Reflexión de Navidad y Año Nuevo 2015

Hola.

Como cada año, escribo una reflexión que comparto con cada uno de ustedes. Es una forma catártica de realizar un balance en torno a tantas cosas que suceden en lo personal y en lo social. Es una forma de dejar plasmado también, de una vez y para siempre, mi visión en torno a ciertas cosas.

Si bien es cierto que la congruencia exige que ciertas cosas sean perdurables y permanentes a lo largo del tiempo, lo cierto es que también el ser humano cambia su forma de ver las cosas a lo largo de su vida, de pensar en cuanto a otras, y de asimilar el mundo que lo rodea.

En este año que termina, 2014, ha sido año de cambios. Cambio en una sociedad que parecía dormida y conforme con la aplicación de las reformas estructurales neoliberales promovidas y aprobadas por el poder en turno, donde la Izquierda electoral moderada y “radical” dejaron pasar, sin chistar y sin oposición alguna, cada una de estas reformas.

La sociedad despertó, la indignación brotó, y la inconformidad se manifestó no desde el PRD ni desde MORENA, pasivas ante la evolución de los acontecimientos y del creciente entreguismo de Peña Nieto, sino desde la misma sociedad. La huelga del Instituto Politécnico Nacional sorprendió a propios y extraños, en momentos donde la modificación al Reglamento General de Pagos dejaba abierta la puerta al comienzo de la privatización del sector educativo público superior, tal cual lo quisieron hacer (también sin éxito) en la UNAM en 1999. Así, el gobierno federal, que había convertido al país en un polvorín, encendió la mecha de la inconformidad que se haría creciente, y que ganaría un gran respaldo popular. Comenzó así, el otoño mexicano.

La reforma al sector salud (que homologaba al IMSS, al ISSSTE y a la SSA) se detuvo ante esta gran movilización del sector estudiantil. Casi al mismo tiempo, la masacre de estudiantes en Ayotzinapa por parte de las fuerzas federales y municipales en complicidad con el crimen organizado avivó el fuego del incendio provocado por el gobierno de Peña Nieto, que entró en una crisis de legitimidad e ingobernabilidad interna e internacional de la cual no ha podido salir. Aún que Peña Nieto, en complicidad con Mancera, han querido sofocar la inconformidad con represión y a toletazos, la sociedad ha evidenciado en redes sociales el abuso del poder. Las prácticas de hace 30 años han quedado obsoletas, gracias al internet. El México de 2014 no es el mismo de 1968.

Así mismo, la incompetencia de diversos miembros del gabinete, el pésimo manejo de las finanzas públicas y de la economía, y el gran despilfarro a cargo del erario por parte de diversos personajes públicos, ha causado que esta indignación (que si bien es cierto, se encuentra de vacaciones por las fiestas decembrinas) continúe. El manejo irresponsable de la economía, consecuentemente con la disminución de los precios del petróleo a nivel mundial, crean la expectativa de un 2015 malo en lo económico, y que puede repercutir gravemente en la economía popular. Sin embargo, no hay nada de qué lamentarse. Querían PRI, vendieron su voto por una tarjeta Soriana a favor del PRI, y ahora a chingarse.

La Izquierda electoral, ante la inmediatez del 2015, debe replantearse sus estrategias y líneas de acción. MORENA (equivocadamente) decidió arriesgar su capital político hacia una estrategia que, desde antes de comenzar, ya estaba muerta: las firmas en contra de la Reforma Energética. Sabido era de antemano que las instituciones políticas están secuestradas en México desde hace cerca de 32 años (tan es así, que en ese periodo de tiempo se han fraguado 3 fraudes electorales, con distinto modus operandi, distintas aristas y distintos actores), y que al estar secuestrado el poder político en manos de una oligarquía que sólo defiende sus propios intereses, jamás permitirían que un resquicio legal tumbara aquello por lo que trabajaron en más de 50 años (re-privatizar el sector energético). Así, en una de las equivocaciones más costosas para López Obrador, se inmovilizó a la sociedad en contra de la reforma energética con la falsa esperanza de revocar, por medio de la consulta pública y sin manifestaciones, la reforma energética. Así, MORENA llega desgastada y desacreditada, al proceso electoral 2015.

