Censuras y mordazas tecnológicas

Hola.

El fin último de la tecnología es generar una mejora en la calidad de vida de la sociedad, y generar un confort personal y social sin precedentes. Desde la invención de la rueda y el descubrimiento de la agricultura hasta la fecha, esa ha sido una constante.

Sin embargo, no siempre el avance del conocimiento y la tecnología ha sido bien visto por las élites dominantes y gobernantes. Durante la edad media, el atraso en el conocimiento y la tecnología causó un grave e irreparable daño a la Humanidad. En nombre de Dios, se sumió al mundo en una época oscurantista de 1,000 años, en la cual la represión social y cultural fue el pan de cada día.

Ya casi al finalizar esta época oscurantista, de la mano de Gutemberg surgió uno de los inventos más fantásticos de la Humanidad: la imprenta. Se dice que esta invención fue fundamental para la difusión del conocimiento y el desarrollo de la Ilustración (un concepto que la Escuela de Frankfürt cuestiona, y que no es materia de este texto debatir).

La segunda revolución burguesa más promocionada de la Historia, la de 1789 en Francia, prometió al Pueblo Libertad, Igualdad y Fraternidad. Lo que nunca dijeron fue las letras chiquitas: Libertad para comerciar, Igualdad para competir en el mercado, y Fraternidad entre la nueva élite gobernante: los burgueses.

Esta gran revolución social, legal y cultural, que conjuntamente con la Revolución Industrial que se gestaba al mismo tiempo en Inglaterra (producto, también, de la primer revolución burguesa: la inglesa de Oliver Cromwell en el siglo XVII) consolidaron el capitalismo incipiente, que desde 1452 buscaba asentarse en el mundo.

Esa revolución industrial trajo avances significativos tecnológicamente hablando, aunque también generó la mayor miseria, pobreza y hambre derivados del propio sistema económico. Los medios de producción quedaron en manos de los burgueses, y de la misma forma el desarrollo de la tecnología.

La imprenta, en consecuencia, también quedó monopolizada por la clase económica y política dominante, comenzando entonces la lucha por la libertad de imprenta. Sin embargo, esta libertad de imprenta se reduce (como bien conceptualizaría Rafael Correa) a lo que el dueño de la imprenta quiere publicar, y no al derecho a la información que tiene la sociedad en su conjunto.

Este desarrollo tecnológico trajo como consecuencia la invención de diversos medios de difusión, como lo fue el fonógrafo, la fotografía, el teléfono, el cine, la radio, la televisión y el internet. Sin embargo, pese al desarrollo de la tecnología, así como fue monopolizada la imprenta por el poder, fue monopolizada poco a poco la producción y reproducción de discos, las cámaras fotográficas, las operadoras telefónicas, los cinematógrafos, las estaciones emisoras de radio, y las estaciones transmisoras de televisión.

Eso explica el poder que alcanzaron empresas como Televisa, cuyo dueño, Emilio Azcárraga Vidaurreta, ya había incursionado y casi monopolizado el negocio radiofónico. El único contrapeso que existió en su momento, fue la creación de entes gubernamentales en estas áreas, Imevisión y el IMER.

Sin embargo, la radio y la televisión privada, al ser la de mayor difusión y la más publicitada (y a la vez contradictoriamente) pasó a ser la televisión oficial por excelencia. La manipulación informativa que se generó en radio y televisión (al menos en México) y la poca competencia que se generó en el sector para que, a falta de opciones, hubiera mayor control sobre lo que se transmitía en los medios y sobre lo que la sociedad consumía, logró tapar muchos abusos y excesos del poder que el presidencialismo pluripotenciario y omnipotente priísta hizo en contra de sus propios gobernados.

La aparición de internet, en un inicio, no representó un peligro para el priísmo en la década de los 90’s. El poco acceso que existía a la red virtual por el alto costo para el usuario, el poco desarrollo de la infraestructura necesaria para su difusión, la casi inexistente información que había en ella (la cual se limitaba a boletines de universidades o artículos científicos) y el incipiente desarrollo del HTML que existía en esos momentos, parecía incompresible en que la red se desarrollara del modo en que la conocemos hoy y, por ende, el gobierno no tomó importancia a esta plataforma tecnológica.

