían una república, mientras que los realistas querían una monarquía. Los Insurgentes, al final, ganaron el debate.

Sin embargo, el grupo realista, que después se unirían al Partido Conservador, siempre fueron y han sido entreguistas. Piensan que los mexicanos somos imbéciles, y por tanto hay que traer recetas del extranjero. Éstos son los tatarabuelos de los panistas, que siguen con su misma doctrina.

Los Conservadores fueron quienes propusieron que tantas veces regresara al poder Antonio López de Santa Anna; fueron quienes combatieron junto a la Iglesia Católica contra la Ley Lerdo en la Guerra de Reforma; fueron quienes trajeron a Maximiliano de Habsburgo, y balcanizaron al país; fueron quienes se aliaron a Porfirio Díaz y mantuvieron éste país en la opresión, el hambre y la miseria, mientras unos cuantos se beneficiaban de sus políticas (las empresas extranjeras de petróleo, minas y trenes, los hacendados-latifundistas, etc.); fueron quienes se levantaron en el Bajío en contra de los Revolucionarios; fueron quienes participaron en la Decena Trágica en contra de Madero (el bisabuelo de Santiago Creel ahi andaba); fueron quienes no querían que se aprobaran las grandes reformas sociales plasmadas en la Constitución del 17; fueron quienes se levantaron en contra del Gobierno Revolucionario y se aliaron (otra vez) a la Iglesia en la Guerra Cristera; fueron quienes se opusieron a las reformas cardenistas y quienes fundaron el Partido Acción Nacional (PAN); fueron quienes aplaudieron las políticas entreguistas de Manuel Ávila Camacho y Miguel Alemán Valdéz; y fueron quienes se hicieron tecnócratas, y siendo gobierno con el PRI-AN, vendieron las empresas del Estado y los recursos naturales beneficiando, principalmente, a un sector que a la postre se ha convertido en una oligarquía nacional y a las empresas trasnacionales, principalmente estadounidenses, canadienses y españolas.

España no es para nada lo maravilloso que dicen, y al contrario, es de lo más nocivo para México tanto como lo es Estados Unidos. Los españoles, muy socialistas hacia dentro, y muy imperialistas hacia afuera. Nuestra gran complicación con Estados Unidos es que lo tenemos de vecino. Sin embargo, la influencia nefasta es igual de uno u otro.

La reconquista, en particular española, no podría ser posible si no fuera por la complacencia del Estado Mexicano. La concesión que Vicente Fox le dió a los españoles (en particular, a Repsol) para explotar y extraer el gas natural de la Cuenca de Burgos, que representan 50,000 kilómetros cuadrados, en los Estados de Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas, sin que eso beneficie en nada al país.

O también la concesión del Tren Suburbano, en el Área Metropolitana de la Ciudad de México, a la empresa española CAF (Construcciones y Auxiliares de Ferrocarriles) por un periodo de 30 años, entregando lo que eso implica: vías, la estación histórica del ferrocarril de Buenavista, cuando pudo haberse creado una empresa del Estado que administrara dicho ferrocarril, y con un costo en el pasaje subsidiado (14 pesos por un viaje es una mentada de madre). Y decidieron dársela, pese a las constantes quejas en España sobre el desempeño de ésta empresa, sin contar los choques y descarrilamientos que ha tenido ésta empresa en su país nativo. Incluso, pese a haber tenido un choque ya en México, el Gobierno Federal y el Gobierno del Estado de México le concesionó, nuevamente, el Sistema 2 (que irá de Martín Carrera a Jardines de Morelos) y el 3 (que irá de La Paz a Chalco), sin modificar el tiempode la concesión: 30 años.

