Te lo dije

Hola.

En nuestra sociedad, es muy común que, de pronto, un hombre casado y ya vivido enamore y seduzca a jovencitas inmaduras e inocentes buscando placeres carnales por la insatisfacción o la monotonía que tiene con su pareja. Así, de pronto esas jovencitas encuentran lo que consideran “un buen partido” y se enamoran del hombre casado. Comienza entonces una relación sentimental, la cual comienza con filtreo, apapachos, besos, caricias, y concluye con la fornicación en varias ocasiones. Durante este tiempo, el hombre casado le comienza a hacer regalos y obsequios que ni siquiera su mujer ha tenido. Poco después, la joven se entera que su “novio” es casado, y comienza a existir la petición de que éste abandone a la esposa, con la eterna promesa del hombre casado de hacerlo en algún momento (y que nunca sucede). La joven comienza a desesperarse, y pide consejo a su madre, la cual le dice que este hombre no le conviene, que jamás dejará a su esposa, y que mejor busque a alguien de su edad y sin compromisos. Sin embargo, el enamoramiento de la joven sigue en aumento, lo que ocasiona que se aferre al hombre casado. Empiezan una serie de dramas que comienzan a fastidiar al hombre casado, al parecerse su aventura cada vez más a su matrimonio, hasta que se harta y confiesa que jamás dejará a su esposa, que sólo la quería para un rato, y que desaparezca de su vida para siempre. Así, mientras el hombre infiel casado regresa con su esposa a seguir disfrutando de su matrimonio, la joven se siente engañada, utilizada, ultrajada y humillada, no quedando más remedio que llorar desconsoladamente su tragedia, resignarse, y escuchar el clásico “te lo dije” de parte de su madre.

Lo mismo sucede hoy con el PRD. Un partido que se decía de Izquierda (la joven inmadura), y que fue seducido por el PRI (el hombre vivido y casado). Así, después de seducirlo y enamorarlo para entrar al Pacto por México, y después de ciertos roces, fornican juntos en varias ocasiones aprobando reformas estructurales antipopulares (reforma educativa, reforma en telecomunicaciones, reforma haciendaria, entre otras). Sin embargo, sabiendo el propio PRD el concubinato que tiene el PRI hace varias décadas con el PAN, piensa que el PRI le será fiel siempre, aferrándose al Pacto por México, y aprobando en Consejo y Congreso Nacional su permanencia en él, sabiendo que existen arreglos en sábanas entre el PRI y el PAN en los que no están incluídos. Tras conocerse la negociación del PRI con el PAN de las reformas política y energética, el PRD se dice engañado, utilizado, ultrajado y humillado, el cual ahora llora su tragedia desconsoladamente, y buscando la compasión del Pueblo y de los semejantes a los que despreció y ninguneó durante su amasiato con el PRI.

Sin embargo, la realidad es dura y cruda para el PRD. El PRI jamás buscó un compromiso de largo plazo, pues ellos mismos sabían que la vida del propio Pacto era hasta la reforma energética (por eso la dejaron al final). Y el PRI buscó al PRD para presentar y sacar adelante la agenda y las reformas estructurales mandatadas desde los grandes organismos internacionales y las empresas trasnacionales engañando a la opinión pública, simulando un consenso inexistente, y generando un totalitarismo disfrazado del que el PRD fue partícipe. Utilizaron, además, al propio PRD para criminalizar la protesta social en el DF, algo que no beneficia en nada al Gobierno de la Ciudad, al echarse encima a sus principales promotores y electores: los activistas sociales, y si beneficia al Federal en sus fines, facilitándoles el uso de la represión como forma de contención ante la inconformidad existente.