Sin embargo, durante los 12 años de ausencia del priísmo en el poder, la red se desarrollo exponencialmente y a pasos agigantados. La aparición de buscadores, blogs, plataformas multimedias (como YouTube) y redes sociales desarrolló y expandió internet a niveles nunca imaginados. Barack Obama ganó la primer elección presidencial gracias al uso de las redes sociales, y diversos movimientos sociales de Izquierda en el mundo han logrado organizarse gracias a internet. Y así como es explicable la aparición de #YoSoy132 y su impacto negativo en la campaña de Enrique Peña Nieto, sería inexplicable sucesos como Tlaltelolco en 1968 o el fraude electoral de 1988 con Facebook y Twitter.

La reforma en telecomunicaciones que Enrique Peña Nieto ha enviado al Senado de la República pretende esto: censurar y amordazar internet. Que el internet lo controle la élite dominante y gobernante del país. Que la presidencia pluripotenciaria y omnipotente priísta determine qué puede y que no puede leer, saber, ver, escuchar, conocer e informarse la sociedad en internet. Y todo aquello que sea considerado un riesgo (para ellos) deberá ser eliminado, para evitar cualquier contenido subversivo o indeseado por ellos.

En este sentido, es maravilloso el poder de la manipulación. Durante mucho tiempo, a través de los medios de comunicación (que siempre han sido utilizados como propaganda gubernamental en los países capitalistas como México) se ha mencionado sobre la supuesta restricción informativa en los medios existentes en países comunistas. Así, se ha espantado a la población sobre la presunta censura a las libertades de expresión y de imprenta que se haría en caso de que un sistema comunista o socialista gobernara en México. El drama de ello es que esa censura, el sistema político priísta quiere llevarla a la práctica, equiparándose a la censura practicada en China, a la de los países árabes, o en sistemas políticos militares africanos.

De nosotros depende decir ¡nunca más! Que nunca más haya censura a nuestras opiniones y pensamientos. Que nunca más nos callen. Que el poder pluripotenciario y omnipresente priísta no gobierne en nuestras vidas. Que tengamos una plataforma fuera del alcance del poder oficial, donde haya la libertad suficiente para manifestarnos y organizarnos. Que internet no se convierta en un medio controlado por el poder dominante. Que internet nació libre, y libre debe existir.

No a la censura de internet de Peña Nieto. No a una mordaza más. Luchemos por un internet libre.

Saludos. Dejen comentarios.

Todo cae por su propio peso

Hola.

Cuando apareció el #YoSoy132, hubo una especie de histeria colectiva, sobre todo en la Izquierda, pero también fuera de ella, quienes se dejaron llevar por esa ola que, más que cualquier otra cosa, era una moda. Así, los menos jóvenes vieron con gran expectativa lo que pudiera generar el #YoSoy132, incluso, mucha gente de la vieja Izquierda que, llevando a cuestas sus frustraciones por no haber hecho en su momento lo que tenían que hacer, se sintieron identificados con esos jóvenes que irrumpieron abruptamente en la sociedad. Los más jóvenes, se incorporaron por el instinto natural de imitación que surge en los jóvenes, otros más por moda, por curiosidad, otros por sentirse revolucionarios, y muy pocos por la verdadera convicción de, a partir de ahí, cambiar la sociedad hacia un rumbo distinto.

Hubo otros (los menos) que hemos militado mucho tiempo en la Izquierda (y que incluso fuimos acusados de ser insensatos y/o traidores, por no apoyar un movimiento “real, genuino y auténtico”), y que no nos dejamos llevar por esa ola llamada #YoSoy132, pues al ser un movimiento burgués (recordemos que el #YoSoy132 nació en la Universidad Iberoamericana, cuna de los principales tecnócratas y derechistas de éste país), en algún momento no sobreviviría a su propia contradicción de clase. Eso explica por qué Antonio Attolini aceptó incorporarse a Televisa y ser una estrella más del Canal de las Estrellas. Por naturaleza y por ley casi natural, la burguesía no puede atacar a la propia burguesía, pues los intereses de clase (que finalmente, es el motor de la Historia) son los mismos. En consecuencia, al no ser antagónicos, en algún momento coinciden, y se dan fenómenos como el antes descrito. Por tal motivo, aquellos que se quejan de una “traición” de Attolini deberían apreciar que no existe tal.