En éste entregar recursos se ha entregado las vías de comunicación. Basta mencionar el trato preferencial que ha tenido el gobierno espurio de Calderón y el Gobierno del Estado de México encabezado por Enrique Peña Nieto hacia la empresa OHL, empresa española que actualmente tiene concesionados el Circuiro Mexiquense (que rodea gran parte del Estado de México), el Viaducto Bicentenario (2º Piso de Periférico del lado del Estado de México, Toreo a Perinorte), o las consesiones que racientemente acaba de adjudicar Marcelo Ebrard, Jefe de Gobierno del Distrito Federal, a la misma empresa (una por la vía de la licitación, y la otra por adjudicación directa) para la construcción del 2º Piso del Periférico del lado del Distrito Federal (San Antonio-Toreo) y de la mal llamada Supervía Sur-Poniente (en Magdalena Contreras), ambas vías que serán de cuota durante 30 años.

Así mismo, encontramos empresas españolas que participan en la generación de electricidad que luego le venden a CFE, lo cual, además, representa un acto de inconstitucionalidad. Y qué decir de las empresas trasnacionales norteamericanas que nos invaden como plaga. O de las canadienses que tienen en su mano la minería. O los coreanos y japoneses, que son casi dueños de Tepito.

Todos éstos elementos no hacen más que hacer ver lo evidente: que el Bicentenario y sus festejos es una simulación, una farsa. Lo peor es que existe gente que se lo cree.

Así mismo, existe otra cara de la moneda, ya que no puede ser ocultado lo evidente. Existe un poder detrás del trono, y se asomó por fin. Y se asomó cínicamente para no ocultarse más. El 15 de septiembre hizo su aparición Carlos Salinas de Gortari como invitado de honor en Palacio Nacional, en el marco de los festejos del Bicentenario que, por cierto, fue secuestrado y privatizado por esa oligarquía que aspiran a perpetuar su poder para siempre.

Fue algo lamentable y estúpido. Se gastó mucho (en forma suntuosa y ostentosa) en un espectáculo que no le gustó a nadie. Según los reportes que oportunamente daban desde el Zócalo a través de Twitter, la gente estaba muy enojada y/o decepcionada por la mala calidad del espectáculo ofrecido en el Zócalo.

Trifulcas dentro y fuera del Zócalo (algunos que querían entrar y se enfrentaron con los granaderos, otros a los que mezclaron con los reporteros, y se pelearon con ellos), un abucheo generalizado al Shalalalala de Aleks Syntek, la negativa a participar en la coreografía México Unido, y el repudio a los artistas que ahí se encontraban, fue parte de lo ocultado por las cámaras de televisión, pero parte de los hechos que las redes sociales, una vez más, dejaron al descubierto.

Pero el descontento no sólo fue enfocado hacia el espectáculo. Calderón fue abucheado, y coreado al grito de “¡Culero!” en la pantalla del Ángel de la Independencia (el único reporte con el que cuento, por cierto), y también en el Grito de Dolores Hidalgo. Cuando Calderón terminó su grito, el público comenzó a exclamar “¡Muera el mal gobierno!”, al estilo de Miguel Hidalgo en 1810.

Éste mal gobierno, que utilizó un espectáculo horrendo para mantener estupidizada a la gente, y que según mi propia conjetura, mientras la gente estaba entretenida viendo en el Zócalo y en las pantallas de televisión un espectáculo que costó miles de dólares, y que no estuvo a la altura de las espectativas, dentro de Palacio Nacional la mafia discutía y acordaba el traspaso del poder en 2012, en una reunión entre Fox, Calderón y Salinas (vuelvo a repetir: es mi propia conjetura. No implica que haya sucedido tal acontecimiento).

Vivimos una era lamentable. Salinas ha vuelto, y regresó para no irse más. Calderón demostró el 15 de septiembre que sólo es un empleado de él, y de los intereses que lo rodean. Tenemos una muy difícil tarea rumbo a 2012. Si Peña Nieto es electo Presidente, nunca más tendremos libertad en México. Votar por el PRI, o por el PAN, da lo mismo. Son sólo dos caras de la misma moneda. No podemos permitir que la oligarquía consolide su poder. Es ahora o nunca. Demos el cambio en 2012, o nos condenamos para siempre.