Cabe señalar, además, que la salida del PRD del Pacto por México no responde a una convicción por defender a la Nación (de ser este su fin, ni siquiera hubieran entrado al Pacto), ya que todavía 5 días atrás, el PRD aprobó en su Congreso Nacional el mantenerse dentro del Pacto por México, con una votación de 300 votos a favor contra 4 en contra. Así, la salida del Pacto por México es -según lo asegurado por Zambrano ayer- porque no los tomaron en cuenta en sus negociaciones, más no porque estuvieran en desacuerdo. Tan es así, que Zambrano deja abierta la posibilidad de regresar al Pacto por México, al asegurar que no regresaremos a los trabajos del Pacto, si no se corrige estas claras deficiencias, estos claros atropellos, si no se reponen los procedimientos (La Orquesta, http://laorquesta.mx/prd-abandona-el-pacto-por-mexico/). También resulta un intento hipócrita de reconciliarse con el Pueblo de México y simular una inexistente defensa de la Nación, pensando en mejorar su muy cuestionada y deteriorada imagen pública con miras a la elección intermedia del 2015, donde buscan impedir (o frenar) la ya anunciada caída de sus números y su desastroso resultado electoral.

Sin embargo, la salida del PRD del Pacto por México es estéril a estas alturas. Primero, porque el propio Peña Nieto se burló de ellos, al asegurar que pese a la salida del PRD del Pacto por México, cuenta con la mayoría en el Senado (con la unión del PRI, PAN, PVEM y PANAL) para sacar adelante la reforma (es decir, la posición del PRD sólo era legitimadora, pero no necesaria). Y segundo, porque su presencia en las calles no es indispensable ni significativa (ya quedó demostrado que, en su última convocatoria al Zócalo de la Ciudad de México, apenas pudieron llenar la mitad de la plancha). Es decir, se han convertido en un lastre de la derecha, y en un lastre para el Pueblo.

La suma que el PRD haga en la defensa del petróleo es simbólica, pero de ninguna podemos olvidar ni perdonar todas las de cal por una de arena. El PRD debe asumir su responsabilidad histórica en el desastre que se avecina a la Nación por su entreguismo, por su alcahuetería y complacencia a las tropelías del poder. De nada sirve que ahora venga a chillar de que el PRI lo engañó, porque cuando firmaron el Pacto por México, sabían lo que firmaban y, aún así, salieron en la foto con sus caritas sonrientes.

Así, como la madre enojada, sólo nos queda decir una cosa: te lo dije.

Saludos. Dejen comentarios.

¡Vamos!

Hola.

Tras una larga (muy larga) Asamblea Informativa, donde los 32 estados del país informaron sobre los avances que ha tenido el Gobierno Legítimo de México, así como la presentación de los tres puntos medulares del Nuevo Proyecto Alternativo de Nación, presentados por Enrique González Pedrero, Elena Poniatowska y Armando Batra, los tres grandes Universitarios Pumas, Andrés Manuel López Obrador anunció que él y el movimiento en el que estamos inmersos sí participará en la elección presidencial de 2012, lo cual integra al movimiento nuevamente a la lucha electoral y pacífica, y deja de lado cualquier posibilidad de lucha armada, por lo menos de aquí al 2012, por parte del movimiento que encabeza AMLO.

El Nuevo Proyecto Alternativo de Nación, el cual es un primer borrador, y el cual deberá discutirse en los Estados para realizar aportaciones y, finalmente, tener un documento ya concluído en las postrimerías del 2012, retoma ciertas cuestiones del presentado por López Obrador en 2012. Así mismo, queda por hecho que el único proyecto existente en México nacionalista y capaz de sacar al país del gran letargo que padecemos actualmente es el presentado hoy por Andrés Manuel. Ni Peña Nieto sacará del actual atraso que padecemos al país (al contrario, lo profundizará más debido a su complicidad con la oligarquía), ni mucho menos lo hará el PAN (pues ya ha demostrado a quienes sirve tras 10 años de malos gobiernos), ni tampoco lo hará Marcelo Ebrard, un lobo con piel de oveja.