El #YoSoy132 (sociológicamente hablando) nunca fue un movimiento social. Si acaso llegó a ser una muchedumbre mal organizada, carente de objetivos, dirigencia, disciplina e identidad. Eso le aseguraba ser algo efímero, desde su propio inicio. Y los dos objetivos que perseguían (y que se conocieron) eran objetivos burgueses, en esencia. La no-imposición de Enrique Peña Nieto en la Presidencia de la República no sólo la perseguían los que apoyaban a López Obrador, sino también los panistas (eso explica la infiltración de personajes como Diana Vega, hija de Xóchitl Gálvez, en el #YoSoy132 en Hidalgo), partido que surge debido a las políticas públicas del Presidente Lázaro Cárdenas. El otro objetivo, la democratización de los medios de comunicación, es un objetivo más relacionado con las clases medias y altas que con las clases más desprotegidas. Cuando se quedaron sin bandera y sin objetivo, entonces oportunistamente agarraron la bandera de la reforma laboral para mantenerse vigentes.

Jamás fueron objetivos del #YoSoy132 el combate a la pobreza, a la corrupción, la reforma energética, la reforma fiscal, el cambio del modelo económico, por mencionar algunos temas. Jamás hubo un programa definido. Jamás, tampoco, hubo una definición política para mandar a votar por López Obrador a la sociedad, pese a que casi todos los integrantes del #YoSoy132 simpatizaban con las ideas del tabasqueño.

Los métodos de lucha por supuesto que también fueron cuestionables. Mantener una táctica de lucha sharpiana, planteada desde la CIA, donde lo importante es gritar, mentar madres y caminar por las calles (o marchar, para los quisquillosos) sin tener alguna otra forma de oponerse al sistema, su “apartidismo” funcional al sistema que querían “combatir”, así como no tener ninguna propuesta ideológica como alternativa al sistema imperante (así como rehuir de toda ideología para “no estigmatizarse”) dejaban de lado el triunfo de su “revolución” gatopardista.

Deslinde tras deslinde, el #YoSoy132 ha cavado su propia tumba al no tener una dirigencia definida, electa democráticamente, la cual fuera visible para evitar lo que ahora se ha presentado, primero con Aleph Jiménez, en su cobarde huída por situaciones paranoicas, y posteriormente con Attolini, en su claro protagonismo a ultranza. Esos deslindes (más allá de lo efectivos o no que sean) llegan tarde, una vez que se han consumado los actos, y cuando la reputación ya se encuentra por los suelos.

Así, hubo algunos que tuvimos que autocensurarnos y no decir públicamente lo que pensábamos, debido al escarnio y linchamiento sobre todo aquel que estuviera en contra de dicho movimiento, y no pudimos más que tener una posición manteniéndonos al margen y soportando injurias y cuestionamientos (incluso) de muchos compañeros que al final decidieron irse a caminar y gritar al lado de ellos. Sin embargo, es Ley Natural y Universal: todo cae por su propio peso. Y agregaría Marx: todo lo sólido se desvanece en el aire.

Así, mientras el “glorioso” #Yosoy132 se incorpora a las filas de Televisa, y se vuelve parte de la corrupción del sistema, nosotros continuamos aquí (y que, por cierto, estuvimos despiertos mucho tiempo antes), luchando por una mejor Patria. La forma y el método sobran mencionarlos nuevamente. Y el objetivo final es el mismo: la transformación de la vida pública de México.

Al final, a cada uno de nosotros, nos juzgará o absolverá la Historia.

Saludos. Dejen comentarios.

¿Qué falló?

Hola.

Cuando comenzamos a instalar las Coordinaciones Municipales de MorenaJE en Hidalgo, una de las cosas que siempre les decía a los compañeros era

EPN está muy inflado, trae el apoyo de todos los medios de comunicación, muchísimo dinero, y van a buscar imponerlo a costa de lo que sea. Va a haber traiciones dentro y fuera, pero hay que estar preparados. No esperen que nadie se mueva, porque en una de esas ni MORENA se mueve, así que técnicamente estamos solos. Sinceramente, está muy cabrón el escenario que se nos presenta, pero vamos a hacer todo lo que se pueda y lo que nos corresponda para impulsar a Andrés Manuel, y que gane la Presidencia de la República.