Ante la pasividad de los partidos electorales de Izquierda (incluyendo a la esperanza de México), la sociedad ha tomado las riendas de su propio destino. Ha despertado, y ha marcado el rumbo hacia una renovación de la vida pública del país, donde las estructuras actuales del poder formales e informales no tienen cabida. Esta renovación (lamentable y afortunadamente para muchos) no vendrá de ninguna de las alternativas políticas actuales en México, sino por una vía distinta que aún no florece, pero que no tardará mucho en emerger.

Este cambio de paradigmas que la sociedad mexicana está viviendo ha marcado un parteaguas en la vida pública de México y en su propia historia. En este sentido, las condiciones actuales son inmejorables para realizar el gran cambio de modelo político, económico y social que requiere nuestra Nación.

Es indudable (y deseable) que los 42 normalistas restantes desaparecidos reaparezcan con vida. En necesario y fundamental que renuncia Enrique Peña Nieto de la Presidencia de la República. Pero no sólo él, pues las estructuras políticas actuales permitirían solamente un cambio cosmético. Cambiarían el títere, pero no el titiritero. Para que las cosas realmente cambien, deben irse todos. Y para que eso suceda, debemos de evolucionar del Otoño Mexicano al Corralito Mexicano.

En lo personal, ha sido un año accidentado, sobre todo en la salud, pero hemos salido avante, afortunadamente. Seguimos aquí, vivos y más o menos bien. Tuve un regreso a la vida laboral, y han creado nuevas perspectivas de vida. Así, este año (al igual que muchos) han aparecido nuevas personas en mi vida (algunas de las cuales valen la pena, y otras no), me han reencontrado con otras (de forma fugaz), y se han alejado algunas más.

Agradezco su paciencia y comprensión a quienes me siguen en redes sociales. Intento ser congruente con lo que pienso y conmigo mismo. No ha cambiado mi forma de pensar ni mis principios. Por lo mismo, no estoy sujeto a pensar como piensa el líder, o como quiere una organización que pensemos y actuemos, aún sea inconsecuente, incongruente, y contrapuesto con lo que alguna vez hicimos o pensamos.

Seguiré exponiendo mis puntos de vista, como creo y pienso que son las cosas. Se seguirá imponiendo en mí el Homo Socialis al Homo Militans. Y lamento que esto se imponga a la forma de ver y pensar el mundo de muchos compañeros dentro y fuera de MORENA. Pero esto permanecerá igual, le pese a quien le pese.

Así mismo, agradezco las invitaciones que he recibido para militar en otros institutos políticos distintos a MORENA. Quiero señalar al respecto que no soy un chapulín político. No estoy en la política por cargos, sino para luchar por un mejor país, en cualquier trinchera que me encuentre. Cuando decidí sumarme a MORENA lo hice por convicción y por principios. Tal vez no estoy de acuerdo en muchas de las cosas que suceden dentro de MORENA, y si en algún momento dejo de militar en esta organización política no será para irme a otra. Será para luchar, hombro con hombro, con la sociedad que está ávida de un cambio verdadero, y no para ser parte de la mafia que representan los partidos políticos en el espectro político mexicano.

Así, cerramos el 2014 llenos de energía y fortaleza para afrontar un difícil 2015. Sin embargo, seguiremos hombro con hombro, luchando por un mejor país, una mejor distribución de la riqueza, y una mejor sociedad, más igualitaria y justa. Si eres de los despiertos, deseo que no muera jamás esa energía para luchar por la transformación de México y el mundo. Y si no has despertado, hazlo, porque el horno no está para bollos.

De corazón, te deseo una Feliz Navidad (que ya pasó) y un Mejor Año Nuevo para tí y en compañía de los tuyos.

Feliz año nuevo 2015.

Héctor G. Legorreta
HgLc©

Calendario de transmisiones en México de la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014™

Hola

Varios lectores de este blog me han pedido que publique (como ya ha sido costumbre en los últimos dos mundiales) el calendario COMPLETO de transmisiones de Brasil 2014 para México. Como ya es costumbre, Televisa por medio de sus filiales TDN y Sky agandallan más de la mitad de la Copa del Mundo, el asunto es saber cuáles partidos secuestran. De entrada, con excepción de un partido, todo el Grupo C va por Sky o TDN.