¿Porqué AMLO si y Marcelo no? Porque Marcelo únicamente responde a los intereses de Manuel Camacho Solís, el viejo PRI; porque Marcelo ha llevado una política de derecha en la Ciudad disfrazado de un gobierno de Izquierda; y porque Marcelo Ebrard es un neoliberal al igual que Peña Nieto. Y no lo digo yo. Lo dicen los hechos:

  • Intento de privatización del agua en la Ciudad de México (bajo el argumento de que el Sistema de Aguas ya no tiene la capacidad de abastecer el servicio);
  • Arrendamiento de los trenes de la línea 12 a una empresa española, en vez de realizar la compra directa (aquí, cabe señalar que aunque Bombardier -empresa francesa- daba un menor costo de arrendamiento menor, Marcelo se inclinó por CAF);
  • Concesionamiento del fracasado proyecto del tranvía a una empresa española (Marcelo canceló el proyecto por considerarlo inviable, pero la intención era beneficiar a una empresa con el proyecto);
  • Intención de concluir el segundo piso del Periférico de San Antonio al Toreo, pero bajo el esquema utilizado por Peña Nieto del lado del Estado de México (es decir, con cuota, y concesionado curiosamente a la misma empresa española que construyó el segundo piso del lado del Edomex, del Toreo a Perinorte –OHL Concesiones-), a diferencia del construído por López Obrador de San Antonio a Las Flores, que es gratuito;
  • La construcción de la mal llamada Supervía, a la cual se han opuesto vecinos de las delegaciones afectadas y varios diputados del PRD de la ALDF, la cual fue asignada por vía directa y no por licitación a Controladora Vía Rápida Poetas, en la cual tiene participación (nuevamente) OHL Concesiones, así como las empresas Inmobiliaria Copri y Constructora Atco, filial de Copri; y su más reciente hecho
  • El intento de que ADO (una de las empresas de transporte más nefastas que existe en México por sus prácticas monopólicas en contra de sus pequeños, medianos y grandes competidores) entre a participar en la línea 3 del Metrobus, lo cual le quitaría su esencia a éste sistema de transporte, el cual era conformado por Capital del Gobierno del DF y de las rutas concesionarias de transporte que son removidas de la ruta.

Puede ser que se me hayan ido algunas cosas por olvido, pero el fondo es uno: tener a Peña Nieto por el PRI y a Marcelo por el PRD sería lo mismo: mismos intereses, misma política económica, mismas prácticas. Sería un efecto de gatopardismo: simular que son cosas diferentes, pero ser lo mismo.

Así mismo, el Nuevo Proyecto Alternativo de Nación cuenta con un gran aporte: una nueva visión humanista, una nueva visión que cambie no sólo la política económica, sino también la mentalidad de la gente, donde

a partir de la reserva moral y cultural que existe en las familias y en las comunidades del México profundo y apoyados en la inmensa bondad que hay en nuestro pueblo, debemos emprender la tarea de exaltar y promover valores en lo individual y lo colectivo. Es urgente revertir el desequilibrio que existe entre el individualismo dominante y los valores orientados a hacer el bien en pos de los demás.

El propósito es contribuir en la formación de mujeres y hombres buenos y felices, bajo la premisa de que ser bueno es el único modo de ser dichoso.

Insistir en que la felicidad no se logra acumulando riquezas, títulos o fama, sino estando bien con nuestra conciencia, con nosotros mismos y con el prójimo.

La descomposición social y los males que nos aquejan no sólo deben atenderse con desarrollo y bienestar, y mucho menos aplicando medidas coercitivas, sino fortaleciendo la idea de hacer el bien sin distinción de razas o clases sociales.

Para fomentar estos valores se debe echar mano de todos los medios posibles. Introducir en la enseñanza la educación moral, propagar virtudes y destacar ejemplos positivos en los medios de comunicación. Fortalecer los valores comunitarios y la solidaridad que hay, por tradición, en la familia mexicana.