El 26 de febrero, día que tuvimos el Encuentro Nacional de Enlaces Estatales de MorenaJE con AMLO, Andrés Manuel nos dejó entrever su estrategia:

En México, tenemos un historial donde aquellos que son progresistas son el 25%, a lo largo de todas las épocas y los tiempos. Nos gustaría que fuera más, pero no es así. El restante 75% es gente que es conservadora o volátil. En éste sentido, somos 78 millones de votantes. Tomando en consideración que el 60% de la población va a votar en ésta elección, estamos hablando que van a votar 52 millones de personas.

Por otra parte, podemos asegurar que nosotros tenemos 20% de voto duro sobre todos aquellos que votan, o sea, de 78 millones, nosotros tenemos 15 millones de votos, que son aquellos que ya están a prueba de lo que sea. Hemos monitoreado los últimos 6 años, y aún en los peores momentos, hubo 20%. Hay un 5% de la votación que no se define. Son aquellos que dependiendo si yo voy a Televisa, entonces soy traidor y vendido y ya no votan por mí, pero si me pronuncio en contra de la privatización de PEMEX, entonces votan por mí. Es un 5% muy… “gelatinoso”.

Estamos hablando también de que ésta elección va a ser de tercios. En éste sentido, nos conviene que Peña y Josefina se mantengan estables, que no se caiga ni uno ni otro, porque si se cae Peña, los conservadores votan por Josefina, y si se cae Josefina, los conservadores votan por Peña, y entonces no tenemos nada qué hacer.

Por eso la importancia del 5% gelatinoso. Porque si tenemos el 20% de la población que vota, es decir, 15 millones, nos haría falta el 5%, para llegar a 20 millones. Si llegamos a 20 millones de votos, ganamos la elección presidencial.

Ésto mismo, López Obrador lo repitió en las reuniones que hubo con los enlaces distritales en su momento. Sin embargo, la realidad fue muy distinta. Hubo inmovilidad por parte de muchos actores sociales, algunos desmotivados porque iban al campo con una actitud derrotista, donde incluso ellos creían en las encuestas de Milenio y Mitofsky, y pensaron que la elección ya estaba definida. Así mismo, hubo otros que aprovecharon los nombramientos que obtuvieron en MORENA y MorenaJE para aspirar a un cargo de elección popular sin haber realizado ningún trabajo, y una vez hechos candidatos por PRD, PT y/o Movimiento Ciudadano, se despreocuparon de la elección presidencial, y se preocuparon por ellos mismos.

Hubo quienes pensaban que asistir a los mítines, y apoyar con la mayor cantidad de gente en las concentraciones, era hacer campaña, y descuidaron cuestiones fundamentales como la promoción del voto a ras de tierra. También hubo quienes pensaron que las marchas, manifestaciones, eventos culturales, o concentraciones esporádicas en plazas públicas iban a volcar el voto a favor de Andrés Manuel. No fue así (precisamente, ese fue uno de los motivos por los decidí que nunca tuviéramos un evento cultural, debido a que no le ví sentido, dadas las experiencias de campañas anteriores).

Otros que tuvieron inmovilidad fueron aquellos que se vendieron, a los que simplemente no les importó, o que pensaron que el trabajo se hacía los últimos 15 días. En Hidalgo MorenaJE sacó la casta, y gran parte de la campaña se hizo gracias a nosotros, debido a que PRD se preocupó únicamente de la candidatura a Senador de Isidro Pedraza, Movimiento Ciudadano por la de Mary Cruz, PT sólo hizo campaña en la prensa, y MORENA se enfocó en “hacer” la estructura electoral, cosa que hizo muy mal, por lo pronto en el distrito de Pachuca, donde presentó íntegramente la estructura de Xóchitl Gálvez, existiendo muchísimas casillas desprotegidas debido a que hubo gente que jamás se enteró que era representante de casilla, otra que sólo fue a defender el voto se Senador o de Diputado, y la poca estructura que pudo aportar MorenaJE fue la que más o menos pudo defender el voto de Andrés Manuel.