De acuerdo a la concepción de Federico Reyes Heroles padre, quien sostenía que “no puede existir independencia política sin independencia económica”, estamos muy lejos de poder celebrar un Bicentenario de la Independencia puesto que, ahora más que nunca, estamos sometidos a los intereses extranjeros. Tal vez ya sin ejércitos extranjeros; tal vez sin un funcionario público visible extranjero, como era el virrey; pero seguimos sujetos a las decisiones del extranjero y, lo más importante, sigue existiendo la misma opresión y pobreza que existían hace 200 años. O quizá no. Ahora hay más, porque tenemos a 80 millones de pobres en México, que representan cerca del 80% de la población.

Es tiempo de reflexionar y actuar. No podemos seguir así siempre. Dicen que no hay mal que dure 100 años, pero nosotros ya llevamos 500 años así.

Y me voy citando a mi teórico favorito, el brillante Karl Marx, quien decía que “aquel que no conoce la Historia, está condenado a repetirla”. No nos equivoquemos una vez más, y generemos el cambio para la Nación que nos merecemos.

El voto de castigo contra el PRI y Peña Nieto

Hola.

Tras mi polémico análisis sobre la campaña de Xóchitl, le entramos ahora si al análisis electoral global de la jornada electoral del pasado domingo 4 de julio. Y la verdad es que, el gran perdedor de ésta jornada electoral, es el PRI y Peña Nieto, algo que los medios de la oligarquía no dicen, pues hacen como que no ven y oyen.

Pero los números no mienten, y la verdad no puede ser oculta. La gente no quiere el regreso del PRI, ni mucho menos quiere a Peña Nieto como Presidente. Lo más interesante de ésto es que no lo digo yo, sino lo dicen los resultados electorales. A continuación presento los resultados y su análisis.

Los resultados estado por estado

En resumen, se ganaron 3 gubernaturas (por cierto, estratégicas y muy importantes para el PRI, pues eran bastiones priístas). Sin embargo, sin hacer un análisis tramposo de los datos, hice una suma de los votos obtenidos por el PRI y aliados (PRI-PVEM-PANAL), contra la suma de los votos de la oposición al PRI (PAN-PRD-PT-Convergencia). En el caso de los votos de otros partidos locales que participaron solos, la verdad es que no supe dónde meterlos, por lo que los metí al “paquete” de votos nulos y candidatos no registrados.

En ése sentido, y ya habiendo aclarado los dos grandes bloques que consideré, los resultados fueron los siguientes:

Ya procesados los datos, cambian dramáticamente con respecto a los resultados oficiales. Uniendo los votos de los partidos opositores, encontramos que, en 7 estados, la oposición le ganó al PRI (obviamente, hay estados en que fueron separados los partidos opositores al PRI), contra 5 estados ganados por éste partido:

  Votos Válidos Nulos + No Reg. Votos Totales
Aguascalientes 200,183 191,698 391,881 11849 403,730
49.58% 47.48% 2.93%
Chihuahua 417,164 543,178 960,342 33,731 994,073
41.97% 54.64% 3.39%
Durango 297,339 289,147 586,486 22,754 609,240
48.80% 47.46% 3.73%
Hidalgo 399,088 441,571 840,659 38,127 878,786
45.13% 50.25% 4.34%
Oaxaca 630,388 525,721 1,156,109    
54.53% 45.47%  
Puebla 1,141,863 816,235 1,958,098 77,982 2,036,080
58.31% 41.69% 3.83%
Quintana Roo 146,407 184,398 330,805 20,947 351,752
41.62% 52.42% 5.96%
Sinaloa 515,068 459,315 974,383 20,138 994,521
51.79% 46.18% 2.02%
Tamaulipas 359,294 611,759 971,053 23,159 994,212
36.14% 61.53% 2.33%
Tlaxcala 218,125 231,631 449,756 48,667 498,423
43.76% 46.47% 9.76%
Veracruz 1,367,311 1,104,763 2,472,074 68,829 2,540,903
53.81% 43.48% 2.71%
Zacatecas 340,293 270,799 611,092 17,087 628,179
54.17% 43.11% 2.72%
  6,032,523 5,670,215 11,702,738 383,270 12,086,008
  49.91% 46.92% 3.17%