No olvidemos que se trata de la principal institución de seguridad social del país. En consecuencia, debe evitarse la desintegración familiar, el maltrato entre sus miembros y promover la comunicación, la libertad y el respeto a la diversidad. Alentar la amistad fraterna entre padres e hijos. Tener presente que el niño reconoce a la madre por la sonrisa, y besos recogerá quien siembra besos.

La única y real opción para que éste país cambie y se realicen las grandes transformaciones que requiere México es Andrés Manuel López Obrador. Lo demás es la misma burra, pero revolcada. Por ese motivo, desde hoy comenzaremos a trabajar para conseguir que ese gran proyecto que representa AMLO, que es cambiar el orden social establecido, por medio de una revolución pacífica de las conciencias, se concrete en 2012. Lucharemos por el modelo de país al que aspiramos millones de hombres y mujeres a lo largo y ancho de México. Finalmente, la idea es rescatar a México como se pueda, con lo que se pueda, y hasta donde se pueda.

Saludos. Dejen comentarios.

Simplemente… Monsiváis

Hola.

Ayer murió Carlos Monsiváis. Su muerte deja un gran vacío en la intelectualidad mexicana, en la intelectualidad de Izquierda, en las letras mexicanas, en la Academia Mexicana… en México, en general.

Carlos Monsiváis era la única persona capaz de interpretar la complejidad permanente de nuestro país con un atino sorprendente. Siempre acompañado de sus ironías y sarcasmos, desentrañaba y desmenuzaba sagazmente cuanto problema le cuestionaban, ya fuera político, social, económico, cultural, histórico y hasta futbolero. Nunca se rehuzó a comentar sobre un tema, ni tampoco le dio la vuelta a nadie: sus opiniones siempre eran concisas, llenas de verdad, consecuentes y congruentes, con eso de lo que no compras en la tienda de la esquina: sabiduría.

Siempre al lado de los movimientos sociales de Izquierda en México, Monsiváis participó en “N” cantidad de luchas. Sus dos luchas más recientes, el movimiento contra el Fraude Electoral de 2006, y el Movimiento en Defensa del Petróleo, al lado de otro gran luchador social: Andrés Manuel López Obrador.

Será extraño ahora ver programas de televisión de todos los canales sin la interpretación de los hechos de Carlos Monsiváis. Dejaremos de gozar con la forma tan extraña de armar la realidad actual sin su presencia. Dejaremos de tener esa conciencia moral que representaba el Maestro Monsiváis.

Su ausencia deja al país desprotegido, sin una voz crítica que además analizaba y denunciaba los grandes problemas nacionales.

Descanse en paz, Carlos Monsiváis.

Notas desde el Zócalo (en conjunto con Sergio Pitol)
Domingo 16 de Julio de 2006

La Gente. Desde hace tiempo, y aún más notoriamente ahora, cada vez que alguien se refiere a La Gente eleva su generalización: “La Gente está contenta, la Gente está indignada, la Gente anda muy triste, la Gente no se va a dejar”. De hecho, el o la que describe está hablando siempre en primera persona. Hoy, La Gente es sinónimo del Yo y esta operación donde lo colectivo apenas enmascara lo individual es propia del Tiempo donde el egoísmo a ultranza no funciona y la tradición insiste en el egoísmo.

Por eso, hoy, aquí, quienes desean expresar sus sentimientos y sus pensamientos se los atribuyen a La Gente. Nosotros, por ejemplo, advertimos que La Gente está indignada, alegre, informada y muy decidida.

Ellos -y en pos de la ruta lógica de don Vicente Fox, cuando decimos ellos no nos referimos a nosotros- se han autorretratado a la perfección en su campaña desde el odio en favor del miedo, y sus rasgos delatan la ideología ampliada por la mercadotecnia y centrada en el abuso de poder, el conservadurismo y la proclamación de lo muy necesario de la desigualdad.