Así, y haciendo caso a las solicitudes, ahi les va:

Fecha Hora
México
Partido Televisora
12/Jn/014 15.00      croacia
Brasil – Croacia
Grupo A
tdn2014Cinepolis
13/Jn/014 11.00      
México – Camerún
Grupo A
tdn2014Cinepolis
13/Jn/014 14.00      
España – Países Bajos
Grupo B
tdn2014Cinepolis
13/Jn/014 16.00      
Chile – Australia
Grupo B
tdn2014
14/Jn/014 11.00 colombia     
Colombia – Grecia
Grupo C
tdn2014
14/Jn/014  14.00       costarica
Uruguay – Costa Rica
Grupo D
 
14/Jn/014  16.00      
Inglaterra – Italia
Grupo D
 tdn2014Cinepolis
14/Jn/014 20.00      
Côte d’Ivoire – Japón
Grupo C
 
15/Jn/014 11.00      ecuador
Suiza – Ecuador
Grupo E
tdn2014
15/Jn/014  14.00      
Francia – Honduras
Grupo E
tdn2014Cinepolis
15/Jn/014  17.00      bosnia
Argentina – Bosnia
Grupo F
tdn2014Cinepolis
16/Jn/014 11.00      
Alemania – Portugal
Grupo G
tdn2014Cinepolis
16/Jn/014  14.00 iran     
Irán – Nigeria
Grupo F
  
16/Jn/014  17.00      
Ghana – USA
Grupo G
 
17/Jn/014 11.00 belgica     argelia
Bélgica – Argelia
Grupo H
 
17/Jn/014  14.00      
Brasil – México
Grupo A
 tdn2014Cinepolis
17/Jn/014  16.00 rusia     
Rusia – Corea del Sur
Grupo H
 tdn2014
 18/Jn/014 11.00      
Australia – Países Bajos
Grupo B
 tdn2014
 18/Jn/014 14.00      
España – Chile
Grupo B
tdn2014Cinepolis
 18/Jn/014 16.00      croacia
Camerún – Croacia
Grupo A
 
 19/Jn/014 11.00 colombia     
Colombia – Côte d’Ivoire
Grupo C
 tdn2014
 19/Jn/014 14.00      
Uruguay – Inglaterra
Grupo D
tdn2014Cinepolis
 19/Jn/014  17.00      
Japón – Grecia
Grupo C
20/Jn/014 11.00      costarica
Italia – Costa Rica
Grupo D
 tdn2014
20/Jn/014  14.00      
Suiza – Francia
Grupo E
tdn2014Cinepolis
20/Jn/014 17.00      ecuador
Honduras – Ecuador
Grupo E
 
21/Jn/014 11.00      iran
Argentina – Irán
Grupo F
 
21/Jn/014  14.00      
Alemania – Ghana
GrupoG
tdn2014Cinepolis
21/Jn/014  17.00      bosnia
Nigeria – Bosnia
Grupo F
 
22/Jn/014 11.00 belgica     rusia
Bélgica – Rusia
Grupo H
tdn2014Cinepolis
22/Jn/014  14.00      argelia
Corea del Sur – Argelia
Grupo H
 
22/Jn/014  17.00       
USA – Portugal
Grupo G
 
23/Jn/014  11.00       
Países Bajos – Chile
Grupo B
tdn2014Cinepolis
23/Jn/014  11.00      
Australia – España
Grupo B
 tdn2014
23/Jn/014  15.00      
Camerún – Brasil
Grupo A
 
23/Jn/014  15.00 croacia     
Croacia – México
Grupo A
tdn2014Cinepolis
24/Jn/014  11.00      
Italia – Uruguay
Grupo D
 tdn2014Cinepolis
24/Jn/014  11.00 costarica     
Costa Rica – Inglaterra
Grupo D
 
24/Jn/014  15.00      colombia
Japón – Colombia
Grupo C
 tdn2014Cinepolis
24/Jn/014  15.00      
Grecia – Côte d’Ivoire
Grupo C
 
25/Jn/014   11.00      
Nigeria – Argentina
Grupo F
 tdn2014Cinepolis
25/Jn/014  11.00 bosnia     iran
Bosnia – Irán
Grupo F
 