En realidad, podemos afirmar, ya leyendo los datos (y lo que sería casi media elección constitucional presidencial) que el partido más golpeado en éste proceso electoral fue el PRI, pese al dinero que desviaron del erario público para ganar la elecciones, a las trampas, a la compra del voto, al uso corporativo de su aparato, y a la utilización de los medios de comunicación a su favor:

El PRI, pese a que cuenta con una votación electoral muy alta, también muestra un gran rechazo, que es mayor (proporcionalmente hablando) a la gente que vota por el PRI. Ésto, dicho de otra forma, se interpreta en el sentido que, siendo las elecciones locales la antesala del 2012 (como estuvieron vociferando los medios oligarcas antes de éste gran tropiezo del PRI), la gente no quiere que el PRI regrese a la Presidencia de la República, y a su vez, no quiere que Peña Nieto gobierne éste país.

Ésa es la gran lección del pasado 4 de julio. En ése sentido, tenemos que definir como partido de Izquierda la estrategia que tenemos que adoptar rumbo al 2012, pues una alianza con el PAN rumbo a la elección presidencial no la vislumbro en el horizonte y, por otra parte, tenemos que saber capitalizar ése gran descontento que existe hacia Peña Nieto y el PRI para impedir que lleguen a Los Pinos y, a su vez, podamos encumbrar el proyecto alternativo que tanto necesita éste país.

Ojalá el descontento generalizado contra el PRI y Peña Nieto aumente en éste país durante los próximos dos años, pues si llegara a la Presidencia, sería la peor catástrofe (después de Anastacio Bustamante, Santa Anna, Porfirio Díaz, Salinas y Calderón) que le podría pasar al país.

Saludos. Dejen comentarios.

Las justificaciones

Hola.

Éste país está de cabeza. Le denunciable no lo es, pues la justificación mediática siempre “voltea” las cosas, de tal forma que lo impugnable de los móviles se transforma para ser enjuiciado como algo detestable. Y eso justamente es lo que sucede en dos casos que nos atañen, uno muy diferente del otro, pero que nos permiten apreciar cómo hacen los medios de comunicación tradicionales para transformar algo que es en algo que no es.

Caso #1: Sven Goran-Eriksson

Pues bien. Nuestro primer caso tal vez parecerá banal, pero después de ver la exposición de motivos verán por donde voy.

Sven Goran-Eriksson fue traído a dirigir la Selección Nacional de Futbol después de los fracasos deportivos de Hugo Sánchez al frente del equipo. Lo apapacharon, lo inflaron, y luego lo traicionaron vilmente, dejándolo solo completamente. ¿Quién? Televisa, TV Azteca, y los directivos de la Federación Mexicana de Futbol. Lo corrieron de la peor forma en la que pudieron correr a un técnico, además reconocido a nivel mundial debido a su trayectoria.

¿Quiénes fueron los causantes del declive de Hugo Sánchez y de Sven Goran-Eriksson? Los mismos directivos, promotores, televisoras y empresarios que lo trajeron, al “sembrarle” jugadores que nada tenían que hacer allí, como Oswaldo Sánchez o Pável Pardo. Sin embargo, nada de ésto se ventila a los medios, como es costumbre.

Después de ésto, hace algunas semanas, Eriksson dijo que dirigir a Côte D’Ivoire fue lo mejor que le había pasado después de la forma en la que lo corrieron de México, y que en México los directivos se dedicaban más a hacer política que futbol, lo cual no es nada alejado de la realidad.

Pues bien, a partir de ése día, no han dejado pasar la oportunidad la gente de Televisa y TV Azteca para, primero, tergiversar las declaraciones del propio Eriksson, a quien han acusado de realizar declaraciones en contra de México (y de hecho, han pueso a personajes como Brozo a decir una serie de tonterías que, dicho sea de paso, es momento de decirle “¿Ves? ¡Te lo dije!”, porque ya casi le tira sólo a Lagrimita, y hace y dice lo que le dice su dueño Televisa); y segundo, de denostar el trabajo de un muy buen técnico a nivel internacional porque sólo le limitó a describir cómo funciona el futbol mexicano.