Precisamente, en éste apartado de la estructura electoral, hubo muchísima simulación. Desde 2009, Andrés Manuel comenzó a hacer evaluaciones de lo que en ése momento era el “Gobierno Legítimo de México”, donde desfilaban en el templete personajes como Edith Ibarra “La Güera”, Hugo Jaciel Mendoza, Guadarrama (que jamás hizo nada en serio por AMLO), Francisco Xavier (que ahora está en Nueva Alianza) y otros más que mi memoria no me permite recordar, los cuales presentaban números exorbitantes sobre los avances del número de credencializados del Gobierno Legítimo, así como del número de Comités Municipales y Seccionales, acompañados de grandes aplausos que, como focas, hacían los asistentes. Ésta estructura es lo que posteriormente pasaría a ser MORENA, y es en gran medida con la que Andrés Manuel contaba para cuidar el voto. Sin embargo, el presentar números falsos a Andrés Manuel (con tal de no perder el recurso que se les daba), además de incluir en las bases de datos nombres de gente que ni siquiera sabía que estaba ahí fue un grave error.

Lo cierto es que, en conclusión, no funcionaron las estructuras. PRD en algunos lados, PT en otros, MC en unos más, MORENA en otros lugares, MorenaJE en diferentes, y dos, más o todos en otros lados. Aunado ésto a la compra del voto desproporcionada y cínica que hizo el PRI, ocasionó la hecatombe.

Así mismo, factores externos, como el hecho de que #YoSoy132 no llamara a votar por López Obrador (debido a su criticable posición de ser “apartidistas”, cuando si te opones a un candidato, por definición, no puedes ser “apartidista”) cuando, si en verdad estaban “tan” comprometidos en impedir la imposición de Peña Nieto en la Presidencia, y al caerse Josefina de las preferencias, con el número de simpatías con las que contaba dicha agrupación podían equilibrar la elección, sin contar el que no apareció el voto útil del PAN en favor de AMLO, en quienes pesó más el rencor de 6 años contra Andrés Manuel, que su propio país.

Andrés Manuel hizo lo que tenía que hacer en términos de la estrategia de campaña. Avanzó 14 puntos en 3 meses, para ubicarse en 31% de las preferencias electorales, algo que se veía imposible al inicio de la campaña. Tal vez confió en las personas menos indicadas (Hidalgo es un caso perfectamente claro de ello). Sin embargo, todos los factores juntos arriba mencionados fueron los que no le dieron el “empuje” final a López Obrador.

Nosotros seguiremos apoyando, hombro con hombro, a Andrés Manuel. Sin embargo, el dictamen del Tribunal nos deja ver que la lucha ha pasado a otros ámbitos, donde la tarea primordial y prioritaria es la contrarreforma laboral (la cual será discutida y aprobada o no aprobada en éste mes de septiembre), y a partir de diciembre, contra las políticas públicas de Peña Nieto, que sin duda profundizarán el neoliberalismo, y que busca como primer víctima la privatización de PEMEX.

Sólo así evitaremos que se deteriore la vida pública y la calidad de vida en éste país, y sin duda ahí estaremos, con Andrés Manuel encabezando la resistencia a todo lo que se venga, y desde las trincheras en las que he luchado de siempre: en el PRD, desde hace 15 años; en el Colectivo de Izquierda Hidalguense al interior del Partido, desde hace 7; y desde MorenaJE, durante éste proceso que aún no termina, y que está lejos de concluir.

Saludos. Dejen comentarios.

El PRI engaña a la población convocando a un acto de AMLO hoy

Pachuca de Soto, Hidalgo, Martes 19 de Junio de 2012.

COMUNICADO DE PRENSA

Como es de su conocimiento, Andrés Manuel López Obrador iba a realizar su Cierre Estatal de Campaña en la Plaza Juárez de Pachuca el día de hoy a las 6 de la tarde. Sin embargo, debido a la invitación al debate presidencial por el movimiento #YoSoy132, dicho acto tuvo que posponerse al día lunes 25 a las 10 de la mañana en la Plaza Juárez de Pachuca.