25/Jn/014  15.00      
Honduras – Suiza
Grupo E
 
25/Jn/014  15.00 ecuador     
Ecuador – Francia
Grupo E
 tdn2014Cinepolis
26/Jn/014   11.00      
Portugal – Ghana
Grupo G
 tdn2014
26/Jn/014  11.00      
USA – Alemania
Grupo G
 tdn2014Cinepolis
26/Jn/014  15.00      belgica
Corea del Sur – Bélgica
Grupo H
 
26/Jn/014  15.00 argelia     rusia
Argelia – Rusia
Grupo H
 tdn2014Cinepolis

Octavos de Final

 4 partidos tdn2014Cinepolis
 3 partidos  
 1 partido  tdn2014

Cuartos de Final

 2 partidos
2  partidos  tdn2014Cinepolis

Semifinales
tdn2014Cinepolis

Tercer y Cuarto Lugar

Final
tdn2014Cinepolis

Aquí caben mencionar tres detalles:

  1. TODOS los partidos de la Selección Mexicana serán transmitidos por TV Abierta, y no es porque sean muy buenas las televisoras, sino porque hay una claúsula de FIFA en el contrato de transmisión donde dice que los partidos de cada selección nacional en su país deberán ser transmitidos en TV Abierta.
  2. La decisión sobre los partidos transmitidos por Sky variarán de acuerdo a los clasificados.
  3. Éste calendario puede ser modificado por las televisoras sin avisar a nadie.

Pues bien. Ahi les dejo éste calendario-guía, para que puedan seguir puntualmente (si pueden) los partidos del Mundial.

Saludos. Dejen Comentarios.

Reflexión de Navidad y Año Nuevo 2014

Hola.

Año nuevo, vicios viejos. En general, el ser humano no aprende de sus errores, y tiende a repetirlo. Somos lo que construimos, y tenemos lo que queremos y merecemos. Bien dice Mafalda que, más que un animal de costumbres, de costumbre el hombre es un animal.

El 2013 no fue nada alentador ni en lo político ni en lo personal. Políticamente fue un desastre, y en lo personal un tanto más.

El neoliberalismo terminó por consolidarse gracias al bombardeo incesante e incansable de Enrique Peña Nieto de sus reformas estructurales, las cuales fueron impulsadas y aprobadas en menos de un año, destrozando las herencias y conquistas ganadas durante el siglo XX en materia de  derechos y de autogestión económica. El legado de la Revolución Mexicana (enarbolada principalmente por personajes como Villa y Zapata), y de presidentes como Lázaro Cárdenas y Adolfo López Mateos han sido revertidos.

Así, empieza en 2014 la era postneoliberal, en la cual comenzarán -dicen los tecnócratas priístas y panistas- a cosecharse los frutos de las “grandes reformas que México necesita”. Sin embargo, sospecho que esa cosecha será de frutos transgénicos y podridos, en la cual se acrecentará la brecha entre ricos y pobres; se incrementará la pobreza gracias a los nuevos impuestos que estamos por estrenar; habrá mayor deserción escolar y embarazos no deseados a edades menores gracias a la reforma educativa privatizadora, la cual -en consecuencia- acrecentarán los niveles de inseguridad, de descomposición social y de ingobernabilidad política; habrá incrementos de precios de forma constante gracias al constante y alto costo de los energéticos en el país, gracias a la reforma energética; y en general la situación se volverá terriblemente intolerable para la mayor parte de la población.

También, un hecho que desde al año pasado comenté (y que incluso, se pensó que era exageración propia) es la instauración de un régimen totalitario de facto en el país. La represión y persecusión en contra de dirigentes políticos y sociales se incrementó y agudizó en el último año, como no se veía desde los 50’s, 60’s y 70’s en este país, teniendo de la mano a gobierno federal y gobiernos locales, sin distingo de color o “ideología” (donde ha sido imposible distinguir qué gobierno es de “Izquierda” y cuál de “derecha”, repitiendo las mismas pautas y conductas). Y si bien es posible que no se incremente, por lo menos se mantendrán los mismos niveles de intolerancia que este año, en la búsqueda de colocar el actual totalitarismo como régimen hegemónico y único.