Caso #2: Las grabaciones intervenidas en el presente proceso electoral

Como es de medio país conocido, en los últimos días se han dado a conocer grabaciones telefónicas de tres gobernadores de tres estados Fidel Herrera (Veracruz), Mario Marín (Puebla) y Ulises Ruiz (Oaxaca), donde se deja al descubierto el mecanismo del poder, es decir, cómo utilizan todos los recursos disponibles a su alcance (programas sociales, dádivas, dinero, corrupción, compra de funcionarios, peridistas y en general, de conciencias) con tal de continuar con la hegemonía de su partido en el Gobierno, y de paso, comenzar a fincar su regreso a la Presidencia en 2012, “haiga sido como haiga sido”.

Dos de éstas son sumamente graves. En el caso Veracruz, se deja al descubierto cómo el árbitro de la contienda, es decir, el Instituto Electoral, recibe dinero del Gobierno del Estado, a cambio de “pitazos” con respecto a ciertas acciones que debe realizar el IEV, y de cómo los dados están cargados a favor del Partido Oficial, el PRI.

Por otra parte, resalta el caso de Oaxaca, donde no sólo sucede lo mismo que en Veracruz (compra del Instituto Electoral), sino que además se escucha cómo Ulises Ruiz se muestra molesto porque Carlos Marín tiene en su programa de Milenio Televisión al candidato de la oposición, Gabino Cué, más de 20 minutos en su programa evidenciando al Gobierno del Estado, y ésto debido a que Ulises Ruiz tiene un acuerdo económico (es decir, le paga a Carlos Marín) para que los dados estén cargados a su favor.

Sin embargo, más que dar a conocer éstas grabaciones y denunciar lo puerca que puede ser la contienda electoral, Televisa y TV Azteca se pusieron en el papel de acusadores, señalando que las intervenciones telefónicas son un delito (obviamente, sin dar a conocer su contenido), e intentando introducir en la mente de los espectadores que hoy son los políticos, mañana podría ser cada uno de los televidentes del programa.

Es decir, lo denunciable se convierte en vergonzoso, pero no por el fondo, sino por la forma. Dicho de otro modo: las grabaciones y las acciones que desencadenan esas grabaciones, que hablan de cuestiones muy graves, son solapadas y puestas en tela de juicio con un argumento legaloide para evitar hablar del tema.

Siempre ha sido lo mismo en éste país, y además siempre será así, mientras sigan gobernando los mismos sinvergüenzas. A la oligarquía no se le va nada, y todo lo que atente contra ellos buscarán la forma de matizarlo o contrarrestarlo utilizando sus mecanismos y herramientas, que en gran medida son Televisa y TV Azteca. Y se agravará aún más, si el PRI regresa al poder, porque se enquistará nuevamente en el poder, y no volverá a cometer los mismos errores 2 veces.

Muchos no razonan el hecho de que en éstas elecciones (de aquí al 2012), nos jugamos el destino de, por lo menos, una generación. Volver al PRI sería algo totalmente indeseable, y menos con las formas de quienes pretender gobernar éste país. Ahi de ustedes que en las próximas elecciones, y de aquí al 2012, voten por el PRI, porque no saben en la que se van a meter y, además, en la que nos van a meter.

Saludos. Dejen comentarios.

Up and Coming Tour México 2010

Hola.

El día de ayer fue el primer concierto de Paul McCartney en México. Y, a diferencia de 1993 y 2002, ahora si fui. Realmente fue una experiencia maravillosa, inolvidable. Fue una experiencia única. La mejor de mi vida. Viví en carne propia una cuarta parte de lo que fue la Beatlemanía en los 60’s. Y es en serio. La Beatlemanía te envuelve, te transforma. Hace que grites, bailes, brinques, te histerices. Hace que sientas la energía de toda una época (como dice el slogan del Club de los Beatles).