Sin embargo, en nuestro recorrido por las colonias, muchos vecinos nos han comentado que hubo gente perifoneando y volanteando que López Obrador visitaría la Ciudad de Pachuca el día de hoy, los cuales fueron reportados en al menos San Cayetano y San José el día viernes y ayer, pero no descartamos que ésta misma situación se haya presentado en otras colonias de Pachuca, y en otros municipios del Estado.

Coincidentemente, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) el día de hoy convoca a una marcha por la tolerancia y la paz, a las 6 de la tarde en la Plaza Juárez, horario en el que se presumía viniera Andrés Manuel López Obrador a la Ciudad.

Por tal motivo, responsabilizamos al PRI de la fraudulenta convocatoria realizada a la población hidalguense en su desesperación de levantar a su candidato presidencial cada vez más desprestigiado y desplomado en las encuestas Enrique Peña Nieto, y de cualquier hecho violento que pudiera presentarse en la Plaza Juárez en contra de compañeros que apoyan a Andrés Manuel López Obrador, que de buena fe y engañados acudirán a la plaza en pos de escuchar a su candidato presidencial. Hacemos énfasis en que nuestro movimiento es y seguirá siendo pacífico.

Reprobamos la actitud oportunista del Revolucionario Institucional en éstos y otros hechos que buscan engañar a la población hidalguense, como la impresión apócrifa de periódicos Regeneración, y la aplicación de pseudo-encuestas telefónicas y cara a cara que sólo buscan calumniar y difamar al candidato puntero en las encuestas, Andrés Manuel López Obrador.

Sin más por el momento, quedo de usted.

Atentamente.

Héctor Gabriel Legorreta Cantera
Coordinador Estatal del Movimiento Regeneración Nacional Jóvenes y Estudiantes (MorenaJE) en el Estado de Hidalgo

#YoSoy132 no puede ser, por definición, apartidista

Pachuca de Soto, Hidalgo, Jueves 14 de Junio de 2012.

COMUNICADO DE PRENSA

En recientes declaraciones a la prensa, Antonio Lechuga, dirigente estatal del Frente Juvenil Revolucionario, declaró que solicita que el movimiento #YoSoy132 sea congruente y se declare apartidista.

Cabe recordarle a Lechuga que el Movimiento #YoSoy132 surgió a partir de la visita de su candidato, Enrique Peña Nieto, a la Universidad Iberoamericana, derivado también de las declaraciones del Presidente Nacional de su Partido, Pedro Joaquín Coldwell, en el sentido que los manifestantes no eran estudiantes de dicha universidad, lo que obligó a los 131 estudiantes participantes en la protesta a hacer un video donde mostraban, con su credencial otorgada por la institución, que si eran alumnos de dicha casa de estudios.

En éste sentido, el Movimiento #YoSoy132 es congruente, puesto que el origen del mismo es Anti-Peña, por lo que lo que pide el dirigente juvenil priísta es inverosímil. El miedo actual de Lechuga y su partido, así como sus ansias de infiltrar éste movimiento es comprensible, puesto que derivado de la organización de dicho movimiento, su candidato presidencial ha bajado considerablemente en las encuestas, y Andrés Manuel ha repuntado sustancialmente en la carrera presidencial.

Así, solicitamos a Antonio Lechuga, a sus infiltrados, al Frente Juvenil Revolucionario y al PRI (tal y como también lo hicimos con Diana Vega y el PAN) que saque sus manos del Movimiento #YoSoy132, ya que su presencia sólo desalienta la participación juvenil en un movimiento real y espontáneo que se opone a lo que precisamente él, su partido y su candidato representan.

Finalmente, reiteramos nuestra solidaridad al Movimiento #YoSoy132, con el que compartimos muchas de sus demandas, así como reiteramos nuestra posición de no involucrarnos con el movimiento, ni en lo personal ni como organización, debido a que respetamos su independencia en aras de una juventud más crítica, informada y consciente.

Atentamente.

Héctor G. Legorreta
Coordinador Estatal del Movimiento Regeneración Nacional Jóvenes y Estudiantes (MorenaJE) en el Estado de Hidalgo