Sin embargo, en el pecado se lleva la penitencia. Entre los que pensaban que la elección presidencial era un concurso de simpatías, y los que pensaban en comer hoy para pasar 6 años de hambre mañana, son los responsables de esta gran tragedia nacional. Pero uno no puede estar culpando y juzgando permanentemente a la gente, pues esta descomposición política y social llevará al cierre del ciclo neoliberal, y abrirá uno esperanzador y promisorio para todos. Así lo demuestra la Historia. Nunca ha gobernado permanentemente la derecha ni la izquierda. Ciclos se abren y se cierran, y pese a comenzar este año la era postneoliberal, no tardará mucho en comenzar a invertirse la actual inercia.

En lo personal, pudimos medio sortear lo que fue un año casi totalmente lleno de calamidades. Fue un año de pesadilla. Pero toda pesadilla tiene un momento donde se termina, y así ha sido. Lo hemos superado, y las cosas se han recompuesto. En el 2013 dimos un paso atrás, para dar dos hacia adelante. He aprendido muchas cosas durante este año. Nuevamente, la vida me ha puesto a gente honesta, digna, que vale la pena enfrente. Encontré amigos que ni siquiera sabía que existían, y me reencontré con mis amigos. Y en realidad, aunque fue un año difícil, los retos que se presentaron y que estuvieron a mi alcance los superé pese a las carencias existentes en el momento. Así, llegamos a un 2014 con las pilas bien puestas, y con la determinación de realizar todo aquello que no fue posible en 2013.

Así, agradezco de todo corazón a aquellas personas que me impulsaron a seguir adelante, cuando había momentos donde quería rajarme. A aquellas personas que no me dejaron, que estuvieron conmigo, que me manifestaron su apoyo (cuando en realidad era lo único que necesitaba), que no se fueron y que decidieron quedarse y jugársela conmigo. Agradezco a mi familia, a Mariana, a Adrián, que estuvieron siempre conmigo en los momentos más difíciles. A Tonatiuh y a mis amigos del Colectivo de Izquierda Hidalguense que siempre, en cada momento y a pesar de las situaciones, han confiado en mí. A mis amigos y compañeros de MORENA Hidalgo, algunos conocedores de la situación y otros no, pero que estuvieron ahí para darme palabras de aliento, y energía para seguirle dentro de las limitaciones del momento. A Andrés Caballero, de quien siempre he tenido su confianza y amistad, así como a Martí Batres. Y a todos aquellos que me han enviado felicitaciones de Navidad y Año Nuevo. Son felicitaciones recíprocas. Las agradezco de todo corazón.

Y agradezco también a mis detractores, pues es (en gran parte) gracias a ellos por los que no me he rendido, los que me generan una gran carcajada cada vez que leo su errada y torcida visión del mundo y de mi persona, y me dejan claro que soy una motivación para ellos para seguir vivos, y darle sentido a su muy mediocre existencia. Así, desde aquellos que descargan sus traumas personales en mi persona, los que llegan a este blog de mala muerte para cuestionarme, los que leen y siguen mis notas en el periódico criticando hasta los errores sintácticos del periodista, hasta los que me mandan insultos y me mientan la madre por inbox, a todos ellos gracias, pues soy su motivación de vida para descargar sus enojos y frustraciones en la vida con mi persona. Un beso a todos ustedes, de todo corazón.

Así, comenzamos el 2014 de forma optimista, pese a lo mal que puede estar el país. Porque vamos a consolidar el proyecto que revertirá este actual estado de descomposición que vive México, y que es MORENA. Porque vamos a seguir luchando (para pesar de muchos) desde nuestra trinchera, y vamos a generar esas condiciones para transformar de fondo este país. Y aunque lo duden y les duela a muchos, MORENA es la esperanza de México.

No nos vamos a rendir. No vamos a claudicar. Vamos a seguir adelante, le pese a quien le pese, hasta lograr revertir esta situación de opresión que actualmente vivimos.

Y aunque resulta difícil desear prosperidad y felicidad en las actuales condiciones, pero deseo de todo corazón que el próximo año sea un mejor año dentro de las limitaciones y situaciones adversas que viviremos en el 2014. Que de verdad, si votaste por el PRI o por el PAN hayas aprendido la lección, y jamás la repitas. Y que si no votaste por ellos, sigas luchando, pues es la única herramienta que tenemos frente a los embusteros y sátrapas que nos gobiernan. Tarde que temprano vamos a ganar. Otro mundo es posible.

Así, te deseo un feliz y próspero Año Nuevo 2014.