Llegué a las 7 de la noche al Foro Sol. No estaba ni al 10% de su capacidad. No me tocó la muchedumbre arremolinada por entrar, ni tampoco las grandes filas para entrar al inmueble. Me senté en mi asiento (Sección Naranja, Pasillo B-13, Fila 12, Asiento 7), o bueno, lo que dicen que es un asiento, que es más bien es vil concreto con pintura, que diferencía un “asiento” de otro.

Comenzó la larga espera de 2 horas a que comenzara el concierto. Comenzó a llegar la gente poco a poco. De pronto, atrás de mí llegó un profesor de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, quien iba acompañado de su hija. Platicamos para hacernos menos tediosa la espera.

A las 7 y media y a las 8 de la noche pasaron un spot de Banamex anunciando el concierto de Paul. Silbatina total y mentadas para el banco. De igual forma, en los pasillos se escuchaban las quejas por los abusos de OCESA, empresa dueña del Foro Sol, tanto por la forma tan abusiva como vendieron los boletos, como por el servicio.

De pronto, y sin darnos cuenta, nos dieron las 9, y el inmueble estaba repleto. No sabíamos si habría grupo abridor o no. De pronto, salió Paul en el escenario, y la gritería comenzó en todo su apogeo. Comenzó interpretando Venus and Mars Rock, y terminó interpretando The End, utilizando todo su repertorio de todas las épocas, desde los Beatles hasta Memory Almost Full, y generando una magia impresionante donde se confunden el tiempo y el espacio indefinidamente.

Lo memorable

  1. Después de interpetar el popurrí Venus and Mars Rock / Jet, saludó a la multitud al grito de “Hola México, Hola Chilangos”.
  2. La multitud lo hicimos subir 3 veces al escenario, motivo por el que el concierto se prolongó haciendo un total de 3 horas de buena música.
  3. Rindió un tributo a Linda, interpretando My Love, dedicándosela también a todos los enamorados.
  4. Rindió un tributo a George, interpretando Something con el ukulele, para que después su banda terminara de tocarla.
  5. Rindió dos tributos a John Lennon. Primero, antes de cantar Here Today, mencionó que dicha canción la había escrito pensando en su amigo John. Después, cuando interpretó el popurrí A Day In The Life / Give Peace In a Chance.
  6. La segunda vez que subió al escenario, McCartney llegó corriendo con una bandera de México al escenario, la cual comenzó a hondear alegremente en el centro del templete, al tiempo que la multitud coreaba el grito de guerra México, México.
  7. Antes de comenzar a tocar Get Back, Paul preguntó a la multitud si quería bailar, y luego se dirigió a una chava preguntándole si quería bailar. A la respuesta afirmativa, Paul dio la indicación de que dejaran subir al escenario a la muchacha, la cual bailó Get Back ante 55,000 personas, al tiempo que Paul interpretaba su canción.
  8. Después de subir por tercera vez al escenario y tocar Yesterday, Paul nos comunicó que ya tendría que acabarse el concierto. La multitud contestó “NO”. McCartney dijo que teníamos que ir a dormir. Nuevamente “NO”. Alegó que teníamos que irnos. “NO”, otra vez. “Tenemos que ir a casa”. De nuevo, “NO”. Y con todo y que nadie quería moverse del lugar, se despidió con un emotivo “Adios Chilangos, Hasta la próxima”, comenzando a tocar el Reprise del Sargeant Peppers Lonely Hearts Club Band, para culminar con The End, dando fin al primer concierto de Paul en México en 2010.
  9. Ya cuando se iba Paul a su camerino, un cuate le dio una playera de la Selección Mexicana de futbol. McCartney iba a autografiarla, cuando de pronto preguntó “¿para mí?”. Entonces, le dio la playera a uno de sus asistentes, y entonces agarró una de las tantas guitarras de cambio que tiene, la autografió, y se la dio como intercambio y en agradecimiento a su gesto.

Pues si. Finalmente, esa fue la Noche de un Día Difícil.

Saludos. Dejen comentarios.