Las causas que funcionan sólo a corto plazo son apenas y en rigor promociones publicitarias o desahogos emotivos. La batalla por la democracia es una causa permanente que en este caso pasa por la defensa del voto y de los votantes, de todos los que acudimos el 2 de julio sin excepción. Nuestra causa a corto, mediano y largo plazos es la construcción de la democracia, de la que forman parte esta marcha y esta concentración.

Los patrocinadores del fraude hormiga, los que desataron -y a nombre de la libertad de expresión, nada menos- la campaña de “López Obrador, un peligro para México” exhiben también su mentalidad clasista: si un candidato presidencial es “un peligro para México” lo son también los que deciden votar por él en números tan elevados. Se ha recurrido al desprecio como técnica de entendimiento del país, y al declararse implícita y explícitamente a un gran sector “peligro para México” se ha promovido o “inaugurado” la polarización. No obstante, más que de un país dividido debe hablarse de una mayoría en los alrededores de la concentración extrema de la riqueza.

Por eso el proceso electoral se ha encarecido en forma tan desproporcionada, y por eso la derecha festejaría si coloca a la democracia en la Bolsa de Valores. Esta es la gran disputa: democracia al alcance de todos o democracia (o como quiera llamársele) a precio de oro, con maniobreo incansable adjunto. Al respecto, una propuesta utópica: que en un futuro próximo el salario mínimo de cada trabajador en México sea el sueldo actual del presidente del Instituto Federal Electoral, Luis Carlos Ugalde.

En política, lo contrario del odio no es el amor, sentimiento nobilísimo que, fuera de las fechas sagradas del consumismo, no encuentra su sitio en el mercado. Lo contrario del odio es el ejercicio sistemático de la razón.

También, el desgaste del adversario es siempre un arma de dos filos. El que tiene el poder en sus manos dirige todas sus acciones hacia ese fin. El desgaste del adversario suele producirse, pero el manipulador pierde en la esfera la oportunidad de gobernar. Es un cazador (con todo el tiempo mental invertido en su propósito) y no un gobernante.

Cuando decimos “la derecha” no calificamos de modo alguno a todos los votantes de Felipe Calderón ni los equiparamos con los devotos de El Yunque y agrupaciones similares, así, en su forma más beligerante, esta derecha haya sido el núcleo activador y el club de campaña. No nos toca indagar las razones del voto de los adversarios y sí respetarlas, y esta misma actitud percibimos en los votantes de Andrés Manuel López Obrador y la coalición Por el Bien de Todos.

Por eso sorprende la agresividad enorme de la andanada poselectoral del sector de Calderón, que en Internet, el Agora de la República, no sólo y previsiblemente se obstina en el linchamiento del candidato, sino también menosprecia con gran alborozo a muchos millones de mexicanos y sus exigencias justas.

¿De veras creen que el choteo barato y la difamación disipan las dudas sobre el recuento de votos?

No queremos, no necesitamos, no le concedemos un sitio a la violencia. En 2005 con el intento patético del desafuero y en 2006 con la exigencia de la rendición de AMLO la violencia ha sido la actitud y el instrumento de la derecha, una violencia ideológica, de mentiras y compra de voluntades, y calumnias y mentiras grotescas, y difamaciones y fraudes hormiga. De este lado hay respuestas críticas, a veces ideológicamente desmesuradas o francamente necias, pero que en su conjunto no equivalen en virulencia y alcances mediáticos al menos oído o visto de los espots radiofónicos y televisivos del PAN y el empresariado.

Cientos o miles de millones de pesos invertidos en retener oprobiosamente el poder exhiben la violencia del gran capital sobre la ciudadanía.

Si el dinero a raudales decide quién gobierna, el gobierno que llega obedecerá al dinero a raudales. Si así han querido ganar, así inevitablemente querrán gobernar. Tanto gastan, tanto han de recuperar con creces. Mentir para imponerse es ignorar en definitiva la ubicación de la verdad.

¿Tiene sentido separar legalidad de legitimidad? Si esto se discute ahora es porque la legalidad está usurpada o programada por computadora, y porque la legitimidad es el gran espacio de confirmación de los valores de la República laica.

Señala el día de hoy en un brillante artículo Rolando Cordera Campos:

Fortalecer las instituciones sin pensar ni registrar la existencia del pueblo y su necesidad ingente de organización es bordar en el vacío, hacer de la política juego de salón, y del poder coto privado de los herederos de una riqueza nunca bien habida.

La emergencia de estos días obliga, en primer lugar, a la defensa del voto y los votantes. A partir de allí, sectores vastos de la sociedad mexicana -y ésta no es profecía sino comprobación diaria- seguirán en la movilización crítica si quieren que su acción contestataria perdure. La campaña de 2006 no admitió o no permitió el debate sobre los problemas y las tragedias ecológicas, las catástrofes educativas, las posibilidades del empleo, la inseguridad social, el racismo antindígena, el sexismo, la condición salarial en el país, la intolerancia religiosa, la homofobia, la impunidad de la clase política y del gran capital. Esto no se pospone indefinidamente, pero sí se jerarquiza porque hoy lo que corresponde es “voto por voto, casilla por casilla”.

Si esta causa fuese únicamente política su significado sería localizable en demasía, pero las movilizaciones provienen también de una certeza ética y moral, y esto explica su continuidad razonada y pacífica. No minimizamos ni magnificamos los errores de nuestro proceso, pero -hoy, 16 de julio de 2006- esta presencia multitudinaria, que representa a millones de votantes, surge de la necesidad de cambios profundos que correspondan al desarrollo civilizatorio que merecemos. No presumimos del monopolio de la verdad, pero sí ratificamos las demandas jurídicas y la argumentación moral. Por lo demás, se atestigua a diario el aforismo de Jerzy Lec: “La dispensación de la injusticia está siempre en las manos adecuadas”. No abandonemos nuestros votos en la fosa común de la resignación o la apatía. Voto por voto y casilla por casilla.

Buen año 2007

Ké tal.

Bueno, pues hoy es el último día del año. Un año en ke nos metieron un pinche fraudesote y ke usurparon la Presidencia de la República, y ke no nos pinta para nada bien el 2007. Sin embargo, kiero agradecer a todos los ke aparecieron en mi vida por aparecer ahí; a todos los ke regresaron a mi vida después de estar un rato ausentes; a todos los ke se han ausentado un rato, pero saben y están concientes ke los llevo en mi corazón; a todos los ke me envían mensajes a mi celular, y no les contesto por falta de saldo (discúlpenme por favor); a todos los ke me envían correos, y por falta de tiempo no les contesto (disculpenme, ustedes también).

Kiero agradecer de forma especial, y ojalá continúen mucho tiempo conmigo, en primer lugar a Mar. Gracias por estar conmigo, en las buenas, en la malas y en las peores, gracias por aparecer en mi vida, TE AMO; a mi familia, porke en los momentos más difíciles de éste año (ke fue en el campamento del Zöcalo) simpre estuvieron conmigo; al Puma, ke aguantó lluvias, fríos, desveladas, estrés, para acompañarme en el Zócalo durante 39 días; a Mónica, por todo el afecto ke recibí de ella, y por todo el apoyo ke me prestó; a Tonatiuh, porke gracias a él reviví políticamente, y encontré a un amigo en él; a Aarón, por ayudarme en lo más importante, ke es mi formación. Gracias; a Victor, porke aunke en algún momento sentí ke me falló y me abandonó, no ha dejado de estar conmigo y de apoyarme; a todos mis compañeros de la escuela, ke me hicieron el paro con algunas cosas con mis maestros, y ke se solidarizaron conmigo mientras estuve en el campamento, a pesar de no simpatizar con Andrés Manuel o no comulgar con mis ideas; a mis maestros, ke me ayudaron en muchas ocasiones debido a mi falta de tiempo para hacer muchas tareas; a mis compañeros del Partido y de Redes, ke a pesar de mis arranques y locuras me han respaldado, y ke hemos formado una hermandad envidiable; al Neto y al Rata, ke desde ke me conocieron me han apoyado en todo, y ke en el campamento nos enlazamos en una amistad ke será duradera y entrañable; a los chavos de la RNJ, ke se partieron la madre en el campamento y ke a veces no comían, pero sí se enpedaban (jajaja); a Andrés Manuel, ke a pesar ke no tengo un contacto tan cercano, me permitió conocer a un chingo de gente buena ke busca tener un mejor país, y ke además me permitió ver de ké estaba hecha mucha gente cercana a mí; sobre todo a Dios, ke me puso en éte camino, y ke si no fuera por él, no podría hacer nada de lo ke hago; y a todos los ke debido a ke me tengo ke ir a desayunar y ya me están carrereando no recuerdo u omití decir, pero ke saben ke no los olvido.

Gracias a todos y todas. Los kiero. Feliz año 2007.

Y comienza otro año más

Saludos a todos.

Termina un año más, un año de encuentros y desencuentros, de reconciliaciones y de peleas también. Un año ke quedará marcado en mí para siempre, debido a las muchas y muy importantes cosas ke pasaron, tanto en mi vida, como en el mundo en general.

2006 será por siempre un año protagonista en mi vida. Han sido muchos y muy diversos los acontecimientos ke se han sucita en mi vida a lo largo de éste año, conocí nuevos amigos y muchas personas, ke de una u otra manera estarán para siempre en mi corazón.

Comencé el año con la campaña electoral de AMLO, ke ya veníamos haciendo desde julio del año pasado; organizamos el acto de AMLO en la Plaza Juárez el 8 de febrero; me reconcilié con el amor en febrero; muchos compañeros de Redes se convirtieron en mis amigos, debido al trato diario y a la enorme amistad, solidaridad y fraternidad ke existe entre un grupo de compañeros; comencé a visitar los municipios del Estado de Hidalgo promoviendo la campaña de AMLO  entre los jóvenes también en febrero.

Me peleé con algunos compañeros en marzo debido a mi mal carácter y a mi falta de madurez en muchos aspectos de la grilla; conocí al Neto y al Rata, de la Red Nacional de Jóvenes, ke debido al conocimiento ke tenía Omar Beltrán de mi trabajo en el Estado los empujó a ser el Coordinador Estatal de la RNJ en el Estado en marzo; comenzamos la contracampaña en contra de la candidatura a Senador de Guadarrama respaldado por Tonatiuh Herrera, Ernesto Armendáriz y Alberto Martínez, de la RNJ, en una conferencia de prensa el 28 de marzo.

Me peleé con el amor en abril, y comencé el largo y sinuoso con la niña de mis ojos el Sábado de Gloria; organizamos el AMLO-Fest y el Foro Estatal de Análisis y Propuestas del Proyecto Alternativo de Nación el 27 de mayo; se dió la primer ruptura con Mar también en mayo; pasé Mate 2 en el último exámen extraordinario ke hice en CCH, por lo ke quedé liberado para ir a la Facultad, tramitando mi pase automático; organizamos el Cierre de Campaña Estatal de AMLO en la Plaza Juárez el 25 de junio; asistimos al Cierre de Campaña Nacional el 28 de junio.

Me madrearon unos vividores del Partido el 2 de julio, debido a ke les descubrí y los evidencié ke hacían negocio con el dinero destinado a los RG y RC, además ke no cubrieron todas las casillas el día de la elección; me reconcilié con Mar el 5 de julio; caminé desde Pachuca hasta el Zócalo Capitalino exigiendo al IFE y al TRIFE el conteo VOTO X VOTO, CASILLA X CASILLA, donde nos encontramos con la Primera Asamblea Informativa de AMLO el 7 y 8 de julio; asistimos a la Segunda Asamblea Informativa convocada por AMLO el 16 de julio; hicimos diversas acciones de Resistencia Civil durante todo el mes de julio; comencé a andar oficialmente con Mar el 20 de julio; asistimos a la Tercera Asamblea Informativa de AMLO en el Zócalo Capitalino (bueno, nosotros nomás llegamos hasta Avenida Juárez, entre el Caballito y el Hemiciclo a Juárez, de tanta pinche gente ke había).

Cuando AMLO puso a votación si nos quedámos en Asamblea Permanente, yo voté en contra, porke sabía ke me iba a tocar quedarme. Sin embargo, apechugué y me quedé 39 de los 48 días ke duró el campamento viviendo en el Zócalo; me inscribí a la Facultad (me dieron Acatlán y Sociología, cuando yo quería CPyS y CU, jajaja, con 11 años cursados en CCH) el 9 de agosto; entré a la escuela viviendo en el Campamento el 14 de agosto; el jueves 24 de agosto tuve el momento más confuso y misterioso de toda mi existencia, ke sólo el tiempo dirá ke significó.

El 1º de septiembre me salí del Campamento de AMLO en el Zócalo; el 2 de septiembre se dió la segunda ruptura con Mar; el 3 de septiembre me juraron amor eterno, mismo ke se terminó catastróficamente el 9 de septiembre; el 13 de septiembre me regresé al Campamento, regresándome a mi casa el 16 después de la Convención; me sumí en una depresión terrible a lo largo de octubre; el 5 de noviembre organizamos el acto de AMLO en el Salón Macros de Pachuca; el 20 de noviembre asistimos a la Toma de Protesta de AMLO como Presidente Legítimo de México.

El 1º de diciembre no asistí a la Marcha convocada por AMLO debido a ke estaba en exámenes finales; en las primeras semanas de diciembre me dieron calificaciones de 5 de mis 6 materias, saliendo con un promedio de 8.2. La otra calificación me la dan el 9 de enero; regresé con Mar en diciembre, siendo ésta en un ambiente completamente hostil y diferente, aunke finalmente enamorado y dispuesto a afrontar todo lo ke venga ‘con lo ke se pueda, como se pueda y hasta donde se pueda’.

Finalmente, creo ke he crecido como persona. No soy el mismo ke comenzó el 2006. Nunca volveré a ser el mismo. He confirmado mis convicciones, en ké creo y por ké peleo. Veremos, pues, ké nos depara el 2007.

A ustedes, les deseo un buen año 2007 (ke con el gobierno de FeCal, a ver cómo chingados nos va) y ke todas sus metas, sueños y aspiraciones se les cumplan. Un abrazo y mucha suerte. Mis mejores deseos para ustedes y su familia.

AMLO, Presidente Legítimo de México

Bueno, pues como todos saben, más de un millón de delegados a la Convención Nacional Democrática votaron para nombrar a Andrés Manuel como Presidente Legítimo de México. En éste marco, regresamos a la época del Siglo XIX, cuando hubo dos gobiernos, uno liberal y el otro conservador. Desde la nueva óptica (sugerida ayer por AMLO), habrá dos gobiernos antagónicos también: uno progresista (con AMLO a la cabeza) y uno derechista (con FECAL como usurpador). Veremos cómo se ponen las cosas, ke a la vista de todos es obvio: se polarizará aún más la sociedad mexicana como consecuencia de la campaña sucia en contra de AMLO y la legitimación del fraude electoral.

Antes de irme, kiero lamentar públicamente el ke hotmail haya dado de baja temporal el correo electrónico de mi hermano, a pesar de estar con él más de 5 años y ya en la versión beta. Saludos a todos y dejen comentarios por fa.